Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Celia Francisco, María Hernández y Antia González, tres alumnas de la UVA en Segovia que han estudiado fuera este curso. El Norte

Una experiencia universitaria enriquecedora

Cada año, decenas de unviersitarios cruzan fronteras para seguir con sus carreras lejos de Segovia en busca de formación, cultura y crecimiento personal

Domingo, 29 de junio 2025, 12:29

Cada curso más de medio centenar de estudiantes del campus María Zambrano de Segovia realizan sus estudios fuera de España gracias al programa de intercambio Erasmus. Una experiencia que la inmensa mayoría recuerdan gratamente como algo inolvidable por el enriquecimiento cultural y personal que supone para ellos. Francia, Alemania e Italia son los destinos preferidos por los estudiantes españoles. María Hernández ha elegido precisamente este último destino para cursar cuarto Publicidad, concretamente la Universidad de Ferrara, una localidad situada en la región de la Emilia-Romaña a 50 kilómetros de Bolonia y a 100 de Verona. Es una ciudad similar a Segovia, aunque de mayor tamaño, ya que cuenta con 130.000, pero la tranquilidad es una de sus señas de identidad junto con el ambiente universitario.

Ha decidido cursar el último año de la carrera en Italia para lo que realizó un curso intensivo de italiano en verano que complementa ahora en Italia ya que las clases en la universidad se imparten en este idioma en el grado de Comunicazione: «Dependiendo de la asignatura, tienes el mismo temario que los italianos, aunque en algunos te facilitan las cosas haciendo el examen oral en lugar de escrito». En la Università degli Studi de Ferrara hay otros tres estudiantes del campus de Segovia además de otros alumnos de las universidades de Zaragoza, Murcia o Madrid entre otras.

Al margen de los estudios, los erasmus aprovechan su estancia para conocer otras ciudades e incluso países. En este caso, desde la vecina localidad de Bolonia se pueden mover fácilmente por Italia e incluso países vecinos como Austria o Suiza. Lo mejor de este año en Italia para esta joven zamorana del campus María Zambrano es «conocer los sitios y haber mejorado bastante con el dominio del idioma».

Algunos estudiantes eligen destino sin tener un gran conocimiento del idioma, pero hay otros que marcan sus preferencias en función de sus conocimientos lingüísticos. Antia González, estudiante de tercero de Publicidad en el campus de la UVA en Segovia, tenía claro que quería ir a estudiar un curso a un país francófono, por eso eligió Bélgica ya que había pasado algunas temporadas anteriormente en Francia. En este caso solo pasó en Lieja el primer cuatrimestre ya que el centro elegido no cumplía con las expectativas iniciales desde el punto de vista académico: «Se supone que era parecido a Comunicación o Periodismo, pero al final no se adecuaba ya que había muchas asignaturas relacionadas con Relaciones Internacionales, Derecho o Criminología».

En este caso, cursaba los estudios en el Haute École de la province de Liege, una Escuela Superior en el que el grado es de tres años de duración. A pesar de este contratiempo, esta estudiante gallega no se arrepiente la decisión tomada: «Aunque me ha defraudado académicamente, desde el punto de vista vital y personal es una experiencia que te da mucho ya que te abre a la gente».

En esta ciudad de cerca de 200.000 habitantes a una hora de viaje de Bruselas también había gente de otras universidades españolas, aunque en su curso solo coincidió con una estudiante de Italia, y se lamenta de que los profesores no les tenían en cuenta ya que «les costaba introducir a los Erasmus en su dinámica».

Para aquellos estudiantes a los que el idioma puede suponer una barrera, cuentan con la posibilidad de cursar un año en otra universidad dentro del programa SICUE, Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios Españoles. Una opción menos demandada pero que cuenta con más de 25 años a sus espaldas y que ha sido utilizada por decenas de miles de universitarios. Este es el caso de Celia de Francisco, una estudiante segoviana de la Universidad de Burgos (UBU) que este año está estudiando cuarto de Pedagogía en Málaga: «Me daba miedo la barrera del lenguaje. Aquí también estás más cerca de casa». La experiencia ha sido muy positiva ya que este año es el segundo en el que disfruta de este programa tras estar el pasado curso en la Universidad de Sevilla: «Creces personalmente un montón porque sales de la zona de confort. Se lo recomendaría a otras personas». En cuanto a los exámenes, no hay variación respecto a los estudiantes matriculados en la Universidad de Málaga, tiene que examinarse y luego le convalidan las asignaturas en la UBU, aunque el problema es que el TFG tiene que hacerlo en Burgos ya que le permiten hacerlo en el centro donde cursa el SICUE.

La costa es uno de los alicientes para los estudiantes que eligen esta opción. De Málaga a Alicante, donde ha cursado el primer cuatrimestre Judith Sanz de cuarto de Educación Primaria. Al ser el último año se animó a dar el paso «para cambiar de aires», aunque solo en la primera mitad del curso porque en la segunda realizó prácticas en un colegio de Segovia. El idioma es otro de los motivos que le llevó a elegir este programa frente al Erasmus y tenía claro que quería una ciudad con playa y en la que el alquiler de la vivienda no fuera un impedimento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una experiencia universitaria enriquecedora

Una experiencia universitaria enriquecedora