El Ayuntamiento de Cuéllar licita el servicio de gestión y explotación del velatorio
Entre los criterios de valoración para la adjudicación figuran el aumento del canon y rebajas en las tarifas
mónica rico
Cuéllar
Martes, 11 de febrero 2020, 12:22
Tras varios meses cerrado, el Ayuntamiento anuncia la licitación del contrato de servicios de gestión y explotación del velatorio municipal, sin perjuicio de que el servicio seguirá ostentando la calificación de servicio público del Consistorio. El contrato se realizará por tres años prorrogables uno más y por un importe de 18.017,61 euros sin impuestos, lo que, incluyendo el año de prórroga ascendería a un valor de 24.023,48 euros. Entre los criterios de valoración que se tendrán en cuenta para la adjudicación del servicio se encuentran un aumento del canon y las posibles rebajas en las tarifas a percibir por los usuarios.
El servicio consiste en la gestión, mantenimiento y explotación del servicio público de velatorio municipal, sin interrupción alguna durante toda la duración del contrato. También se añade el servicio de limpieza de las instalaciones, otras labores complementarias consistentes en controlar el acceso al recinto, la ordenación del mismo y el cobro del precio público.
El Ayuntamiento de Cuéllar pondrá a disposición del adjudicatario la utilización, durante el periodo de la contratación, de las instalaciones y material existente en el velatorio municipal, situado en la calle Arcediano Gómez González, y que consta de un vestíbulo, dos salas, dos salas mortuorias, una sala de preparación, un despacho, dos baños y un vestíbulo baño.
Por su parte, el adjudicatario se obliga a efectuar diversas labores con el fin de que quede siempre asegurada la correcta prestación del servicio. Por ello, respecto al servicio de mantenimiento, la empresa contratada deberá disponer de un servicio de localización permanente para prestar un servicio rápido de reparación de las averías que se produzcan en las instalaciones en cualquier momento del día.
Informes
También deberá emitir informes periódicos al Ayuntamiento acerca del estado real de las instalaciones, así como propuestas de modificación de las mismas con vistas a una mayor adecuación a la normativa vigente. Asimismo deberá realizar los trabajos de limpieza y mantenimiento dentro del horario en el que menos molestias pueda causar a los usuarios del recinto. El Ayuntamiento podrá establecer visitas periódicas con especialistas en el mantenimiento de este tipo de instalaciones.
En cuanto al personal, la empresa adjudicataria deberá contratar al necesario para llevar a cabo la gestión del servicio. Dicho personal deberá ir uniformado e identificado de tal manera que permita claramente identificar a los usuarios la función que desarrolla. El adjudicatario deberá cumplir las disposiciones vigentes en materia laboral, de seguridad social y prevención de riesgos laborales. En ningún caso el personal tendrá vinculación laboral con el Ayuntamiento, según se remarca en los pliegos de la licitación, que también incide en que la limpieza de las instalaciones nunca interferirá en las actividades de uso de las mismas.
La retribución del concesionario vendrá determinada por la contraprestación económica que le abonen los usuarios por la prestación del servicio, cuyo importe será fijado por el Ayuntamiento mediante el acuerdo correspondiente de aprobación de los precios públicos que correspondan por la prestación del servicio, sin perjuicio de que estos precios públicos sean reducidos por el adjudicatario en su oferta, en cuyo caso se aplicarán éstos.
Los precios públicos en vigor en la actualidad se sitúan entre los 87,6 euros por cada depósito de un cadáver o restos durante doce horas o fracción en los locales destinados a depósito individual, y los 175,10 por el mismo concepto pero durante 24 horas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.