
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando se han cumplido 134 años de la llegada de la primera locomotora a la provincia y en el 130 aniversario de la inauguración del ferrocarril Villalba-Segovia, un grupo de vecinos, usuarios y aficionados del patrimonio «que el tren nos ha legado a través de esta estación decimonónica de la capital y de sus servicios que aún presta», han decidido constituirse como Plataforma de Amigos del Ferrocarril con el propósito de «recoger la demanda y ser la voz de la defensa del tren convencional, al que las administraciones parecen tener olvidado».
La declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la estación lleva pendiente desde noviembre de 1982, es decir, va camino de 36 años. La plataforma cree que «es de vital importancia preservar el complejo, como se ha hecho con otros edificios históricos como la Casa de la Moneda o la antigua Cárcel, catalogándolo como BIC, ya que cuenta con numerosos vestigios ferroviarios únicos que la convierten en una de las estaciones más completas que quedan de nuestra red y que se mantienen prácticamente intactas». Además, dado que el tráfico ferroviario ha disminuido considerablemente, se propone el aprovechamiento y la cesión de los terrenos para fines culturales, entre ellos un centro cívico y cultural en las antiguas instalaciones de la fonda y la cantina, crear un museo del ferrocarril, establecer un tren sobre la vieja traza ferroviaria de la línea Segovia-Medina (en el tramo entre la estación y Puente Hierro), que sirva de reclamo turístico y lúdico para la zona, y extender hasta allí la vía verde Valle del Eresma.
Otra de las reivindicaciones es la búsqueda de soluciones «a la mala gestión del tren convencional». Junto a la Plataforma de Usuarios del Transporte Segovia-Madrid, se pretende llevar a cabo una serie de cambios en el servicio, «desde su mejora de horarios y tiempos de recorrido, hasta su integración en el abono del Consorcio Regional de Transportes de Madrid», medidas para la supervivencia de este tren convencional, «de vital importancia para el desarrollo socioeconómico de la sierra sur de Segovia».
Ante la próxima renovación por 10 años de la Obligatoriedad de Servicio Público (prorrogable por otros cino), la plataforma teme el cierre de la línea «ante el detrimento de sus servicios», por lo que propone ampliarlos, hasta llegar a los de 2013, además de la integración tarifaria en el abono del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (zona C2) y la inclusión de la línea en la red de Cercanías Madrid (como prolongación de la C-8), «gozando así de los mismos privilegios que nuestros vecinos de Guadalajara».
La ampliación de expediciones del servicio, argumenta el colectivo, «llevaría consigo una reducción de tiempo, acometida tras la supresión del transbordo en Cercedilla y las paradas intermedias entre esta y Madrid, al estilo de los cercanías Civis. Con estas medidas se reduciría el tiempo de viaje entre 30 y 45 minutos, y dotaría a los pueblos de la sierra sur de una conexión fiable y rápida con Segovia y Madrid, algo que ahora el autobús no cubre». Para una mayor rentabilidad de la línea, se plantea contemplar otros usos alternativos, sobre todo con fines turísticos..
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.