
Secciones
Servicios
Destacamos
Un 19 de mayo de 2007, Antigüedad homenajeó a los pilotos españoles, con especial reconocimiento a los pilotos pioneros de la aviación militar española nacidos en la villa, los hermanos César y Augusto Martín Campos, que lucharon en la Guerra Civil cada uno en un bando. El avión se convirtió en el Monumento Homenaje a los Pilotos Españoles y desde entonces es un símbolo de Antigüedad, 'cuna de pilotos'. Un pueblo que ha dado grandes referentes en la aviación, como Valentín Marcos Clavero, ya retirado después de ser alférez piloto del Ejército del Aire y que fue comandante y Jefe de Flota de DC10 de Iberia. En la actualidad, dos antigüedeños mantienen ese espíritu que siempre ha caracterizado a la localidad en el tema de la aviación, Andrés Sanzo Gil, madrileño cuya madre es natural de Antigüedad que es actualmente teniente coronel del Ejército del Aire y el hoy general y actual director del Instituto de Historia y Cultura Aeronáutica, Jorge Clavero Mañueco, un referente en el tema de la aviación. De hecho, esta estrecha vinculación permite que prácticamente todos los años la localidad cuente con alguna exhibición aérea u otros actos vinculados al Ejército.
Noticia Relacionada
Desde el Ayuntamiento de Antigüedad se está promocionando turísticamente la localidad. El avión McDonnell Douglas F-4 Phantom II, la Ermita de Nuestra Señora de Garón, la Ermita de la Virgen de Villella y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción son algunos de los lugares más emblemáticos. Pero además la localidad cerrateña cuenta con una importante muestra de patrimonio etnográfico, como las cabañas de pastor –muchas de ellas rehabilitadas o realizadas por varios vecinos de la localidad–, las bodegas, fuentes, colmenares, el Torreón de la Greda -aunque en término municipal de Cevico Navero, es un emblema de la localidad- o el monumento que recuerda la caída de Lance Armstrong en la Vuelta de Castilla y León el 23 de marzo de 2009, que son otro de los atractivos de Antigüedad. De este modo, el Ayuntamiento cuenta con varias rutas diseñadas para realizar senderismo o 'mountain bike' en un entorno único. Una excusa más para visitar Antigüedad, en pleno corazón del Cerrato.
A este patrimonio, se ha sumado la reciente exposición permanente de la obra de Demófilo Barcenilla, con sus trabajos artísticos realizados en torno de madera. Puede visitarse durante todo el año en el Centro Cívico Felipe Gil de Mena.
Durante la época estival, el antigüedeño Alfredo Barcenilla Barcenilla, organiza una nueva exposición dedicada a la etnografía de la comarca. Es una muestra que cada año conjuga sus recuerdos familiares, la tierra, el barro y otros elementos etnográficos. Entre los objetos que expone cada año destacan los relacionados con la Cofradía de Ánimas y las gaseosas de la fábrica local de Antigüedad. Gracias a su labor de recopilación y con la especial implicación de Acacio Sanzo y Beatriz Román, la Cofradía de Ánimas ha recuperado su esplendor en la localidad cerrateña. Fruto de ese trabajo es la exposición conmemorativa en la que se aborda la historia de la Cofradía y su papel en la localidad. Además, está previsto publicar un libro con los orígenes y evolución de esta asociación eclesial.
Antigüedad lucha contra la despoblación e intenta mantener unos servicios de calidad para todos los vecinos, manteniendo además unas instalaciones municipales adecuadas a las necesidades de los propios antigüedeños.
Recursos turísticos Aviación y patrimonio etnográfico atraen al visitante.
Cultura La villa cuenta con una de las bibliotecas con mayor número de volúmenes de la provincia..
E-mail secretario@antiguedad.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.