
Secciones
Servicios
Destacamos
Un impulso al desarrollo urbanístico de la ronda sur de Palencia. La Comisión Informativa de Contratación dictaminó este jueves favorablemente por 82.280 euros los ... pliegos para la licitación de la redacción del plan parcial que establezca el desarrollo urbanístico de la zona ubicada entre el Parque Ribera Sur y el Campus de La Yutera, en el denominado Sector SUZ-10.R del PGOU. Los aspirantes a este contrato de redacción de esta herramienta de planeamiento urbanístico, que fija un plazo de ejecución de tres meses, deberán tener en cuenta todos los datos que figuran en la ficha para actuar sobre una superficie total de 290.000 metros cuadrados.
En la ficha urbanística del sector se recoge además, que en los acuerdos de reparto de los aprovechamientos urbanísticos deben respetarse los convenios firmados con los propietarios de los terrenos en el anterior Plan General de Ordenación Urbana de Palencia, cuando esta zona tenía como denominación Sector 13 –con el nuevo planeamiento, aprobado en 2008, es el Sector 10–.
Además, en la redacción del plan parcial deben incluirse los sistemas generales y el viario que conecta la actual rotonda al final del Paseo de La Julia con el campus universitario, más conocido como la 'ronda sur' de la ciudad.
La idea de fondo es que la ciudad pueda disponer fácilmente de terrenos urbanizables para la edificación de viviendas unifamiliares, las más demandadas en estos momentos, en una zona próxima a la malla urbana actual y cuyo desarrollo permita además coser la red viaria en la zona sur. La redacción de un plan parcial se trata de una medida de cierta urgencia, puesto que el área afectada es el Sector 10 del Plan General de Ordenación Urbana (antiguo Sector 13), que cuenta con una calificación de suelo urbanizable delimitado, es decir, se reservan los terrenos para una posible edificación de viviendas, pero no existe tampoco ningún documento que garantice su futuro desarrollo, ni su ordenación urbanística. El problema deriva de la propia normativa de Castilla y León, puesto que ley de medidas sobre rehabilitación, regeneración y renovación urbana, y sobre sostenibilidad, coordinación y simplificación en materia de urbanismo, aprobada en 2014, establece unos plazos concretos para demostrar la viabilidad de los terrenos clasificados en su día como suelo urbanizable, que, en otro caso, retornan a su condición previa de suelo rústico común, es decir, si no cuentan con una herramienta de desarrollo urbanístico aprobada, como un plan parcial, al expirar ese plazo legal, el suelo se recalifica como rústico, con sus especiales protecciones y su imposibilidad para la edificación de viviendas o para trazar nuevos viarios y calles.
El plazo de la normativa autonómica para los suelos urbanizables delimitados, como es el caso del Sector 10 es de ocho años, con lo que se cumple el 19 de octubre de 2022, una fecha que ya con la licitación de la redacción del plan no apura tanto. En cuanto a la disponibilidad económica, la Concejalía de Urbanismo solicitó a la de Hacienda una retención de crédito para poder impulsar el proyecto, dado que la redacción de los planes parciales puede partir tanto de la iniciativa pública, como de la privada (los propietarios de los terrenos).
Aunque la ciudad cuenta con un elevado número de sectores afectados por este mismo problema, es decir que se trata de zonas calificadas como suelo urbanizable delimitado, no todas tienen la importancia estratégica del Sector 10. No se trata de un simple área destinado a la construcción de viviendas, dado que esta no es una prioridad para el Ayuntamiento, sino de una zona que por sus características, siguiendo con los criterios de ordenación de sus entornos, está pensada para la construcción de viviendas de carácter unifamiliar, el modelo de casa que se está demandando principalmente en la ciudad y aún más a raíz de la situación de pandemia y las medidas restrictivas como el confinamiento domiciliario.
Además, la planificación de esta zona incorpora una gran ventaja para el desarrollo de la trama viaria de la ciudad, puesto que si se edifica en el Sector 10, tienen también que construirse los sistemas generales que van aparejados y esto incluye el cierre de la llamada ronda sur. Esto quiere decir que se prolongaría hacia el sur el trazado del Paseo de la Julia, que ahora se corta en una glorieta a la altura de la Fábrica de Armas. De esta forma, ya no sería necesario girar hacia la avenida de Madrid para salir de la ciudad por su acceso tradicional, sino que se crearía una nueva salida (también entrada) desde la zona de la Yutera, cerrándose una especie de anillo de circunvalación.
Además de esta ronda para coser la trama urbana de la ciudad en la zona sur, el Plan General de Urbanismo recoge un segundo cinturón exterior al otro lado del río Carrión, que también conectaría con la zona de La Yutera, en el mismo punto, y para lo que sería necesario construir un nuevo puente sobre el río Carrión, al sur del puente Obispo Nicolás Castellanos (La Lanera), a la altura aproximada del campus universitario.
Este segundo cinturón que discurriría paralelo al Canal de Castilla en toda la zona del barrio de Allende el Río, se dirigiría también hacia el norte (con el fin de circunvalar por completo la ciudad) para saltar el río por el desaparecido puente del Ferrocarril Secundario, para bordear toda la ciudad, pasando por detrás del cerro del Otero. Desde ahí, se dirigiría hasta la zona del polígono industrial para conectar por otro viario que tampoco se ha construido con la avenida de la Comunidad Europea, en la que se sitúan los tanatorios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.