«El IME es una herramienta de inserción laboral muy eficaz para alumnos jóvenes»
El catedrático explica los nuevos proyectos del Instituto Multidisciplinar de Empresa
RICARDO RÁBADE / WORD
SALAMANCA
Lunes, 30 de abril 2018, 11:50
El Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) sigue consolidándose como un centro de apoyo a las empresas y a las personas. Este año, coincidiendo con el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, y el décimo año desde que inició sus actividades docentes con el primer MBA, será muy especial por lo que vamos entrevistar al director del IME, Profesor Julio Pindado, Catedrático de la Universidad de Salamanca.
–¿Cómo habéis empezado este 2018 en el IME?
–El 2018 lo hemos iniciado con mucha ilusión, y con un crecimiento, sobre todo en calidad. Cada vez más empresas se benefician del apoyo que ofrece el IME. El 2018 principalmente destaca por la consolidación de programas formativos con muchas asignaturas optativas para ofrecer una formación adaptada a las necesidades de cada alumno. Por ello, todos nuestros alumnos tienen un apoyo extraordinario, ya sea de un maestro o de un mentor.
–¿Cuál es el papel de mentor?
–El mentor juega un papel fundamental en IME Business School para el apoyo a nuestros alumnos. En especial, para los alumnos jóvenes, el IME es una herramienta de inserción laboral muy eficaz. Precisamente, el mentor tiene como misión orientar al alumno para facilitar el proceso de inserción laboral. De esta manera el mentor se convierte en el agente que guía al alumno en el proceso de inserción laboral. Con el apoyo del mentor conseguimos que la aportación del alumno a la empresa sea más efectiva, de forma que se facilita de manera notable el desarrollo de la carrera profesional del alumno.
–¿Hablando de inserción laboral, ¿también apoyáis a personas con discapacidad?
–Sí, gracias a la Fundación Mapfre, ya llevamos dos años, y esperamos continuar muchos más, apoyando en la inserción profesional a personas con capacidades distintas. Es decir, personas que aunque tengan alguna discapacidad, pueden desempeñar a la perfección ciertas funciones en una determinada empresa, porque tienen otras capacidades más desarrolladas. Durante el primer año todos los alumnos de estas becas fueron contratados por Mapfre. Este año también ha habido otra empresa que ya ha contratado a uno de los becados. La idea es cada vez ir abriéndolo a más empresas, pues es una muy buena herramienta para la inserción profesional de personas con capacidades distintas.
«El maestro es una figura clave que acompaña al alumno y lo guía para que aplique lo aprendido en el máster a la empresa»
–También comentabas la figura del maestro, ¿en qué consiste el apoyo del maestro?
–Para nosotros el maestro es una figura clave, que no sólo acompaña al alumno, sino que lo guía para que aplique lo aprendido en el máster a la empresa, y además valora esta aplicación. Con ello, conseguimos dar respuesta a los proyectos de formación que nos encargan las empresas. Con la denominación de maestro queremos dejar claro que su papel es enseñar al alumno a cumplir las funciones encomendadas por la empresa, esto es, a desarrollar un puesto de trabajo, independientemente de que su contenido se entienda como «ciencia, arte u oficio». Por ello, desde el IME se potencia la relación del maestro con el alumno, como garantía de que el conocimiento llega a la empresa. La figura del maestro viene a culminar el proceso de formación personalizada en cualquier campo de la empresa.
–En qué campos forma en la actualidad el IME?
–Hoy en día, a través de IME Business School, podemos formar en todos los campos (y todas las personas) que una empresa necesite. Desde titulados con poca experiencia (incluso recién titulados), con programas como Máster en Dirección de Empresas (MBA), MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias, Global MBA y MBA en Dirección de Empresas Familiares, hasta directores generales, con el Programa de Desarrollo Directivo. Entre medias se han quedado másteres para personas que trabajan y tienen más de 5 años de experiencia, como son Executive MBA y Executive Máster en Gestión Empresas Agroalimentarias. También tenemos másteres especializados, como el Máster en Marketing Digital, e incluso tenemos programas específicos para no universitarios, como Programa Integral de Gestión Empresarial y el Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias.
–¿Cómo es posible realizar una formación para todos los campos de la empresa?
–La clave está en tener un número elevado de alumnos que permita la división en bastantes másteres, que a su vez tienen entre 6 y 10 especialidades cada uno. Para ello, debemos tener un gran número de asignaturas, que abarcan todos los campos del mundo de la empresa. Posteriormente, necesitamos tratar a cada alumno como un proyecto, y se le asigna un tutor académico, que se encarga de estudiar las necesidades del alumno y matricularle de las asignaturas que necesita. Con este cuidado proceso para diseñar la formación de cada alumno, conseguimos cumplir nuestra filosofía de que cada alumno es un proyecto en el que trabajar, para alcanzarlos objetivos que la empresa ha fijado al alumno cuando se le selecciono o cuando se le invitó a realizar un máster en el IME, si ya estaba en plantilla.
«Podemos formar en todos los campos y a todas las personas que una empresa necesite»
–¿Qué especialidades son las más demandadas por los alumnos?
–En nuestro caso, coinciden con las que más demandan las empresas, ya que son éstas las que seleccionan a los alumnos de tal manera que la especialización y la experiencia van de la mano. Pero como debo indicar una lista, por orden de demanda son: calidad, exportación, finanzas, comercial, marketing digital, producción, contabilidad y recursos humanos. A veces se da una mezcla de estas especialidades, por que las empresas lo que nos demandan es profesionales para cumplir ciertas funciones y, en ocasiones, abarcan más de una especialidad, por eso la ventaja de tener másteres con especialidades en lugar de másteres muy especializados. Este aspecto es importante pues la experiencia debe acompañar a la especialización, porque sino la especialización puede cerrar puertas.
–¿Qué novedades nos puedes adelantar de cara al siguiente curso?
–Hay varias novedades que ayudan a mejorar la formación de los alumnos y el servicio que prestamos a las empresas. Entre otros, destacaría la posibilidad de empezar en octubre y enero en algunos másteres. También como novedad destaca un plan de selección de candidatos ligados a la formación, lo que nos permite adaptarnos totalmente a las necesidades de la empresa. Por último, destacaría algunos programas de formación, como el Programa de Desarrollo Comercial.
–¿Por qué se decide empezar antes y en dos fechas algunos másteres?
–La razón de tener dos fechas de comienzo en algunos másteres, se debe a la continua solicitud de las empresas de perfiles para los cuales seleccionamos a través de nuestros programas. Por ello, para ofrecerles un mejor servicio se proponen más fechas de comienzo, de tal manera que cada vez nuestro periodo de respuesta es más corto, de forma que aumentamos la satisfacción de la empresa. De tal suerte que cada vez más empresas nos solicitan sus necesidades de mandos medios y directivos, lo que implica que tenemos más alumnos y este aspecto es el que permitirá tener dos fechas de comienzo. Como resultado se ha adelantado el comienzo de algunos másteres al mes de octubre.
«Adelantamos a octubre el comienzo de los másteres y algunos tendrán dos fechas de comienzo»
–Cada vez se dan soluciones a más empresas, ¿cuál es el secreto de vuestro gran alcance en el mundo de la empresa?
–El secreto es estar al lado de las empresas, escuchando e interpretando sus necesidades de tal suerte, que nos hemos convertido en una referencia obligada cuando una empresa necesita capital humano relacionado con el ámbito de la gestión. Se trata de adaptarse a las necesidades que tienen las empresas, para lo cual hemos demostrado que no tenemos competencia ni fronteras. En IME Business School ofrecemos una formación de calidad, en un entorno caracterizado por la generosidad en el conocimiento, la ilusión y la ausencia de ánimo de lucro. No hay ningún secreto, es una manera de entender la formación al servicio de la sociedad, esto es lo que nos caracteriza a toda la Comunidad IME y a todos los proyectos vinculados.
–Hablas de Comunidad IME, ¿nos podrías explicar la diferencia entre el IME e IME Business School?
–El IME es un instituto universitario adscripto a la Universidad de Salamanca, que genera conocimiento en el ámbito de la administración de empresas. Mientras que IME Business School es la escuela de negocios que se encarga de la formación para que el conocimiento llegue a las empresas. De tal manera, que ambas instituciones junto a la Universidad de Salamanca que certifica los títulos y vela por su calidad, dan lugar al triángulo virtuoso que se produce en las mejores escuelas de negocios del mundo.
–Y en este puzzle, ¿qué papel juega Fundación Pro IME?
–Como indica su nombre, Fundación Pro IME tiene como objetivo apoyar al IME. Por ello, las actividades que desarrolla se vinculan para dar apoyo a determinados títulos, para dotarles de mayor eficiencia. En ocasiones, también apoya a los candidatos garantizándoles que alguna empresa les seleccionará o en otro caso sería la Fundación Pro IME quien pagaría su formación. También la Fundación sirve de garantía para las empresas y sobre todo apoya la relación con las empresas, promoviendo en más de una ocasión la constitución de cátedras, que realizarán su actividad dentro del IME, potenciando sus actividades gracias a los fondos conseguidos del exterior.
«Lo que nos caracteriza a la comunidad IME y a los proyectos vinculados es una manera de entender la formación al servicio de la sociedad»
– Perfecto, me encajan todas las piezas, pero hablando de cátedras, ¿qué papel juega la Cátedra de Empresa Familiar?
–La Cátedra de Empresa Familiar tiene como objetivo apoyar a las empresas familiares, gracias a la financiación de Banco Santander. Precisamente, de su filosofía de funcionamiento y su buen hacer surgió el IME. Esta es la razón, por la qué ahora desde Fundación Pro IME se promueve el desarrollo de cátedras, pues pensamos que es una buena herramienta para apoyar a nuestro entorno y al desarrollo económico del mismo. La Cátedra de Empresa Familiar tiene su propia agenda de actividades, las cuales se enmarcan dentro del IME, al cual pertenece. Por ejemplo, este año ya estamos preparando la IV Jornada Empresa Familiar IME, que supone una oportunidad de reflexión y apoyo a las familias empresarias para el desarrollo de su actividad. También la Cátedra de Empresa Familiar está desarrollando un proyecto para apoyar el relevo generacional en las empresas familiares. Por tanto, como puede verse todas las actividades que realiza la Cátedra de Empresa Familiar son acordes con la filosofía del IME, como decía, la cátedra no es nada más que una parte del IME.
–¿Qué otras actividades tenéis previstas en la Comunidad IME?
–Como todos los años, celebraremos el Día de la Empresa el 15 de mayo en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca, que será un día muy emotivo bajo la presidencia de nuestro Rector. Este día se entregará el premio Empresa IME, y además se contará con la ponencia de dos destacados profesores de IME Business School, directivos de dos grandes empresas, como son Carrefour y Cepsa. Además, el acto terminará con un vino Networking Empresarial IME, para potenciar la relación entre todos los asistentes y aprovechar esa relación para apoyar el desarrollo económico de nuestro entorno. También otorgaremos el premio Empresa IME 2018, a Ecotisa por la colaboración y confianza mostrada en el IME para la formación de sus directivos en los diferentes programas que organizamos de formación para directivos.
–¿Cómo va la VII edición del Networking Empresarial IME?
–Como todos los años sigue realizando sus actividades, como por ejemplo el 24 de mayo que se realizará una actividad en la Cámara de Comercio de Ávila, y es nuestra intención realizar jornadas de Networking Empresarial IME en todas las poblaciones cercanas a Salamanca, sin descuidar el desarrollo de estas jornadas en Salamanca. Trabajaremos para que el Networking Empresarial IME cada año proporcione mejor resultados a las empresas que participan, superando las ventas superiores a 2 millones de euros en los dos últimos años.
«Estamos desarrollando un proyecto para apoyar el relevo generacional en las empresas familiares»
–Como realizáis muchas actividades, esta es la última pregunta para destacar otra actividad...
–Pues os hablaré brevemente del Congreso IME, en el cual invitaremos a todos nuestros alumnos, profesores, antiguos alumnos y otros miembros de la comunidad. El objetivo de este congreso, es responder ante los retos de gestión a los que se enfrentan nuestros alumnos. Esta actividad se iniciará el 23 de junio por la mañana y se realizarán 10 sesiones simultáneas, en función de las diferentes temáticas y especialidades que agrupan a todos los que tenemos relación con IME, sin duda será una jornada de reflexión y discusión de los aspectos más relevantes a los que se deben enfrentar los gestores de las empresas. El día 24 de junio se culminará este congreso visitando distintas empresas que colaboran con el IME. Este congreso se convertirá en un acto de referencia para todos, y se celebrará todos los años el penúltimo fin de semana de junio, pues el último se realizará la graduación de los alumnos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.