El cuadro de la Catedral de Palencia que ya se expone en el Prado
La Virgen de Guadalupe, del mexicano Manuel Osorio, forma parte de la muestra 'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España'
'Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España'. Así se titula la exposición que acoge el Museo del Prado, desde este martes hasta el 14 de septiembre, con unas setenta creaciones sobre la Virgen de Guadalupe entre cuadros, grabados, libros y esculturas. Una de las obras que conforma esta impresionante muestra partió desde la Catedral de Palencia, concretamente desde la capilla de la Virgen de la Inmaculada, hasta la capital de España.
El cuadro de la Virgen de Guadalupe de óleo sobre lienzo del pintor Manuel Osorio (México, 1703) data de 1739 y llegó a los muros de la seo de San Antolín en el año 1846, cuando la obra fue donada por Bárbara Diez de Quijada, quien la poseía por herencia de sus antepasados ubicados en México.
Noticia relacionada
El Greco regresa a su casa, a la Catedral de Palencia
La pinacoteca más grande de España pretende ofrecer una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano, que cada 12 de diciembre reúne a millones de católicos en peregrinación para venerarla en el cerro del Tepeyac. Allí surgió en 1531 y su imagen trascendió las fronteras para convertirse en una presencia poderosa en el imaginario colectivo español.
De todas las obras que se exponen de esta Virgen en el Museo Nacional del Prado, menos de una decena proceden de México, ya que la inmensa mayoría de ellas son parte del patrimonio español.
-kuYD-U23020401112360uB-1920x1344@El%20Norte.jpg)
La pintura de la Catedral de Palencia, con un tamaño de 205x138 centímetros y fechada y firmada en la parte inferior del lienzo, se podía (y se podrá disfrutar cuando retorne) al visitar la seo porque estaba situada frente al retablo de la Virgen de la Inmaculada.
Esta obra se sometió a una restauración en 2017, cuando se intervino la capilla y el propio retablo. A pesar de esto, desde el Museo del Prado quisieron llevar a cabo una limpieza sobre el cuadro de Manuel Osorio, por lo que en el mes de abril ya fue trasladado a Madrid para que se llevase a cabo este tratamiento y fuese expuesto –junto al resto de las obras– en todo su esplendor.
Orla de flores
La pintura se conserva en el templo palentino en su ubicación original, en el lugar para el que se donó. La imagen creada por Manuel Osorio está rodeada por una orla rococó con flores entrelazadas y también por escenas donde narra la historia de la propia Señora de Guadalupe.
En España se supera el millar de obras artísticas sobre la Virgen de Guadalupe, pero también puede encontrarse esta conocida figura en camisetas, llaveros o cuadernos. Esta muestra está articulada por temáticas para explicar cómo el culto a una figura mariana que se le reveló a un campesino indígena, Juan Diego, ha podido llegar a alcanzar tantos países.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.