'Volando voy' emite un programa donde aparece la presa de La Almendra
La producción televisiva del leonés Jesús Calleja, que captó el interés de los espectadores, fue rodada en Las Arribes delDuero
redacción / word
SALAMANCA
Sábado, 17 de octubre 2020, 19:29
La presa de Almendra, ubicada en la penillanura zamorana-salmantina, captó ayer la atención de los espectadores de 'Volando voy', el programa televisivo del leonés Jesús Calleja cuya sexta temporada emite la cadena Cuatro y que la noche anterior tuvo como escenario Los Arribes del Duero.
«El programa ha querido contar con algunos de los parajes más espectaculares de la geografía española, entre ellos, la instalación hidroeléctrica de Iberdrola que une Salamanca y Zamora y que sorprende por sus más de 200 metros, convirtiéndola en la presa más alta de España y su capacidad para albergar más de 2.600 hectómetros cúbicos de agua en su embalse», según destacaron fuentes de la empresa eléctrica.
«El encanto único de esta zona se grabó durante dos jornadas completas de trabajo, con un despliegue sorprendente de medios técnicos. El equipo encargado de la grabación utilizó material de última tecnología, donde los drones se encargaron de grabar las escenas más impresionantes», añadieron.
La construcción de la presa de Almendra, que data de hace casi medio siglo, marcó todo un hito en la ingeniería civil de la época «y lo sigue siendo ahora», con la «singularidad» de que la central hidroeléctrica se encuentra a 15 kilómetros de distancia, en Villarino de los Aires (Salamanca), donde el agua llega a través de un túnel de siete metros y medio de diámetro excavado en plena roca.
«El salto de Villarino incluye el conjunto de presa y la central. A cinco kilómetros al oeste del casco urbano del municipio, el corazón granítico del terreno alberga a 450 metros de profundidad una central reversible, capaz de generar energía turbinando agua en un sentido y bombeándola en sentido contrario en función de la necesidad del sistema eléctrico», explicaron las mismas fuentes.
El diseño de ingeniería se desarrolló en «una compleja obra subterránea sin precedentes». El agua del embalse de Almendra viaja hasta la central por una galería excavada en la roca de 15 kilómetros de largo y 7,5 metros de diámetro a 100 metros de profundidad. Al final de su trayecto, la galería se trifurca en tres de cinco metros de diámetro cada una y cada una de estas, a su vez, en dos de dos metros. Cada una de ellas alimenta a un grupo de turbina-alternador instalado en la central de los seis existentes. La red de tuberías termina desaguando en el embalse de Aldeadávila.
Iberdrola es el primer promotor renovable del país y de toda Castilla y León y sus más de 5.100 MW instalados la convierten en la comunidad autónoma con más megavatios verdes instalados por la compañía.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.