La evaluación de impacto del embalse de Lastras encara el periodo de consultas
La plataforma 'Sí a las Fuentes del Cega' celebrará una reunión informativa el próximo 9 de agosto en Aguilafuente
Mónica Rico
Cuéllar
Jueves, 2 de agosto 2018, 16:48
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación-Ministerio para la Transición Ecológica, a solicitud de la Confederación Hidrográfica del Duero, ha abierto el periodo de consultas de evaluación ambiental para determinar el alcalde del estudio de impacto ambiental del anteproyecto del embalse de Lastras de Cuéllar en el Río Cega, que afecta a las localidades de Lastras y Aguilafuente. Se trata de un paso previo para que el anteproyecto, que ya se encuentra redactado, se someta al trámite ordinario de evaluación de impacto ambiental, por lo que se abre este plazo de consultas para que asociaciones y particulares puedan aportar sugerencias sobre el futuro embalse.
Para ello se pone a disposición del público, en la página web del Ministerio, a través del apartado de calidad ambiental y evaluación ambiental, la fase actual de consulta pública por parte del órgano ambiental, con el objeto de consultar opiniones sobre la amplitud y nivel de detalle que debe darse al estudio de impacto ambiental del proyecto, en función de los impactos más significativos, así como las posibles alternativas de actuación, informaciones o normas que deben ser considerados. El periodo de consultas se cerrará el 21 de agosto.
Además de particulares y asociaciones, el periodo de consultas alcanza también a distintas entidades públicas, que son consultadas de forma oficial. En esta ocasión el listado incluye a la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), los Ayuntamientos de Aguilafuente y Lastras de Cuéllar, las asociaciones WWF/Adena, Seo-Birdlife, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Segovia, la subdelegación del Gobierno en Segovia, la Fundación Nueva Cultura del Aguay a Ecologistas en Acción de Segovia.
El listado llega también a las Direcciones General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental y la del Medio Natural, ambas dependientes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta, o a la de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio, además de otras tantas direcciones generales de la Junta. También se suman a estas consultas la Sociedad Española para la conservación y el estudio de los murciélagos, la Oficina Española de Cambio Climático, la Viceconsejería de Desarrollo Rural, el Instituto Geológico y Minero o la Oficina de Planificación Hidrológica de la CHD.
El proyecto consiste en la construcción de un embalse de 44 hectómetros cúbicos en el río Cega, dentro de los términos municipales de Lastras de Cuéllar y Aguilafuente, que permitiría el riego de 4.000 hectáreas que actualmente se abastecen con aguas subterráneas, y el abastecimiento a 15.000 habitantes equivalentes en el entorno de Cuéllar.
A su vez, permitiría la laminación de avenidas, definiendo los resguardos necesarios, y se instalaría una tubería embebida en la presa, para el futuro uso de producción energética. Para la ejecución del proyecto, el documento inicial plantea tres alternativas de cerradas que distan unos centenares de metros entre ellas. En los tres casos se prevé una superficie anegada de unas 700 hectáreas, mayoritariamente de pino resinero, y en mucha menor proporción, de vegetación de ribera asociada al cauce del río Cega, tal y como marca el anteproyecto.
Ya el anteproyecto señala la posibilidad de impactos negativos, como que debido a la superficie de inundación que originará la presa se verán afectadas áreas de interés y críticas para algunas especies de fauna, mencionando la cigüeña negra y los milanos.La pérdida de superficie arbolada dentro de la zona también se considera un impacto negativo, ya queunas 640 hectáreas de pinares de pino resinero desaparecerán por los efectos de la presa.
El proyecto también afecta al área de Las Fuentes, en el término municipal de Aguilafuente, zona utilizada como área de esparcimiento y ocio, próxima al cauce del río Cega, en su vega. Allí brotan manantiales que aportan gran cantidad de agua al Cega y en la zona se localizan algunas captaciones de agua utilizadas para abastecimiento.
Con el fin de salvaguardar el área, y tratar de estudiar toda la información referente al proyecto de construcción del embalse, que afecta directamente a estos manantiales, hace unos meses surgió la plataforma 'Sí a Las Fuentes', que ya ha realizado un manifiesto, prepara una recogida de firmas y espera poder plantear diversas cuestiones a esta consulta pública.
Para dar a conocer todo este trabajo, la agrupación ha convocado una reunión que tendrá lugar el próximo viernes 9 de agosto en Aguilafuente. En la misma se presentará el anteproyecto que promueve la CHD, se abrirá un debate constructivo en torno al proyecto y se intentará consensuar un documento que recoja sus inquietudes con respecto al proyecto del embalse. La plataforma entiende que la construcción de un embalse tendrá un fuerte impacto ambiental y que las repercusiones en el entorno natural y económico de la zona «pueden ser muy severas». Por ello, considera que es fundamental estar informados y que entre todos se pueda plantear la defensa «de nuestros intereses, tanto de Aguilafuente como de otros pueblos de nuestro entorno».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.