
Entre vinos, naturaleza y música en plena meseta, en Cubillas de Santa Marta
La localidad vallisoletana cuenta con una amplia oferta turística. Desde visitas y degustaciones de vinos en bodegas subterráneas, a rutas y senderos, hasta disfrutar de conciertos de órgano en su iglesia
Rebeca Adalia
Martes, 17 de junio 2025, 21:14
Entre las capitales de provincia de Valladolid y Palencia, descansa el municipio de Cubillas de Santa Marta. Bañado por las aguas del río Pisuerga y envuelto por los páramos de Torozos y Cerrato, esta localidad vallisoletana ofrece al visitante una miscelánea entre tradición, bodegas, naturaleza, vinos y modernidad.
La riqueza de su patrimonio define a Cubillas de Santa Marta como un lugar con atractivo singular. La creación del Canal de Castilla dejó a su paso la esclusa número 39. Una infraestructura que se halla cerca de casa del esclusero, desde donde se vigilaba el paso de las embarcaciones por esta obra de ingeniería hidráulica del siglo XVIII. Su iglesia parroquial cisterciense, en honor de Santa María, fue construida en el siglo XIII y en la actualidad acoge a cientos de curiosos al año. Tiene una nave y una cubierta con bóveda de cañón que sustenta la singular e inacabada torre de piedra. Muy cerca hallamos la ermita del Santo Cristo, un edificio construido también en piedra y más tardío que el anterior, del siglo XVIII. Tiene una sola nave y un espectacular arco triunfal de medio punto con una espadaña.
Pero si nos fijamos en su patrimonio escondido, Cubillas de Santa Marta esconde en el subsuelo las bodegas tradicionales. Unas galerías subterráneas que armonizan este terruño de la meseta castellana y conservan su estilo rústico recordándonos al pasado. Muchas de ellas se pueden visitar y otras acompañan su inspección con la degustación de vinos procedentes de antiguos y nuevos viñedos que forman parte del ADN del municipio.
Por otro lado, si el visitante quiere seguir disfrutando del sector vitivinícola, puede realizar un paseo por los Senderos del Clarete donde podrá recorrer y visibilizar los paisajes de terrazas fluviales con viñedos característicos del tramo bajo del valle del Pisuerga. Esta senda permite al caminante adentrarse en los paisajes de valles y páramos de impronta rural con cultivos y explotaciones característicos del centro de la Cuenca del Duero.
También inherente a la localidad son sus lavaderos, casas blasonadas, apeaderos ferroviarios o el área recreativa Las Fuentes donde existe un tranquilo merendero.
Actividades culturales
Cubillas de Santa Marta derrocha cultura. Su intensa agenda anual hace que se convierta en un destino vivo que durante todos los meses del año tiene una intensa actividad lúdico-festiva. La semana cultural en honor a Santa Marta, que se celebraba a finales de julio, hace que durante siete días los visitantes y vecinos del municipio disfruten de todo tipo de actividades como conciertos, juegos tradicionales, cine de verano, eventos gastronómicos, etc. También hay que destacar el verano cultural, en el que durante todos los fines de semana hay actuaciones: conciertos de música variada de órgano, pop, rumba..., actuaciones de teatro, competiciones… Y Cubillas también celebra una singular festividad: la Vieja Remolona, que veinte días después del miércoles de ceniza, los niños y niñas del pueblo van cantando por las casas con una muñeca de papel y trapo que representa una vieja.



1 /
Otras fiestas populares que tiñen la localidad de color, diversión y algarabía son las de San Antonio el 13 de junio, San Pedro Apóstol el 29 de junio y la semana cultural en honor a Santa Marta.
De reciente creación es la fiesta que organizan en torno a uno de sus productos estrella: la Fiesta del Vino Rosado. Este año contará con su segunda edición, y se considera una fiesta cultural en la que ponen en valor el rico vino que se elabora en Cubillas de Santa Marta. Además de degustar los caldos hay conciertos, puestos de comida y artesanía y catas de vino. Es una fiesta que este año se celebrará el 23 de agosto y desde el Ayuntamiento apuestan y trabajan para que perpetúe con el paso tiempo.
La música también es identitaria de Cubillas de Santa Marta. El municipio tiene el privilegio de contar con un Órgano Allen, un instrumento que cuenta con tres teclados manuales y su pedalier, así como con cincuenta registros de sus 4.000 tubos digitalizados. El pasado verano, se celebró un concierto a cargo del músico y artista Michael Reckling.
Todas estas iniciativas lúdicas y culturales animan a los vecinos a salir de sus casas y a disfrutar del ambiente festivo. También sirven para atraer a vecinos de otros pueblos cercanos o a visitantes que llegan desde otros puntos más alejados que pueden hospedarse en la casa rural, el hotel rural, el camping o las viviendas de uso turístico con las que cuenta el municipio para recibir a turistas y viajeros.
Rutas de senderismo en los Montes Torozos
Espectaculares e infinitos caminos y sendas El municipio de Cubillas de Santa Marta cuenta con una amplia oferta natural para los amantes de las sendas. La ruta GR del Sendero del Clarete recorre la infinidad de sus viñedos, las vistas de la comarca de los Montes Torozos, los campos de cereal y los infinitos páramos. Para disfrutar aún más de la naturaleza, se ofrece al visitante otras cinco rutas municipales como son la de los viñedos, del cereal, los pinos, el Canal de Castilla y el camino real. Además, hay otros espacios naturales como su pinar o la senda de los almendros.
Julio Fernández Portela, alcalde: «Cubillas de Santa Marta se transforma con el paso del tiempo»

El municipio de Cubillas de Santa Marta ha cambiado mucho y para bien: las calles se encuentran asfaltadas, tienen alumbrado, el saneamiento es nuevo, zonas ajardinadas y las casas están arregladas. El año pasado hicimos una intervención en la plaza Mayor, una importante obra que ha dado una nueva imagen al pueblo, con un espacio más abierto y más accesible.
Otro espacio que ha cambiado es la zona que llamamos el campo de fútbol: hay bancos y mesas para sentarse o merendar, hay una pista de juegos tradicionales, aparatos de gimnasia de mantenimiento… Cubillas se va transformando con el tiempo.
Aunque estamos llevando a cabo nuevos proyectos e iniciativas, lo más importante que necesita el municipio para continuar con su desarrollo es tener cobertura de telefonía móvil. Apenas tenemos cobertura y el día a día así es muy difícil. A los vecinos les resulta prácticamente imposible hablar por teléfono. También queremos que la fibra óptica llegue a todos los rincones del municipio. Sin cobertura o internet se entorpece todo o directamente no se puede hacer. Nos estamos moviendo mucho para mejorar la cobertura, pero no encontramos más que barreras. Por contra, las iniciativas de las que más orgulloso me siento son varias. Me siento orgulloso de tener un centro de ocio para los más jóvenes. Durante todos los fines de semana tienen actividades y hay campamento de verano. Me siento orgulloso del aula de cultura, un local multiusos donde se dan clases de gimnasia, manualidades, charlas… Me siento orgulloso de que hayamos creado una Asociación de jubilados y pensionistas 'Amigos de Cubillas'. Me siento orgulloso de la obra de la plaza de Cubillas y de la renovación de toda la red de alumbrado público solar de Vegalatorre. Me siento orgullo de las repoblaciones de árboles que estamos haciendo: las fuentes, paseo de los almendros, camino del cementerio… Y de cara a los próximos meses queremos construir un nuevo bar-restaurante al lado del Ayuntamiento. Un proyecto muy ambicioso que pretende dar este servicio al pueblo. También se van arreglar algunas calles, acondicionar alcornoques del paseo principal y de la plaza Villa del Prado, tenemos una ayuda para la restauración de la iglesia...
Creo que sería necesario un mayor apoyo por parte de las instituciones de ámbito superior al municipio. El medio rural es el alma de nuestros territorios, un espacio de vida, cultura y tradición que no puede seguir siendo relegado al olvido. Mantenerlo vivo no es una opción, es una necesidad urgente para garantizar el equilibrio territorial, la soberanía alimentaria y la conservación del paisaje. Sin embargo, en los municipios la despoblación avanza y las oportunidades escasean. Las administraciones deben pasar de las promesas a los hechos, con políticas eficaces, inversiones reales y atención constante. No basta con discursos vacíos, hacen falta infraestructuras y servicios dignos. El futuro del campo no se escribe con palabras, sino con compromisos cumplidos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.