Directo 1.700 desalojados tras llegar a Sanabria el fuego de Ourense «con muchos focos descontrolados»
San Esteban
Soria

Las zonas de Berlanga de Duero y San Esteban de Gormaz ya disponen del bono rural gratuito

Estas dos áreas se estructuran en 14 rutas que dan servicio a 74 localidades

isabel g. villarroel

Martes, 26 de octubre 2021, 09:57

La delegada territorial, Yolanda de Gregorio, ha presentado esta mañana en las localidades de Berlanga de Duero y San Esteban de Gormaz el Bono Rural de Transporte Gratuito que está implantando progresivamente la Junta de Castilla y León y que en estas zonas de la provincia soriana dará servicio a 74 localidades, organizadas en once rutas. Se suman así a las zonas de Arcos de Jalón, donde se inició en el mes de junio, Gómara, que comenzó el pasado día 14 de julio, San Leonardo de Yagüe, presentado el 2 de agosto, San Pedro Manrique, el 16 de septiembre, y Ólvega, inaugurado el día 23 de septiembre. Junto a la delegada, ha participado en ambas presentaciones el presidente de la Diputación Provincial, Benito Serrano.

Publicidad

El Bono Rural gratuito se irá implantando progresivamente hasta atender a las 123 zonas de transporte a la demanda e integrado que existen en Castilla y León (13 en Soria), y que dan servicio a más de 5.000 localidades de la Comunidad, con casi 2.000 rutas y 2,2 millones de potenciales usuarios. El objetivo es implantar la gratuidad en la Comunidad antes de finalizar el año.

Desde que se implantó, en el año 2005, el transporte a la demanda en la zona de Berlanga de Duero, el servicio ha sido utilizado por más de 26.300 viajeros. Con este lanzamiento también se pone en marcha un nuevo servicio de reserva de viajes vía web, que convivirá con el número gratuito 900 20 40 20, y que supone, junto con la utilización de una aplicación en el teléfono móvil como medio de pago, un importante salto cualitativo en la implantación de las tecnologías al servicio de la mejora del transporte público en el mundo rural.

El Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito que hoy se ha puesto en marcha en la zona soriana de Berlanga de Duero se organiza en siete rutas de transporte, que prestan dos empresas concesionarias y que dan servicio a 14 municipios (45 localidades) de la provincia de Soria: Arenillas, Bayubas de Abajo (Aguilera), Bayubas de Arriba (Valverde de los Ajos), Barcones, Berlanga de Duero (Abanco, Alaló, Andaluz, Brías, Ciruela, Hortezuela, Lumías, Morales, Paones), Caltojar (Bordecorex, Casillas de Berlanga), Fuentepinilla (Osona, Valderrueda), Golmayo (La Muela), La Riba de Escalote, Quintana Redonda (Fuentelárbol, La Seca, Ventosa de Fuentepinilla), Rello, Retortillo de Soria (Cañicera, Castro, Losana, Madruédano, Manzanares, Modamio, Peralejo de los Escuderos, Sauquillo de Paredes, Tarancueña, Torrevicente, Valvenedizo), Tajueco y Valderrodilla (Torreandaluz).

En el municipio ribereño, desde que se implantó en el año 2005 el transporte a la demanda, el servicio ha sido utilizado por más de 7.850 viajeros. El Bono Rural de Transporte a la demanda gratuito que hoy se ha puesto en marcha en la zona soriana de San Esteban de Gormaz se organiza en siete rutas de transporte, que prestan dos empresas concesionarias y que dan servicio a siete municipios (29 localidades) de la provincia de Soria: Castillejo de Robledo; Fuentearmegil (Fuencaliente del Burgo, Santervás del Burgo, Zayuelas), San Esteban de Gormaz (Aldea de San Esteban, Matanza de Soria, Peñalba de San Esteban, Piquera de San Esteban, Quintanilla de Tres Barrios, Soto de San Esteban, Torremocha de Ayllón, Villálvaro, Ines, Olmillos, Morcuera y Atauta); Fuentecambrón (Cenegro); Langa de Duero (Valdanzo y Valdanzuelo) Montejo de Tiermes (Pedro, Rebollosa de Pedro, Quintanas Rubias de Arriba, Quintana Rubias de Abajo, Valderromán, Carrascosa de Arriba, Torresuso, Hoz de Arriba y Hoz de Abajo); y Liceras (Noviales).

Publicidad

La inversión estimada de la puesta en marcha de este sistema gratuito es de 300.000 euros en 2021 y 600.000 euros anuales a partir de 2022 para las 123 zonas completadas de la Comunidad. A esta inversión es preciso añadir los 6,22 millones anuales aportados por la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda -743.035 euros en 2019 en la provincia de Soria-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 10-12 euros el billete (ida y vuelta).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad