Villeguillo: entre la campiña y la Tierra de Pinares
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
El municipio guarda en sus calles la historia de la Edad Media y del recurso a los almacenes de grano para evitar las hambrunas y facilitar el reparto en tiempos difícilesel norte
Domingo, 6 de septiembre 2020, 09:58
Villeguillo es una localidad situada en la zona norte de la provincia de Segovia, lo que la coloca a 59 kilómetros de la capital y a 54 de la ciudad de Valladolid. Forma parte de la Campiña Segoviana y la Tierra de Pinares que comparte con la provincia vallisoletana. La distancia a Madrid de 148 kilómetros.



La población durante los meses de invierno es de unos 130 habitantes, que se multiplica de manera considerable a lo largo de los meses estivales, tanto por la presencia de hijos del pueblo que regresan durante el periodo vacacional como por la presencia, cada vez mayor, de visitantes que disfrutan de unos días de turismo rural en esta zona situada al borde de una de las rutas de peregrinos que conduden a Santiago de Compostela.
Historia y presencia
El pueblo dispone en la actualidad del servicio de consultorio médico, con consultas dos días a la semana. Desde el Ayuntamiento actual se lucha para que se mantenga este servicio y no se vean suprimidos ningún día.

Durante la Edad Media era conocido con el nombre de 'Villaguiello' en la que algunos estudiosos han querido ver un origen vasco de los primeros repobladores de esta zona de la provincia de Segovia.
Durante el reinado de Carlos IV se contruyeron pósitos o paneras para almacenar grano, y garantizar su existencia en tiempos de escasez. Uno de esos edificios permanece en pie en Villeguillo.
Pasa el Camino de Santiago de Madrid y la localidad ha puesto en marcha un albergue con una decena de literas, dos cuartos de baño y cocina comedor para los peregrinos.
Los monumentos
El edificio anexo es hoy una nave que se encuentra a disposición de los vecinos del pueblo para celebraciones de cualquier evento que precisen. También se realizan actividades deportivas y en el que se imparten cursos
Dentro del término municipal y a una distancia de poco más de un kilómetro del núcleo de población, en la zona conocida como la Cuesta del Pájaro, se encuentra la Laguna Caballo de Alba, de la época de calcolítica (Edad de Cobre).
En la época de lluvia cuenta con agua y con la presencia de numerosas aves acuáticas. En el tiempo estival da la impresión de desierto o de salina. Se trata de un humedal protegido.
Cómo monumento destacado se encuentra la iglesia parroquial de San Pedro Apostol, construida a partir de 1687, de arquitectura barroca.
Monolito
A la entrada se encuentra un monolito que indica el camino a los peregrinos, con un fragmento sacado de la obra del poeta Antonio Machado ' Hacemos camino al andar..'
En su tiempo hubo tamibén en la localidad un palacio propiedad de Caballero Vela llamado el palacio de los Marqueses de Herrera del que en la actualidad ya no se conserva nada.
Pasa el Camino de Santiago de Madrid por la localidad, que cuenta con un albergue
El municipio celebra San Antonio de Padua el 13 de junio y también San Isidro Labrador el 15 de mayo.

Qué visitar
-
Patrimonio: Religioso: Iglesia parroquial de San Pedro, construida en estilo barroco con un destacado retablo del mismo estilo en el altar mayor. Interesante púlpito de San Pedro decorado con yeserías.Civil: Edificio del Pósito, la antigua panera levantada a finales de la Edad Media para almacenar el grano para los momentos de carestía.
-
De interés: Un monolito marca el camino a los peregrinos que a través de la ruta que viene desde Madrid se dirigen hacia la tumba del apóstol en Compostela.
Noticia Relacionada
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.