Los científicos transmitirán sus conocimientos a los ciudadanos salmantinos a través del arte
'Con-ciencia-con-arte' es una iniciativa de Sandra Blanco Benavente y el Centro de Investigación del Cáncer, financiado por la Fundación General del CSIC
ROSA M. GARCÍA / WORD
SALAMANCA
Viernes, 5 de abril 2019, 12:40
Acercar la ciencia a los ciudadanos a través del arte, creando un espacio en el que artistas y científicos trabajen juntos para posteriormente trasmitir al público el conocimiento científico es el objetivo del proyecto 'Con-ciencia-con-arte', puesto en marcha por el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca. Se trata de que una misma cuestión científica sea explorada por científicos y artistas para divulgarla de manera que llegue a toda la sociedad y ésta pueda conocer el trabajo que realizan.
«Qué mejor manera de transmitir nuestro trabajo que a través del arte», señala la impulsora de este proyecto e investigadora del CIC, Sandra Blanco Benavente, que ayer presentó el mismo junto a la delegada institucional del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Castilla y León, Mar Siles. La iniciativa se enmarca en el programa 'Cuenta la Ciencia', de la Fundación General del CSIC, cuyo objetivo es «financiar actividades de divulgación de la ciencia y que la población la sienta como suya», explicó Siles. En total, se financian 25 proyectos, uno de ellos es el que se va a llevar a cabo en Salamanca,.
En esta unión de la ciencia y el arte, pueden participar investigadores y artísticas de cualquier disciplina. Según explicó Sandra Blanco, los investigadores pueden ser de todas las áreas científicas y de todas las categorías : jefes de grupo, postdoctorales o predoctorales que estén al menos en segundo año de doctorado. Deben estar adscritos a: IRNASA, CIC, IBFG, departamentos de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Pontificia, INCyL, IBSAL y CIALE. Por lo que respuesta a los artistas, también pueden ser de cualquier disciplina y mayores de edad con recorrido artístico, con formación académica y/o trayectoria profesional demostrable o en formación que estén inscritos en alguno de los siguientes centros: Facultad de Bellas Artes de la USAL, Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Salamanca, Escuela de Bellas Artes de San Eloy, Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, Conservatorio Profesional, Escuela Municipal de Música y Danza y Escuela de Artes y Oficios.
El proyecto se organizará en distintas fases. En la primera, los artistas e investigadores que estén interesados contactarán en un encuentro de intercambio de ideas en el que se crearán parejas o grupos formados por artistas e investigadores; este encuentro será el día 3 de mayo, a las 19:00 horas, en el bar Alcaraván. Posteriormente, cada grupo enviará su propuesta artístico-científica, que serán evaluadas por un comité externo que seleccionará cinco propuestas. Cada grupo tendrá seis meses para realizar su proyecto, que estará financiado con 400 euros cada uno. Una vez desarrollados los cinco proyectos se exhibirán al público en un lugar aún por determinar. «Será una exposición para que la sociedad entienda esas hipótesis científicas», concluyó Blanco.
Más información sobre el proyectos, los plazos y requisitos: concienciaconarte.csic.es
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.