Aldeanueva de la Sierra: primera vivienda de las monjas de Porta Coeli
Franciscanas. Las monjas, que profesaban la Tercera Orden de San Francisco de Asís, tuvieron su primer emplazamiento en una casa de este pueblo, convertida después en mesón, hasta el año 1444
silvia g. rojo
Viernes, 10 de junio 2022, 00:08
Como otros pueblos de la Sierra de Francia, se cree que la fundación de la actual Aldeanueva de la Sierra responde al proceso de repoblación llevado a cabo por el rey Alfonso IX de León a inicios del siglo XIII, cuando el monarca creó el concejo de Miranda del Castañar en el que quedó integrado este municipio, dentro del Reino de León. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Aldeanueva de la Sierra fue englobada en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
De su historia destaca, como explican los más mayores del lugar y ha pasado de generación en generación a través de la tradición oral, el surgimiento de las religiosas de Porta Coeli, mujeres virtuosas que profesaban la Tercera Orden de San Francisco de Asís y que vivieron en una casa en Aldeanueva de la Sierra convertida después en mesón.

No se sabe cuánto tiempo estuvieron en ella ni tampoco desde cuándo, pero sí que era a comienzos del siglo XV. Allí vivieron hasta 1444, año que se marcharon al actual emplazamiento de El Zarzoso, que se encuentra en el término municipal de El Cabaco.
Fechas clave
-
Siglo XIII: Fundación del actual Aldeanueva de la Sierra como resultado del proceso de repoblación llevado a cabo por el rey Alfonso IX de León, momento en el que quedó integrado en el concejo de Miranda del Castañar.
-
Siglo XV: En una casa de este municipio están los orígenes de las monjas de Porta Coeli, que en 1444 se desplazaron al convento creado en El Zarzoso, en el término municipal de El Cabaco.
-
1833: Con la creación de las comarcas, Aldeanueva de la Sierra queda englobada en Salamanca, concretamente en la subcomarca de las Quilamas, a 56 kilómetros de la capital salmantina, y dentro de la Región Leonesa. Y en 1983 quedó adscrita a Castilla y León.
La agricultura y la ganadería, junto a la caza, han sido los principales recursos económicos de este municipio, cuyas calles y en especial la plaza creada junto a la iglesia parroquial es un homenaje a la historia de este pueblo, ya que en ella se han colocado varios aperos agrícolas, con la descripción de los mismos; elementos ganaderos, como un potro donde antiguamente se herraba al ganado; pero también, y ocupando el centro, la pila bautismal que había en el templo; y en un extremo se puede encontrar la puerta del antiguo cementerio.
Todo ellos, elementos que recuerdan el pasado y la historia del municipio, que se unen al presente y al futuro a través de un espacio de ocio para disfrute de sus vecinos y visitantes.
- Temas
- Aldeanueva de la Sierra
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.