La covid-19 se cobra otra vida y eleva a 354 las muertes en un año de pandemia en el Hospital de Segovia
coronavirus en la provincia ·
La incidencia repunta ligeramente un día más, mientras la ocupación de casos de coronavirus en la UCI se mantiene por encima del 35%El Hospital General de Segovia ha lamentado en las últimas 24 horas el fallecimiento de otro paciente a causa del coronavirus. Desde que estallara ... la crisis sanitaria desencadenada por la pandemia, de ello hace ya un año, el centro sanitario arrastra la trágica cifra de 354 defunciones por la infección. Detrás hay familias, amigos y compañeros destrozados por las pérdidas humanas sufridas em primera persona. La media luctuosa es de casi un óbito cada jornada solo en el complejo asistencial de la carretera de Ávila. Así pues, la enfermedad no solo no ha retrocedido, sino que sigue resultando letal.
Los síntomas de la evolución epidemiológica son preocupantes, reconocen fuentes sanitarias. El estancamiento se ha tornado en repunte de la incidencia, lento pero constante. Prueba de ello es que a lo largo de la última jornada de registros oficiales a cargo de la Consejería de Sanidad, en el Hospital General de Segovia han quedado ingresados en planta tres pacientes por coronavirus. Es el mayor aumento de internamientos en todo el mes de marzo. Si bien, también las altas médicas han subido en estas 24 horas, en las que el centro ha concedido cuatro, una de ellas desgraciadamente por el fallecimiento de una persona contagiada.
Con estos datos, la Junta de Castilla y León da cuenta de diez segovianos hospitalizados en planta, la misma cantidad que el día anterior. A su vez, la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) sigue igual, con la misma presión asistencial que arrastra desde hace varias fechas. No baja. En esta última jornada, las estadísticas de la Consejería de Sanidad señalan que ha habido un ingreso a mayores en el servicio de atención a críticos,. Son doce personas asistidas en la unidad por coronavirus, lo que significa que el Hospital de Segovia continúa sin bajar de la barrera del 35% de ocupación de la UCI por casos de covid. Este sábado está casi al 39%.
La mayor incidencia a siete días desde febrero
Tampoco es buen indicio que el índice de reproducción básico de contagio haya repuntado levemente en las últimas jornadas y esté ya en 1,34. Es decir, que cada positivo genera más de una infección. Junto a Ávila, presenta el peor dato en lo que se refiere a este parámetro que se usa, además de otros, para determinar si un territorio alivia sus restricciones o merece que se endurezcan en virtud de la evolución de su nivel de alerta por el riesgo de una transmisión comunitaria del virus. La provincia continúa en el estado de máxima amenaza.
Las incidencias acumuladas también justifican que no haya desescalada por el momento. Y es que la tendencia al alza se sigue afianzando poco a poco. En la última jornada, la incidencia a catorce días vista aumenta hasta los 124 contagios confirmados por cada cien mil habitantes, el valor más alto desde el 4 de marzo. La diferencia es que entonces la curva miraba hacia abajo y ahora el trazado es ascendente.
En cuanto a la referencia temporal de la última semana, la medición de la incidencia acumulada repite la tónica al alza que se viene produciendo desde la segunda semana del este mes de marzo. Los 77 positivos ratificados por cada cien mil habitantes que registra la provincia representan la incidencia a siete días más elevada de prácticamente el último mes. Desde el 25 de febrero no se alcanzaban estas cotas. De ahí la preocupación creciente de los responsables de la gestión sanitaria.
El Hospital General de Segovia ha diagnosticado, a través de las pruebas de detección llevadas a cabo en el último día, veinte nuevos casos de contagio por coronavirus.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.