Talento periodístico en el Aula Unamuno
Antonio Papell, Fermín Bocos, Cristina de la Hoz y Esther Jaén dan por sentado que no habrá mayorías absolutas tras el 20-D
Ricardo Rábade
Domingo, 25 de octubre 2015, 11:47
Los apasionantes comicios del próximo 20 de diciembre abrirán un antes y un después en España, pero no deben interpretarse como la plasmación de una segunda transición política en nuestro país. Estas ideas nucleares aproximaron ayer las particulares tesis que esgrimieron cuatro prestigiosos periodistas y analistas políticos, como son Antonio Papell, Cristina de la Hoz, Fermín Bocos y Esther Jaén.
Los cuatro confrontaron sus pareces y planteamientos sobre la rabiosa actualidad política en un debate moderado bajo la batuta de Sergio Martín, director del Canal 24 horas de RTVE. De hecho, el debate se vertebró en el Aula Unamuno de la Universidad emulando la estructura habitual de las intervenciones del programa televisivo 'La Noche' en 24 horas, que comanda SergioMartín, quien, además, es miembro de la junta directiva de laasociación de antiguos alumnos Alumni de la Usal, que se encargó de organizar el acto.
En el transcurso de la mesa redonda, las reflexiones giraron en torno a la hipótesis sobre si es posible una segunda transición, similar a la que se desarrolló tras el ocaso de la dictadura en 1975 con la muerte de Francisco Franco Bahamonde. Cristina de la Hoz argumentó que la virulenta crisis económica «lo ha cuestionado todo, desde la Constitución a la Corona», y estimó que «se está construyendo algo nuevo, pero no debe hacerse partiendo de cero».
Fermín Bocos ahondó en que ha sido Podemos la formación política que ha abanderado, para impulsar su estrategia, la teoría de la segunda transición. Esther Jaén estimó «exagerado» plantear que España se adentra en una segunda transición, pero recalcó que las fuerzas emergentes han generado nuevos aires y han obligado «a cambiar las fórmulas viciadas de los viejos partidos».
Antonio Papell se mostró especialmente preocupado por la deriva secesionista de Cataluña y enfatizó que los intentos independentistas solo pueden ser frenados con«una profunda reforma constitucional». Papell también profundizó en el modelo de Estado que encarna Alemania y abogó por transformar el Estado de las Autonomías español siguiendo el modelo germano, lo que permitiría a Cataluña formar parte de un Estado federal, manteniendo sus singulares peculiaridades y su idiosincrasia económica.
El ágil intercambio de opiniones entre los tertulianos sacó a la luz datos fundamentales para entender la compleja tesitura que afronta España. Por ejemplo, que Albert Rivera solo aceptaría un pacto de gobierno con elPartido Popular tras el 20-D si Mariano Rajoy renuncia a sus intentos de revalidar la Presidencia del Ejecutivo, o que prácticamente resulta inviable en estos momentos una gran alianza PP-PSOE para dirigir el país. No obstante Papell matizó esta hipótesis, indicando que este pacto estratégico entre populares y socialistas sí podría articularse para hacer frente a las reivindicaciones independentistas delEjecutivo catalán. Bocos irrumpió en el rifirrafe dialéctico al vaticinar que los fantasmas del pasado el «guerra civilismo» y la insistencia en la memoria histórica imposibilitan esta gran alianza. Papell auguró que Ciudadanos puede repetir el ascenso y la caída del CDS de Adolfo Suárez y oteó «una vida efímera a Podemos, que acabará como IzquierdaUnida».
Premio Garmendia
Nube González Reviriego, doctora en Física de la Usal, recibió ayer, al término de la asamblea general de la asociación de antiguos alumnos Alumni de la Universidad, el V Premio Garmendia, por su trabajo de investigación Evaluación de las teleconexiones climáticas observadas y simuladas con modelos CMIP en la región Euro-Atlántica, que se inscribe en el marco de una metodología completamente novedosa a la hora de estudiar el cambio climático. El galardón, que fue entregado por la hija del profesor Garmendia, rinde homenaje póstumo a la memoria de José Garmendia Iraudengui, catedrático de la Usal entre 1963 y 1995. Alumni presentó, durante su asamblea general en el Aula Salinas y con la presencia del rector Daniel Hernández Ruipérez, su nueva página web a los socios, así como el nuevo logotipo de la asociación, en el que llevaba trabajando varios meses en colaboración con el Servicio de Innovación yProducciónDigital. La nueva web apuesta por una línea más visual y moderna, que facilita la navegación de los usuarios, buscando ser más atractiva y funcional. Alumni quiere implicarse también de forma activa en el VIII Centenario.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.