IE University incrementa un 20% las nuevas matriculaciones pese al virus
El centro pondrá en marcha el modelo líquido de enseñanza, en el que se conjuga el aprendizaje presencial y 'on-line' y hará test serológicos a alumnos y docentes
claudia carrascal
Segovia
Lunes, 7 de septiembre 2020, 14:05
Los elevados estándares de calidad y un modelo que combina a la perfección la vía presencial y la 'on-line', que la institución lleva aplicando ... desde hace 20 años, son las claves del éxito de IE University en estos momentos de incertidumbre, según su rector, Salvador Carmona. Lejos de registrar una caída de las nuevas matriculaciones como consecuencia de la pandemia del coronavirus han experimentado un crecimiento cercano al 20% a pesar de que el 80% de sus estudiantes son internacionales y proceden de 140 países. Este año se han matriculado en el primer curso de los 17 grados y dobles grados que ofertan en el campus de Segovia unos 600 alumnos, en torno a un centenar más que el año pasado. «El modelo líquido que hemos perfeccionado durante el confinamiento es muy atractivo para los estudiantes y los profesores de bachillerato de los diferentes países están recomendando esta modalidad», recalca.
Una nueva residencia en Doctor Velasco
Otra de las novedades que traerá el nuevo curso es la apertura de una residencia adicional para los alumnos de esta universidad. Se trata de un edificio de más de 3.000 metros cuadrados, ubicado en la calle Doctor Velasco, que comenzará a funcionar previsiblemente en enero de 2021. Cuenta con cinco plantas y 63 habitaciones individuales con baño y conexión a Internet, además, dispone de zonas abiertas de estudio y espacios colaborativos. Esta residencia se suma a The Factory Residence Hall, en el barrio de San Lorenzo y el antiguo palacio de la Floresta, en la calle San Agustín, que acumulan más de 200 habitaciones. Aunque por el momento ha preferido no dar más detalles, también sigue adelante el proyecto para dar este mismo uso al palacio de Mansilla, en la Trinidad. Este antiguo colegio universitario, propiedad de la Fundación Caja Segovia, tiene más de 5.000 metros cuadrados y esta previsto que albergue 200 habitaciones. Más incertidumbre existe sobre la puesta en marcha del campus vertical, que tendrá su sede en la quinta Torre de la Castellana en Madrid. Aunque tenía que haber comenzado a funcionar este curso «las obras están retrasadas y estamos en conversaciones con la empresa, pero por el momento no tenemos plazos.
Consiste en sesiones híbridas que conectarán simultáneamente a los estudiantes presenciales con los que se encuentren a distancia para que todos tengan acceso a una inmersión académica muy similar. Además, Carmona detalla que han realizado importantes inversiones para rediseñar sus instalaciones y equipar las clases con soluciones tecnológicas que mejoren la interacción, como pantallas y micrófonos que permiten a los alumnos estar presentes en el aula, aunque sea de modo virtual.
Este sistema dará una flexibilidad adicional a los estudiantes que se puedan encontrar con situaciones extraordinarias con motivo de la crisis sanitaria. Por ejemplo, aquellos que debido a los protocolos tengan que hacer cuarentena o bien al llegar a España o cuando regresen a su país de origen durante los periodos vacacionales. Según Carmona, el objetivo es todos los alumnos puedan asistir de modo presencial a las clases en directo, que han denominado síncronas, pero esta posibilidad dará una mayor tranquilidad a los alumnos internacionales. También se han implantado en todos los programas docentes sesiones asíncronas, es decir, aquellas que se realizan a través de foros de discusión interactivos sobre temáticas específicas.
Como medida de seguridad para prevenir que pueda darse un brote en el centro todos los alumnos, docentes y personal del campus se harán un test serológico antes de iniciar el curso y el centro ha desarrollado una aplicación para que todos ellos monitoricen a diario su estado de salud. El equipo médico valorará la información y si es apto validará el pasaporte sanitario para que la persona pueda acceder a las instalaciones. Asimismo, los accesos cuentan con cámaras térmicas que miden la temperatura.
En caso de que se detecte un caso positivo, como ya ocurrió el pasado mes de febrero cuando dos alumnos se contagiaron, «se le realizará un seguimiento y se le facilitará el aislamiento, además, se controlarán los contactos estrechos para realizar las pruebas pertinentes», detalla Carmona. Para garantizar la higiene se han instalado dispensadores de solución hidroalcohólica y el uso de mascarilla será obligatorio en todo el campus, así como respetar el distanciamiento social de al menos 1,5 metros. No obstante, debido al reducido tamaño de las aulas el rector de IE University explica que se ha optado por desdoblar los grupos, de modo, que solo estarán al 50% de su capacidad, motivo por el cual han tenido que incrementar la plantilla docente para cubrir las necesidades. Por último, especifica que se han reforzado los equipos de limpieza y se ha adquirido un robot de luz ultravioleta que desinfectará el campus por la noche, así como medidas de renovación y filtrado de aire en las zonas interiores.
El curso se plantea como un nuevo reto para el que esta universidad se encuentra «altamente preparada», según Carmona, quien insiste en que siempre que sea posible se mantendrá la docencia presencial. Sin embargo, alega que en caso de que las autoridades sanitarias obliguen a un nuevo cierre de los centros educativos los alumnos no tienen por qué sufrir las consecuencias. «El sistema 'on-line' si está bien estructurado no tiene por qué ser perjudicial, de hecho, nosotros el 'feedback' que hemos recibido del segundo cuatrimestre ha sido muy positivo y la formación era a distancia».
A su juicio, en estos casos lo más importante es «contar con profesores de un altísimo nivel, como lo de IE University, que están reconocidos internacionalmente», pero también garantizar el aprendizaje teórico y práctico tanto de conocimientos académicos como de habilidades de gestión, liderazgo o relaciones personales. Para el desarrollo de las prácticas, trabajan con laboratorios que se pueden trasladar al ámbito virtual, ya que se trata de organizar grupos de especialistas en diferentes áreas para aplicar sus conocimientos a casos reales. «Los alumnos actúan como consultores, de modo que se producen interacciones entre los diferentes equipos, por ejemplo, el de asesoría jurídica presta apoyo a aquellos que quieren poner en marcha una empresa», detalla.
En cualquier caso, los alumnos no están demasiado preocupados por el próximo curso y es que, tal y como expresa, «son jóvenes y muy propensos al uso de las tecnologías, por lo que más que inquietarles esta situación les genera un nuevo reto que asumen con optimismo». Eso sí, para evitar conflictos como los que se generaron el año pasado con las fiestas masivas en pisos de estudiantes, Carmona advierte que se incidirá tanto el acto de bienvenida de hoy, 7 septiembre, como durante el resto del curso en el código ético de conducta que deben respetar todos los alumnos. «Somos inflexibles con estas normas de convivencias dentro y fuera del campus deben acatarlas, no hay excepción», apuntala el rector, quien, no obstante, recuerda que no siempre son alumnos de IE University lo que han ocasionado este tipo de problemas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.