La Junta ha financiado con 1,2 millones infraestructuras en Piña de Campos
El director general de Producción Agropecuaria y el delegado de la Junta visitan los trabajos , que han permitido crear nuevos caminos
el norte
Sábado, 21 de enero 2017, 12:02
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Agricultura y Ganadería, y con el objetivo de mejorar la competitividad del sector agrario de la comunidad y su productividad, ha financiado por un importe de 1.209.000 euros las obras de mejora de infraestructuras rurales como consecuencia de la reconcentración parcelaria realizada en la zona agrícola de Piña de Campos.
Los trabajos ejecutados han sido visitados este viernes por el director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, Jorge Llorente, y el delegado territorial, Luis Domingo González. Las obras han traído consigo la construcción de una red de caminos que dan acceso a las nuevas fincas, como consecuencia de la reorganización de la propiedad del proceso de reconcentración parcelaria y modernización del regadío de una parte de la zona regable del Canal del Pisuerga.
Las obras de mejora de la red viaria de comunicación han sido financiadas por la Consejería de Agricultura y Ganadería, por un importe total de 1.209.216 euros y se han completado con la construcción de nuevos desagües para evacuar las aguas superficiales y sanear las fincas que presentaban problemas de encharcamiento en las zonas de vaguada. Se ha construido un nuevo puente en sustitución del antiguo sobre el Río Ucieza, que permite el tránsito de maquinaria agrícola de grandes dimensiones entre las zonas de regadío de Támara y Piña de Campos. También se han eliminado las antiguas acequias de riego, y se ha restaurado el medio natural.
La red de caminos y sendas tienen una longitud total de 34.513 metros lineales, que dan acceso a las nuevas fincas y han sido trazados tratando de evitar, en lo posible, los movimientos de tierras longitudinales y la eliminación de masas de arbolado. En 4.963 metros se ha realizado desbroce, perfilado y compactado por tratarse de sendas para dar acceso a parcelas en zonas terminales de caminos. Los restantes 29.550 metros llevan desbroce hasta 10 centímetros de profundidad y afirmado con zahorra natural. El ancho de ocupación de los caminos es variable, en función de la importancia del camino conforme al tráfico del mismo, entre los 6, 8 y 10 metros.
El cruce de caminos con arroyos y desagües, así como la salida de aguas de las cunetas en zonas bajas y en los puntos en que no existían obras de fábrica, se ha resuelto mediante el empleo de 682 metros lineales de caños de hormigón.
Para el entronque de caminos a carreteras, se han implantado 720 metros cuadrados de losas de hormigón. Firmes
En algunos caminos se ha utilizado una base a partir del material procedente del machaqueo de acequias y del obtenido de la retirada del material de los caminos antiguos que desaparecen. También a los caminos que se asientan sobre terrenos de regadío se les ha dado un espesor de firme de zahorra natural, al igual que los caminos localizados en la zona de secano.
En los entronques de camino a carretera se ha colocado a la entrada señales de limitación de carga a 18 toneladas, velocidad a 40 kilómetros por hora e informativo de camino rural y en la salida a carretera señales de stop.
La estructura ha sido construida para salvar el río Ucieza y consiste en un tablero de un solo vano de 30 metros de luz libre apoyado sobre estribos cargadero con cimentación directa, siendo la luz prevista suficiente para el desagüe.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.