

Un fin de fiestas por todo lo alto
La Tajada de San Andrés, el himno a Segovia, el concierto del Nuevo Mester a los pies del Acueducto y el espectáculo de fuegos artificiales pusieron el broche a diez días festivos en la ciudad
A más de treinta grados y cumpliendo las tradiciones despidió Segovia las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro. La capital segoviana no tendrá canciones como el 'Pobre de mí' con el que los pamplonicas dicen adiós a los Sanfermines, pero sí cuenta con otros rituales. Es el caso de la Tajada de San Andrés y del canto del himno a Segovia, dos citas ancladas a la mañana del día de San Pedro.
Si en 2024 ambos actos tuvieron que sortear a la lluvia, este año el intenso calor ha sido el protagonista, aunque los más de 30 grados en la Plaza Mayor no fueron impedimento para que cientos de personas disfrutasen del vermú con más tradición de las fiestas.
Los segovianos pudieron escoger en la última mañana festiva entre la solemnidad de la misa de San Pedro en la Catedral de Segovia o el alboroto de los pasacalles, las charangas y el desfile de los gigantes y cabezudos. En la plaza, las sillas en lugares de sombra eran las más codiciadas para escuchar la interpretación del himno a Segovia, una vez más a cargo de la Unión Musical Segoviana, con la participación de decenas de vecinos y bajo la dirección de Francisco Cabanillas.

Ver 30 fotos
Para disfrutar de la Tajada de San Andrés no hacía falta coger sitio. La carroza cargada con litros de limonada y decenas de kilos de chorizo, jamón, queso o pan acudió a la llamada de segovianos y turistas en el eje situado entre la plaza del Azoguejo y la Plaza Mayor. En su 44 edición, la Tajada de San Andrés volvió a demostrar que es uno de los eventos de carácter popular con más arraigo y aceptación de todas las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Aunque la animación continuó durante la tarde con un multidunario vermú y tardeo en la Plaza Mayor, no fueron pocos los segovianos que decidieron protegerse en casa del calor y descansar un rato para afrontar la última noche de las fiestas. Este año, impar, se cumplió la tradición y el Nuevo Mester de Juglaría actuó a los pies del Acueducto ante cientos de personas que volvieron a dejar pequeña la plaza del Azoguejo. En 2026, año par, el grupo segoviano ofrecerá su concierto en octubre durante los festejos de San Frutos.
Tras la actuación del Mester, la gente se repartió por las calles para disfrutar del penúltimo gran acto de las fiestas de San Juan y San Pedro, para muchos el broche definitivo a diez días de festejos. A medianoche y durante quince minutos, el cielo de Segovia se iluminó con el tradicional espectáculo de fuegos artificiales lanzados desde los altos de la Piedad, contemplados por los segovianos en muy diversos puntos de la ciudad.

Ver 35 fotos
Finalizados los fuegos artificiales la Plaza Mayor volvió a llenarse de gentes de todas las edades para cantar y bailar las últimas canciones de las fiestas con la verbena a cargo de la orquesta Ocho y Medio Band.
Este lunes, las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro se despedirán definitivamente hasta 2026 con la tradicional ofrenda floral de la alcaldesa de las fiestas y las representantes de los barrios a la Virgen de la Fuencisla en su santuario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.