Javi Moyano: «Salir del Real Valladolid es como romper con el amor de tu vida; siempre lo recordarás»
El excapitán blanquivioleta dice que «echará de menos todo» tras cinco años en Zorrilla y explica que no se precipitará para fichar por otro club
Las despedidas casi nunca resultan fáciles. No lo ha sido para Javi Moyano, acostumbrado a sentarse y dar la cara en los malos momentos, que no pudo evitar emocionarse durante la rueda de prensa con la que ha puesto fin a su carrera como jugador del Real Valladolid. Al borde de las lágrimas en más de una ocasión, Moyano se despidió este martes sin reproches y con agradecimientos a una etapa de cinco años como blanquivioleta en la que vivió situaciones duras y las grandes alegrías de un ascenso a Primera y dos permanencias.
«Echaré de menos todo. Llegar por las mañanas y ver a Mario [Miguel] con algún embarque, algún vídeo que grabar... El rincón del vestuario donde estaba Óscar, Antoñito, Kiko... Oír a Sergi [Guardiola] dando gritos a todas horas... Todo lo que te da la convivencia del día a día lo echaré de menos. Entraré en la dinámica de otro equipo, pero no lo sustituirá. Lo que he vivido aquí es insustituible. Es como el amor de toda la vida. Cuando rompes con él, siempre lo recordarás», declaró Moyano durante el turno de preguntas, algo más aliviado de la carga emocional que le supuso enfrentarse a una rueda de prensa por videoconferencia que acabó con los aplausos de los informadores.
Javi Moyano explicó que era «consciente» de que tendría que salir porque ya no encajaba en los planes deportivos del Real Valladolid. Leyó un texto en el que agradeció que Braulio Vázquez apostase por él en 2015 cuando era director deportivo blanquivioleta, un agradecimiento que se hizo extensivo al entonces entrenador, Gaizka Garitano, y al presidente en aquel tiempo, Carlos Suárez. «Cinco temporadas después, me siento con la cabeza alta y la conciencia tranquila. Estoy orgulloso de haber aportado mi granito de arena para dejar al club donde se merece».
El excapitán del Real Valladolid resaltó cómo el club se ha congraciado en los últimos años con la ciudad y ha aumentado la «ilusión», no solo en los aficionados de más largo recorrido, sino en las nuevas generaciones, orgullos de lucir el blanco y violeta. «Hemos conseguido captar la atención de los más pequeños. Se sienten identificados con los colores del club de su ciudad, disfrutan del Real Valladolid y han olvidado otros clubes».
«Me quedan para el recuerdo el recibimiento contra Osasuna, aquellos minutos mágicos contra el Sporting en el 'play-off' de ascenso, la celebración del gol contra el Girona... y aquel día de Vallecas con la famosa frase que me perseguirá durante mucho tiempo y de la que me siento orgulloso: pase lo que pase, tenemos que estar juntos, para bien o para mal; es la única manera de sacarlo adelante», declaró emocionado.
Moyano destacó la «implicación de todos» cuando la pandemia de covid-19 interrumpió la temporada y sembró de incertidumbre también al sector del fútbol. «Esa implicación hizo que después de muchos días de encierro no perdiéramos la ilusión por mantener al equipo en Primera y lograr el reto en los once partidos que nos quedaba. Eso fue lo que hizo que nos salváramos». «En los últimos tiempos no hemos podido disfrutar de los aficionados, pero hemos sentido su calor y su apoyo», agregó.
El futbolista resaltó que en el Real Valladolid se cumplió su «sueño» de jugar en Primera, una meta lograda a base de «mucho trabajo y constancia». «En esta profesión nadie te regala nada. He llevado la camiseta y el brazalete, como reza el himno: con orgullo y honor y he tratado de defenderlo siempre con honra y respeto, por campos de Segunda y Primera». Moyano también pidió «perdón» y «disculpas» por los errores que haya podido cometer o comentarios «que hayan podido sentar mal» por su «sinceridad» a la hora de afrontar los problemas.
Moyano, convertido en agente libre tras desvincularse del Real Valladolid antes del cierre de mercado, valorará ahora diferentes «opciones» para recalar en otro club. «No quiero precipitarme. Mi intención es seguir jugando, lo tengo clarísimo. Lo pensaré en estos días junto a la familia para ver cuál es el paso que debo dar».
A pesar de que su salida estaba fijada, Moyano fue titular en los dos primeros partidos de Liga de esta campaña, antes de lesionarse en la segunda jornada en el campo del Betis. «El míster tomó la decisión de contar conmigo, igual que lo hizo en otras ocasiones. No creo que nadie quiera tirar piedras contra su propio tejado. Él pensaba que era lo mejor para el equipo. No tengo nada que reprochar a nadie. Hasta el último momento se ha contado conmigo deportivamente, hasta la lesión. Es una pena que mi último partido fuera así, pero me olvido de esos nueve minutos en el campo del Betis. Me quedo con lo anterior: consideró que mi último encuentro como blanquivioleta fue en Zorrilla [ante la Real Sociedad], aunque no tuviéramos a nuestra gente».
Como excapitán, Javi Moyano da un consejo a su sucesor: «Hay que apelar siempre a la unión. Intentar unir, no desunir. Hay un mensaje que caló cuando llegó Sergio [González]: la fuerza del grupo es la que nos va a llevar a conseguir los éxitos. Así ha sido. Esa fuerza del grupo nos ha llevado a los logros de las últimas temporadas. Hay que apelar a ese espíritu y a remar todos en la misma dirección. Ahí es donde somos realmente buenos. Si tratamos de librarnos de la quema, es cuando se crean divisiones y se debilita al grupo. Yo llevaba el brazalete, pero ahí dentro había muchos capitanes, que siguen, y que saben cuál es la dirección correcta».
La despedida de Javi Moyano fue introducida por David Espinar, jefe del Gabiente de Presidencia del Real Valladolid, que compareció por separado, también por videoconferencia. Espinar agradeció la «lealtad y trayectoria» del futbolista. «Hay cosas como la profesionalidad que se ven, pero otras no, como el compromiso de Javi en cualquier cosa que el club le ha solicitado a nivel benéfico». Además, recordó cómo Moyano ejerció de «puente» y no de «muro» entre el vestuario y la directiva durante los momentos más difíciles del estado de alarma. «Debo reconocer el gran esfuerzo que ha hecho Javi Moyano, a veces defendiendo posturas que no eran tan abiertamente favorables al colectivo de los futbolistas pero que eran justas y razonables, y eran las que el club estaba defendiendo. Por eso debo agradecérselo en el nombre de la institución y en el mío personal. Aquí tienes tu casa para cuando quieras regresar», finalizó Espinar.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.