
Espinosa de Cerrato: Una muestra de la edificación tradicional en el Cerrato
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Muestra algunas de las calles diseñadas con un estilo constructivo propio de la zonaSecciones
Servicios
Destacamos
Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·
Muestra algunas de las calles diseñadas con un estilo constructivo propio de la zonael norte
Viernes, 31 de julio 2020, 11:22
Son las de Espinosa de Cerratocalles empinadas, y estrechas, pero muy fotogénicas. Como si estuvieran diseñadas para que alguien las utilizara de marzo en su película, de ejemplo de artesanía popular y de casería tradicional de la comarca del Cerrato en la que se sitúa este pueblo, una de esas localiades palentinas en el límite con la provincia de Burgos.
Noticia Relacionada
La villa de Espinosa, tal apodada de Riofrancos, fue fortificada a finales del siglo IX, donde existiera una donación de esta villa al monasterio premostratense de San Miguel de Treviño, vendiendo este pueblo en 1323 a Palenzuela.
Muestra con orgullo Espinosa de Cerrato su iglesia parroquial dedicada San Martín de Tours. Es de clara influencia franca, quizá tenga que ver con el nombre del río que riega esta tierra, el río Franco. Es un buen templo gótico, y que se cree pudo formar parte de un priorato cluniacense, pues de esa época conserva en la fachada norte una buena portada románica de transición.
Fue construida en el siglo XIII, con una sola nave en el interior, cubriéndose la nave y la capilla mayor con bóveda de crucería y con torre y portada, a los pies, ésta última con molduras barrocas del siglo XVIII. El lado del Evangelio dispone de una escultura de Cristo en la Cruz de los años del último tercio del siglo XVI.
Dentro del templo destaca el retablo mayor barroco, con un original altorrelieve de San Martín partiendo su capa en el tímpano, así como varias esculturas de San Miguel, San Pedro en cátedra, Santa Bárbara y otra de San Martín ya Obispo. Completan su patrimonio.
Patrimonio: Religioso: Iglesia de San Martín de Tours, de influencia franca. Ermita de Nuestra Señora del Saúco. Decoración mudéjar en el sotocoro. Civil: La Casa del Cura es uno de los elementos más llamativos de la edificación civil.
De interés: El río Franco nace en las cuestas en las que se encuentra la localidad, con numerosas bodegas excavadas en la roca.
Publicidad
Josemi Benítez
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.