

Secciones
Servicios
Destacamos
marco alonso
Sábado, 1 de abril 2017, 12:27
El 17 de junio de 2016 se publicó en el BOE la Sentencia del Tribunal Supremo por la que se incluyó a la trucha arcoíris dentro del catálogo español de especies invasoras. La medida no afectó la temporada pasada, pero este año ya no habrá truchas arcoíris de repoblación.
La Piscifactoría de Campoo, ubicada en Aguilar, era la que suministraba truchas arcoíris a la Junta y con esta sentencia ha perdido a un gran cliente. «La ley es totalmente negativa para nuestros intereses. No obstante, a nosotros no nos ha afectado de una forma drástica porque tenemos diversificada la clientela, cosa que no ha sucedido a otras piscifactorías», explica Pedro Sánchez, el gerente de la Piscifactoría Campoo.
El enfado del sector piscícola es considerable, tal y como se puede extraer de las palabras de Sánchez. «Lo que es totalmente demencial es que en el resto de la Unión Europea, la trucha arcoíris sea un animal de los denominados asimilados. Esta especie está prácticamente nacionalizada en los ecosistemas de toda Europa y España es el único país que la ha declarado invasora. No tiene sentido, vamos en contra del resto de Europa y nos perjudicamos a nosotros mismos», argumenta Sánchez.
La sentencia del Supremo responde a un recurso de Ecologistas en Acción y desde esta organización se muestran muy satisfechos de que se abra la veda sin truchas arcoíris de repoblación en los ríos. «Se ha cumplido la Ley. Hay un decreto de especies invasoras que debe cumplirse y se ha hecho lo que se debía hacer porque la administración debe dar ejemplo y ajustarse a la legalidad», explican desde Ecologistas en Acción.
Los cotos intensivos en los que las truchas arcoíris hacían las delicias de los pescadores forman parte de la historia e Ignacio de la Fuente, Jefe del Servicio de Caza y Pesca de la Junta, tiene claro que este tipo de cotos tenían mucho valor. «Su función social era más que evidente, puesto que servían de lugar de práctica de la pesca con muerte para las personas más mayores o de aprendizaje para los pescadores noveles. Castilla y León siempre apostó porque las sueltas de trucha arcoíris efectuadas fueran de ejemplares monosexo (generalmente hembras y estériles cuando la tecnología lo permitió) para de esta forma impedir cualquier potencial de reproducción», señala el Jefe del Servicio de Caza y Pesca.
Lago de Palenzuela
Pescar trucha arcoíris en Palencia se complica tras esta medida y uno de los pocos lugares en los que se puede hacer es el Lago de Palenzuela, donde por 17 euros se puede pescar esta especie y, además, llevarse dos kilos a casa. «Al año vienen unas 2.500 personas . No sé si este año notaremos un incremento, pero esperamos que sí», apunta Miguel Basconcillos, el responsable del Lago de Palenzuela.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.