Borrar
Julio Pindado, director del Instituto Multidisciplinar de Empresa de la Universidad de Salamanca. LAYA

El IME: ejemplo de adaptación a la nueva situación

La formación se revela como uno de los factores claves para el éxito empresarial en esta nueva situación tras la pandemia

RICARDO RÁBADE / WORD

SALAMANCA

Lunes, 29 de junio 2020, 13:28

El Instituto Multidisciplinar de Empresa (IME) ha demostrado una rápida y eficaz adaptación a la nueva situación, algo que puede servir de ejemplo para otras organizaciones (principalmente empresas). En este contexto, entrevistamos a su director, Julio Pindado, para conocer los cambios que se han producido con la llegada de la covid19.

–En primer lugar, ¿qué hacia el IME antes de la covid-19?

–El IME es un instituto creado por la Junta de Castilla y León y fiel al cumplimento de su misión, en los últimos años ha generado capacidades en las personas y las organizaciones empresariales para que estas maximicen su contribución al desarrollo del entorno económico. En consecuencia, hemos apoyado personas y empresas en todo lo relacionado con la gestión empresarial y, principalmente, con la formación de calidad, pues somos parte de la Universidad de Salamanca.

–¿Qué actividades hace y hará después de la covid-19?

–En principio, ahora estamos cumpliendo la misma misión con actividades adaptadas a la nueva situación. En el futuro inmediato tenemos planificados varios tipos de actividades de corta duración que se realizarán hasta el mes de octubre y hasta terminar el próximo curso académico las restantes. Pero hablando de un futuro a más de un año nos iremos adaptando según vayan evolucionando las necesidades de aquellos a los que apoyamos. Este aspecto es muy importante para todas las actividades económicas, quienes las realizan deben de adaptarse a las necesidades de sus clientes que irán cambiando de manera muy rápida en los próximos años.

«El MBA en Dirección de Empresas Familiares es una herramienta muy idónea para la formación del sucesor de una empresa familiar»

–Entonces centrémonos en el futuro inmediato, ¿a quién se dirigen las actividades?

–Como son actividades destinadas a cumplir una misión, tienen la característica de ser totalmente abiertas y gratuitas, o a precio de coste en aquellas actividades en las que la gratuidad no es posible. Esta última característica se da en los másteres y otros programas que tienen una duración de un curso académico para no sólo conseguir formar a las personas, sino que se pretende transformarlas para que contribuyan a construir un mundo mejor mediante el desarrollo de modelos de negocio que sean sostenibles desde el punto de vista medioambiental, social y económico. Este es el caso de los títulos de la Universidad de Salamanca, a los que el Consejo Social fija unas tasas. Sin embargo, el resto de actividades son totalmente gratuitas y para participar en ellas basta con enviar un correo a infoime@usal.es o inscribirse en nuestra página web.

–Empecemos analizando las actividades que llevan más años y que con la covid-19 habéis adaptado el enfoque.

–Las actividades más antiguas son las relacionadas con la empresa familiar, que cuentan con el apoyo de la Cátedra de Empresa Familiar. Dentro de estas actividades la mayor transformación la ha sufrido la VI Jornada Empresa Familiar IME, que, aun conservado las características de gratuidad, sigue siendo un apoyo para ayudar a las familias empresarias a transitar por las diferentes fases a las que se ven abocados por la dinámica del relevo generacional. Esta jornada se realizará por primera vez online, lo cual tiene una serie de ventajas al poderse realizar de manera más relajada en dos días y suponiendo una menor dedicación temporal. Terminando ya con la temática de empresa familiar, tengo que decir que el MBA en Dirección de Empresas Familiares sigue el mismo formato de docencia presencial de calidad, pero con una mayor especialización en empresas familiares, lo que lo convierte en una herramienta muy idónea para la formación del sucesor de una empresa familiar.

–¿Qué ha ocurrido con el networking empresarial?

–Sigue con las mismas características que todos los años, pero se está realizando online hasta que la situación sanitaria mejore y se pueda realizar presencialmente. En definitiva, se trata de una iniciativa IME que es totalmente gratuita y tiene como objetivo apoyar el desarrollo de los negocios, lo cual ahora es más necesario.

«En IME Business School cada alumno es tratado como un proyecto diferente, recibiendo una formación totalmente personalizada»

–¿Los seminarios individualizados han sufrido alguna variación?

–Al tratarse de una orientación personalizada, tanto a las familias empresarias como a las empresas, hemos adaptado totalmente los seminarios individualizados a las preferencias de los destinatarios, pudiendo ser por tanto online y presenciales. Nuestro objetivo es que los participantes se sientan cómodos para que sirvan de punto de partida para abordar las problemáticas a las que se enfrentan tanto familias como empresas. En esta actividad el mayor cambio viene dado por la gran necesidad que ha generado la covid-19 de pararse para hacer frente a los cambios de entorno que en muchos casos requiere un replanteamiento profundo del modelo de negocio para adaptarse.

–¿Qué adaptación han requerido los programas Executive?

–Estos programas se adaptaron hace años para responder a las necesidades de personas que están dirigiendo empresas y, por tanto, no cuentan con tiempo. Por ello, la formación se centró en las funciones que deben cumplir y se asigna a los alumnos un Maestro que les guía y valora la aplicación a la empresa de lo aprendido en el máster. Además, para minimizar su presencia en el aula a 12 fines de semana, cada sesión se dividió en dos partes siendo el contenido online con el uso de Blackboard y la discusión del caso presencial en el aula. Por tanto, estos programas ya estaban adaptados desde su inicio en octubre y lo único que hemos tenido que hacer es cambiar algunos fines de semana donde se produce la discusión del caso.

–¿Cómo se han adaptado los diferentes MBA?

–En el Máster en Dirección de Empresas (MBA), al igual que en los otros programas especializados, como el MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias y el Global MBA, la adaptación fue total e inmediata y desde el mismo viernes 13 de marzo continuaron las clases con la plataforma digital Blackboard para que no se produjera ninguna pérdida de contenidos en la formación. Es un proceso que ya teníamos previsto, puesto que todo nuestro profesorado recibió formación con motivo de la puesta en marcha de los másteres semipresenciales. Por tanto, este es un ejemplo de capacidad de adaptación, que también se adecua muy bien a las características de los alumnos de estos MBA.

–¿Ha sido diferente la adaptación de los programas para no universitarios?

–Sí, porque en IME Business School no solo cada programa, sino cada alumno es tratado como un proyecto diferente recibiendo una formación totalmente personalizada. Por eso, para estos alumnos solo algunas sesiones se han pasado a online con el objetivo de evitar un período largo sin docencia. De tal manera, que este modelo mixto se ha adaptado muy bien a sus necesidades de formación y de aplicación en la empresa de lo aprendido en los programas.

«La covid-19 ha generado cambios de entorno que, en muchos casos, requieren un replanteamiento profundo del modelo de negocio para adaptarse»

–Al explicarnos la adaptación nos has hablado de diferentes programas, ¿puedes resumir brevemente los programas que ofertáis para el próximo curso académico?

–En IME Business School ofrecemos formación para todo tipo de alumnos en el ámbito de administración de empresas. Por ello, impartimos bastantes programas que, de manera resumida, abarcan desde el Máster en Dirección de Empresas (MBA) para los alumnos más junior al Programa de Desarrollo Directivo (PDD) para directivos muy senior. Entre medias quedan el Executive MBA, para directivos universitarios y el Programa Integral de Gestión Empresarial, para directivos no universitarios. Además, impartimos programas especializados, como el Global MBA (totalmente en inglés), el MBA en Dirección de Empresas Familiares, el Máster en Marketing Digital o los especializados en empresas agroalimentarias, que cuentan con el apoyo de la Junta de Castilla y León, como el MBA en Dirección de Empresas Agroalimentarias, Executive Máster en Gestión de Empresas Agroalimentarias y el Programa Integral de Gestión de Empresas Agroalimentarias. En definitiva, podemos formar y transformar a todo tipo de alumnos para cumplir cualquier función en la empresa desde comercio exterior hasta calidad, pasando por finanzas, marketing, producción, recursos humanos, o cualquier otra área de especialización.

–¿Qué tres características destacarías que sean comunes a esta amplia gama de programas formativos?

–La primera es una formación orientada a cumplir funciones. Esto significa que, para nosotros, cada alumno es un proyecto y determinamos la formación a recibir de manera personalizada. La segunda es la relevancia, que implica que toda la formación que se imparte debe ser inmediatamente aplicable; lo que conseguimos gracias a los equipos de profesores que en un 90% son directivos en activo. La tercera es el rigor con el que se aplica el método del caso, con lo que conseguimos un entrenamiento que es muy importante para abordar las problemáticas generadas por los cambios continuos que se seguirán produciendo. De esta manera, logramos generar hábitos intelectuales para hacer frente a los problemas reales que surjan y cuya magnitud desconocemos, por lo que la formación a base de recetas no sirve. En definitiva, es una formación de calidad que será una ventaja competitiva ante unos entornos tan cambiantes.

«En IME Business School podemos formar y transformar a todo tipo de alumnos para cumplir cualquier función en la empresa»

–Se inicia un ciclo de Jornadas Empresa IME. ¿Cuál es el objetivo?

–El objetivo es poner a disposición de las personas interesadas en el mundo de administración de empresas, unos conocimientos que ayuden a abordar la difícil situación en la que se encuentran muchas de las personas que dirigen un negocio ante un entorno tan disruptivo. Para ello, hemos pedido a los más de 300 especialistas que actúan como profesores de IME Business School, que ofrezcan de manera desinteresada unas conferencias. Con todos los que se han ofrecido, hemos realizado una selección y ya tenemos programadas las jornadas que se celebrarán todos los martes desde el 30 de junio hasta el mes de octubre de 19 a 21 horas. Con ello, esperamos orientar a los que tienen que dirigir empresas sobre el proceso de toma de decisiones y los modelos de negocio, que son los aspectos a potenciar para hacer frente a la situación económica generada por la covid-19.

«Logramos generar hábitos intelectuales para hacer frente a los problemas reales que surjan y cuya magnitud desconocemos»

–Para terminar, ¿qué destacaría de la nueva situación?

–La covid-19 ha creado una gran disrupción que ha acelerado los cambios del entorno. La sociedad no es ajena a estos cambios, que van a modificar muchas de las pautas de comportamiento. Ante esta situación no vivida ni imaginada anteriormente, la clave será la capacidad de las personas que dirigen las empresas para afrontar estos cambios. Por ello, la formación se revela como uno de los factores clave para el éxito empresarial en esta nueva situación. Además, ya no se trata sólo de la formación del máximo directivo de la empresa, sino también de todos aquellos de los que se rodea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El IME: ejemplo de adaptación a la nueva situación

El IME: ejemplo de adaptación a la nueva situación
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email