
Ver fotos
La Policía acentúa en Palencia la lucha contra los delitos en la red, que crecen un 40% desde la covid
La provincia tiene una tasa de criminalidad de 25 delitos por cada mil habitantes, 14 puntos menos que la media nacional
La ciberdelincuencia preocupa, y «muchísimo», a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la provincia. Ese adverbio de cantidad en grado de superlativo ... usó el subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, para definir este viernes cuánto desasosiega a la Policía Nacional y la Guardia Civil ese aumento del 40% de los delitos cometidos a través de Internet en la provincia desde el inicio de la pandemia. Lo hizo durante la celebración en el teatro Principal de la capital de la festividad de los Ángeles Custodios, patrones de la Policía Nacional. Y esa preocupación la dejó patente también la comisaria jefe, Montserrat Marín, que hizo hincapié en que lo que ha hecho el coronavirus ha sido «abrir nuevas alternativas al crimen organizado». «Ese es el futuro, los delitos cometidos a través de la red», apuntó Montserrat Marín, razón esta por la que aprovechó el acto festivo para solicitar expertos en ciberdelincuencia. «Que se nos proporcione formación, porque necesitamos más medios y gente más experta para afrontar este tipo de delincuencia que ha crecido conforme al aumento del uso de las nuevas tecnologías por la sociedad», agregó la comisaria jefe, que se congratuló no obstante del incremento este año en veinte del número de funcionarios incorporados a la plantilla de la Comisaría de la Policía Nacional.
«Veinte personas más en la Comisaría supone que incrementaremos muchísimo el orden público y la presencia en la calle. Ahora mismo estamos en un 83,5% de capacidad sobre el catálogo, en 184 efectivos sobre los 210 que serían el 100%, pero no se puede pedir más porque el resto de las plantillas están de manera similar y ahora hay que echarse a un lado porque se necesitan más efectivos en zonas como Algeciras o Cataluña», afirmó Montserrat Marín.

«Es cierto que hay problemas de plantilla, pero lo que no podemos hacer es milagros y en dos años y medio conseguir dar la vuelta y revertir toda la situación pasada, el bajón que hubo con la crisis. Estamos pagando un poco el pato de los años anteriores. Las convocatorias son muy grandes en este momento, en 2020 ha salido en la Policía Nacional una promoción de cerca de 3.000 personas, 736 de ellas mujeres, hay que dar un poco de plazo para que en unos años nos vayamos acercando al 100%», comentó por su parte el subdelegado del Gobierno en Palencia, que incidió en que la situación de Palencia en cuanto a delincuencia «continúa siendo buena».
La Comisaría de Policía de Palencia tiene cubierto el 83,5% del catálogo de plantilla, con 184 efectivos sobre un total de 210
«Lógicamente en 2020, con la situación de confinamiento y los cierres de provincias, los delitos bajaron, y en este 2021 se van normalizando. Es absurdo plantear 2020 como comparación con 2021, nosotros estamos comparándolo internamente con 2019 y Palencia sigue siendo una de las provincias más seguras de España. Estamos satisfechos entre comillas, porque hay que seguir peleando contra los delitos que se siguen cometiendo», recalcó Ángel Miguel, que reconoció que también aumentaron durante el confinamiento los delitos de violencia de género, porque «había una obligación de estar juntos cuando a lo mejor a la gente no le apetecía», y también los de violencia doméstica, «lógicos un poco por la convivencia obligada».

Condecorado el gerente del hospital, Juan López-Messa
Siete policías de la Comisaría de Policía Nacional de Palencia recibieron este viernes la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco durante el acto de celebración de la festividad de los Ángeles Custodios: María Hortaliza Sandoval, Jorge Cuevas Andérez, Felipe Correa Contreras, Alejandro Crespo López, Sergio García Villacorta, José Carlos González Álvarez y Saúl Yagüe Posadilla.
También recibió la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco el gerente del Hospital Río Carrión de Palencia, Juan Bautista López-Messa, en representación del colectivo sanitario por su labor en la pandemia, y el director del centro penitenciario de La Moraleja, Francisco Javier Díez Colado, recibirá el día 13 la misma medalla en el Complejo Policial de la Policía Nacional en Canillas (Madrid).
Durante su intervención en el acto de celebración de la fiesta de los Ángeles Custodios, el subdelegado sustentó con estadísticas las afirmaciones hechas instantes antes sobre la buena situación de Palencia en cuenta a criminalidad. «Vivimos en una provincia de las más seguras de España, con una tasa de apenas 25 delitos por mil habitantes en nuestra ciudad, no superando la media provincial los 24, al mismo nivel que Asturias y Extremadura y por debajo de la media de Castilla y León y casi 14 puntos por debajo de la media española», apuntó Ángel Miguel.
«Estos datos, que no creo ser exagerado si los defino como muy positivos, no nos deben hacer caer en ninguna autosatisfacción, sino estimularnos para mejorarlos. El trabajo en seguridad no termina nunca, nos preocupa el goteo diario de episodios de violencia de género; el aumento de la violencia doméstica; el tráfico de drogas; los delitos de odio o de abuso sexual, los realizados por menores de edad o las ocupaciones de viviendas, que sin ser en gran número producen una gran alarma social», agregó el subdelegado del Gobierno, que volvió a aludir a la ciberdelincuencia como uno de los mayores quebraderos de cabeza de la Policía Nacional.
«Es un fenómeno en aumento en todo el mundo y en nuestro país ha crecido de modo importante por la pandemia. El uso cada vez mayor de medios telemáticos hace que la proporción de delitos de este tipo, como estafas en compras por internet, cargos indebidos en cuentas bancarias o tarjetas de crédito, haya crecido de manera importante, con consecuencias económicas superiores ya a las de los robos efectuados por medios físicos», aseguró.
«Por ello se está prestando especial atención al aumento de medios tecnológicos y a la formación para su prevención y abordaje», abundó Ángel Miguel, que citó también en este apartado los casos de chantaje o acoso sexual a través de los teléfonos móviles.
Un porcentaje de delitos esclarecidos del 50% y una media de doce llamadas diarias
El subdelegado del Gobierno en Palencia, Ángel Miguel, destacó también ayer en su discurso con motivo de la festividad de los Ángeles Custodios los «buenos datos» de la Policía Nacional en el esclarecimiento de delitos, con un porcentaje que ronda el 50% de media, y el esfuerzo que realiza en información y prevención. «Además de vuestra presencia continua en las calles o la respuesta a una media de doce llamadas diarias en petición de ayuda o apoyo o las actividades y charlas en colegios o para personas mayores y otros colectivos vulnerables, que no han cesado a pesar de las restricciones pasadas» señaló Ángel Miguel.
«Todas estas actividades demuestran que la Policía Nacional es capaz de adaptarse a los distintos retos de cada etapa histórica siempre desde su compromiso de lealtad con la ciudadanía, lo que os permitirá afrontar con éxito los retos futuros. En ese sentido, el Plan Estratégico de Policía Nacional pretende situar al Cuerpo como referente nacional e internacional. Este plan impulsará aspectos como la transformación digital del cuerpo, la lucha contra la ciberdelincuencia y la cooperación internacional. También incluye la lucha contra las consecuencias de la desigualdad como la violencia de género y la actualización del plan contra los delitos de odio, fundamentado en el apoyo y protección a las víctimas, en el camino de lograr un entorno seguro, tanto en el plano físico como en el virtual, que permita una convivencia diversa y plural», subrayó el subdelegado del Gobierno, que agradeció a la Policía Nacional su labor durante la pandemia.
«Habéis estado a la altura cuando el país más lo necesitaba, en la calle, patrullando, aplicando esa cultura de cercanía con la gente, controlando y sancionando cuando era necesario pero principalmente colaborando, respondiendo en este tiempo a más de 6.000 llamadas que demandaban ayuda», concluyó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.