Borrar
Miguel Ángel Gómez (izquierda), con Diego Martínez, cuando los dos estaban en el Sevilla. El Norte
El técnico rival

La génesis de Diego Martínez como entrenador, vista por Miguel Ángel Gómez

El director deportivo del Real Valladolid compartió vestuario con el entrenador del Granada cuando ambos trabajaban en la cantera del Sevilla

Arturo Posada

Valladolid

Sábado, 15 de febrero 2020, 08:21

Diego Martínez se ha convertido en uno de los entrenadores de moda en el fútbol español. La pasada temporada propulsó al Granada a Primera División y esta campaña mantiene al conjunto nazarí en la zona media de la tabla (décimo puesto) y a un solo partido de la final de Copa, donde sigue muy vivo tras perder por 1-0 en la ida de semifinales ante el Athletic en San Mamés. Granada vive un idilio con este gallego de nacimiento, al que muchos consideran de la tierra.

Porque Diego Martínez Penas (Vigo, 1980) estudió INEF en la Universidad de Granada, empezó entrenando a los equipos modestos de la ciudad y le llegó su oportunidad como primer espada en el Arenas de Armilla, un club del área metropolitana. En Armilla conoció a su esposa y fraguó muchas amistades. De allí saltó al Motril, también en Granada, antes de queMonchi lo reclutara para afianzar la estructura deportiva del Sevilla.

En el club hispalense aterrizó en 2009 para encargarse del Área de Tecnificación. Miguel Ángel Gómez, actual director deportivo del Real Valladolid, formaba parte de la nómina de técnicos en la cantera hispalense. «Cuando él llegó al Sevilla, yo era el entrenador del División de Honor. Nos llevábamos muy bien y convivíamos mucho juntos. De hecho compartíamos vestuario. Le llevé para que estuviera con nosotros porque teníamos máxima confianza. Luego trabajamos juntos en la confección del Sevilla Atlético y en el trabajo del filial. Yo dejé de entrenar, él siguió y le fue muy bien».

Miguel Ángel Gómez ve en Diego Martínez a un técnico con «talento» que posee «un perfil metodológicamente muy bueno» para las sesiones de trabajo diarias y que «resulta muy difícil de vencer en la competición». «Él ha ido progresando en su concepto del fútbol. Sigue evolucionando, aunque mantiene la idea esencial».

Diego Martínez subió peldaños en la estructura deportiva del Sevilla. Primero como entrenador del Juvenil y posteriormente como ayudante de José Miguel González 'Míchel' y Unai Emery en el banquillo del primer equipo. En 2014 fue designado como técnico del Sevilla Atlético y en el filial demostró sus dotes para extraer todo el jugo a la joven plantilla. Logró subir a Segunda en 2016 con un filial en el que aparecían futbolistas que esta noche estarán en Los Cármenes. El portero titular de aquel Sevilla Atlético era José Antonio Caro (hoy en la filas del Real Valladolid como suplente) y como máximo artillero del equipo figuraba Carlos Fernández Luna, delantero en el Granada y hoy único punta puro disponible por la sanción de Roberto Soldado.

El Sevilla Atlético se mantuvo sin problemas en Segunda División (decimotercer puesto, 53 puntos), con sonoras goleadas como las que endosó al Real Oviedo (5-3) o al Real Valladolid de Paco Herrera (6-2), en un partido de infame recuerdo para cualquier blanquivioleta.

Todos estos hitos le valieron para que el director deportivo Braulio Vázquez, recién salido del Real Valladolid por voluntad propia, contratase a Diego Martínez para abanderar su proyecto en Osasuna. En Pamplona no logró alcanzar la zona de 'play-off' y fue despedido. «En Osasuna creció como entrenador en todos los sentidos. Llegó a un gran club, con mucha presión y solo le faltaron dos puntos. Hizo un buen trabajo», analiza Miguel Ángel Gómez, que aquella campaña llegó al Real Valladolid para ocupar el puesto de Braulio Vázquez y acabó festejando el ascenso a Primera División de la mano de Sergio González, relevo milagroso de Luis César Sampedro cuando la temporada parecía irse por el desagüe.

A Diego Martínez no le faltó trabajo. Lo reclamó el Granada y le dio el ascenso por la vía rápida el pasado verano. Ahora, brilla en Liga y Copa. «Tarde o temprano tenía que llegarle este gran momento. Lo ha perseguido con mucho trabajo. Es uno de los técnicos más jóvenes a nivel nacional y el que más proyección tiene», subraya Miguel Ángel Gómez.

Resistencia y versatilidad

En Granada recuerdan ahora su camino de ida y vuelta. «Ha recuperado el orgullo y el sentimiento de pertenencia de la afición», explica Rafa Lamelas, jefe de deportes del diario 'Ideal'. «Este Granada mantiene los mismos valores que tenía con Diego Martínez en Segunda: el hambre, la resistencia, la fortaleza atrás, la capacidad de sacar jugo a la plantilla. Es un equipo donde prima lo colectivo sobre lo individual. Es muy versátil tácticamente y ha hecho un armazón muy fuerte. Desde que llegó, si el Granada logra marcar primero, ya no pierde».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La génesis de Diego Martínez como entrenador, vista por Miguel Ángel Gómez

La génesis de Diego Martínez como entrenador, vista por Miguel Ángel Gómez
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email