
Secciones
Servicios
Destacamos
Rebeca Adalia
Jueves, 29 de mayo 2025, 11:56
A Villalpando se puede venir a vivir, a invertir y a visitar. Pero sobre todo, a disfrutar de su amplia agenda festiva, cultural y deportiva. Y es que este municipio zamorano, bañado por los ríos Valderaduey y Alteraduey y ubicado en la parte más oriental de la provincia, cuenta con una oferta turística que se extiende a lo largo de todo el año.
El evento más importante tiene lugar en Semana Santa. Una cita que este año, por fin, se ha distinguido como Fiesta de Interés Turístico Regional. Esta villa terracampina cuenta con una de las semanas santas más antiguas de Castilla y León, de origen medieval. Además, la imagen del Nazareno, cuenta con un alto valor simbólico por ser arrojada por los franceses a una laguna, y salvada por un vecino que se lanzó al agua para recuperarla. Sus procesiones, espiritualidad, austeridad, originalidad, silencio, pasión y cinco cofradías: Jesús Nazareno (del siglo XVI), Cristo de la Pasión, Dolorosa, Soledad y Santo Entierro son solo algunos de los argumentos que hacen que esta fiesta sea una cita ineludible y muy atractiva para devotos y visitantes.
Con la llegada del mes de agosto, le toca el turno a San Roque. Durante cinco largos días de algarabía, Villalpando homenajea a este santo con la celebración de capeas, encierros que datan del siglo XVI, desfiles de peñas, charangas, conciertos, disco móviles, talleres...
Y al comenzar diciembre es turno de celebrar la fiesta de La Inmaculada, su patrona. Un hito único en el mundo puesto que Villalpando fue el primer pueblo que hizo pública y solemne la profesión de creer, honrar y defender la Inmaculada Concepción de María Santísima. El 1 de noviembre de 1466, trece pueblos pertenecientes de los condestables de Castilla –a la cabeza Villalpando– se unían en la iglesia de San Nicolás de Bari para realizar el primer voto a la Inmaculada Concepción del mundo. Debido a esta importancia, el Consistorio quiere que esta fiesta también sea reconocida y declarada Bien de Interés Turístico.
Desde el punto de vista deportivo, este municipio zamorano también es un lugar apto para los amantes de la actividad física. En la localidad destacan la organización de dos pruebas para ciclistas: una de ámbito internacional que es la Gravel Tierra de Campos, donde participan ciclistas de muchos países y de contrastada calidad. Y otra prueba de ámbito nacional de bicicletas de montaña que recorre los parajes más bonitos del término municipal, atravesando un pinar de más de 1.500 hectáreas.
Villalpando es la cabeza de partido judicial de Tierra de Campos zamorana. Actualmente cuenta con 1.400 habitantes censados que disponen de servicios como colegio, instituto, guardería infantil, centro de salud, cuartel de la Guardia Civil, juzgados, oficina agraria y unidad veterinaria, varias entidades bancarias, CEAS, tres piscinas y la residencia de ancianos que cuenta con 96 plazas y da trabajo a casi cincuenta personas.
En cuanto a otras instalaciones, el municipio de Villalpando suma un polideportivo municipal, dos pistas de pádel, campo de fútbol de hierba natural, frontón, pista de tenis, de baloncesto, de futbito, con cafetería. Por ello, esta localidad es un lugar único para disfrutar del verano en un entorno muy tranquilo y lleno de vida.
Asimismo, existen dos importantes cooperativas agrarias en el municipio, una es el Consorcio de Promoción del Ovino, cooperativa de segundo grado dedicada a la comercialización de leche de oveja, carne de lechazo y piensos y Agrinza Sociedad Cooperativa, dedicada a la comercialización y venta de cereales y todo tipo de suministros para los agricultores y ganaderos.
La oferta gastronómica y de alojamiento se lleva a cabo a través de seis restaurantes, hostales y posadas que ofrecen al viajero toda la riqueza de estas tierras zamoranas. Pero si algo destaca en Villalpando es la riqueza de su despensa. Los guisos tradicionales, como las sopas de ajo, el cocido, las legumbres y el lechazo son un reclamo que no falla al visitante. Y para los paladares más golosos, están los «feos», una especie de pastas con formas irregulares y duras que tienen un sabor a almendra.
1 /
A nivel económico-social desde el Ayuntamiento han afianzado el objetivo de construir viviendas nuevas y de impulsar el alquiler de viviendas usadas incentivando al propietario porque hay mucha demanda en la actualidad por parte de nuevos inquilinos. También están trabajando en la compra de terrenos para uso industrial. Para así, atraer empresas y compañías dado que la ubicación junto a la A-6 es muy atractiva y facilita las comunicaciones. Y por último, el Consistorio quiere dar un cambio radical al colegio comarcal porque sufre un deterioro importante y consideran que éste es un bien básico para el desarrollo del municipio.
Y por si no fuera suficiente, los vecinos y las diversas asociaciones con las que cuenta el municipio también dan vida al pueblo. Desde la asociación MUVI (Mujeres Villalpandinas) se realizan numerosas actividades a lo largo del año como talleres, charlas, cursos, comidas populares, bailes... Así como desde ASTAUVI (Asociación Taurina de Villalpando) que organizan actividades relacionadas con el mundo de la tauromaquia.
Un terreno atractivo para las empresas. La localidad zamorana de Villalpando cuenta con una ubicación excepcional que ofrece facilidades a las empresas que se quieran establecer en su término municipal. Está ubicada en la zona oriental de la provincia de Zamora, bañada por los ríos Valderaduey y Alteraduey y se comunica a través de la A-6 con el resto de España. Además, el municipio cuenta con una estación de carga eléctrica ultrarrápida para vehículos, unas instalaciones de referencia que disponen de 20 puntos de carga de 400 kW.
La actual corporación de Villalpando lleva dos años escasos al mando. Un tiempo que ha servido para construir un Ayuntamiento fuerte y unido, donde casi todos los concejales colaboran en la gestión municipal. Para el desarrollo de esta localidad zamorana de la Tierra de Campos, lo más importante y necesario que hacemos con nuestro trabajo diario es el mantenimiento de los servicios básicos para sus habitantes: el colegio, instituto de bachillerato, centro de salud, juzgados, cuartel de guardia civil, oficina de correos, entidades financieras, etc... Además, todas las actividades culturales del ámbito que sean, afectan muy positivamente a la economía. Un pueblo sin vida social y cultural es un pueblo muerto. Apostamos por eventos deportivos relacionados con el ciclismo que atraen a mucha gente y suponen un importante impacto económico. Y también luchamos para afianzar la Semana Santa y la Fiesta de La Inmaculada como reclamos turísticos de gran importancia.
Las acciones de las que más orgulloso me siento es el trabajo que estamos realizando con la construcción de viviendas públicas para favorecer el asentamiento de población. También, es de notable importancia la construcción de un polígono industrial que atraiga empresas y recursos. Y estar atentos a las oportunidades que nos ofrece el Plan de Industrialización de Tierra de Campos. Desde el Ayuntamiento, nos esforzamos en mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales con la instalación de autoconsumos. Y nos sentimos orgullosos de haber saneado las cuentas.
De cara a los próximos meses, estamos trabajando en la construcción de viviendas para jóvenes, la mejora de calles y entornos muy deteriorados por el paso de los años y la necesidad de mejoras en el abastecimiento para evitar la pérdida de agua y acabar con las tuberías de fibrocemento en favor de las de PVC. Y este trabajo diario me hace pensar que en los próximos quince años Villalpando estará mucho mejor que ahora. Será síntoma de que las cosas se hacen bien. También otras instituciones que están por encima de la nuestra son claves para el desarrollo de los municipios, como las diputaciones. En nuestro caso mantenemos una relación fluida y constante que nos permite acceder a fondos y subvenciones. Pero no nos conformamos y nos gustaría tener más apoyo autonómico y estatal sobre todo en competencias como Sanidad y Educación, donde nos sentimos bastante abandonados.
Publicidad
Ivia Ugalde, Josemi Benítez e Isabel Toledo
Óscar Bellot | Madrid y Guillermo Villar
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.