Naturaleza y tradición para descubrir las tierras vacceas en Tiedra
El municipio vallisoletano evoluciona dando paso a iniciativas emprendedoras y proyectos innovadores que conviven con las costumbres arraigadas en este enclave
Andrea Díez
Domingo, 15 de junio 2025, 22:31
Desde los primeros asentamientos vacceos hasta la actualidad, el municipio de Tiedra ha sabido crecer manteniendo la esencia cultural heredada de sus antepasados con proyectos innovadores que han facilitado impulsar el tejido económico y turístico de su entorno.
De su amplia riqueza patrimonial destaca el castillo que recibe cada año a miles de visitantes. Una fortaleza de finales del siglo XII de la que se encuentra la primera mención histórica en el año 1072, en tiempos de Sancho II de Castilla, cuando este ordena al Cid que se entreviste con doña Urraca. Pero también están la ermita, el cerro, la plaza Mayor o las iglesias de San Miguel, San Pedro y El Salvador.
Difícil es mantener los ojos cerrados, ni si quiera de noche, cuando un manto de estrellas cubre el cielo de Tiedra. En la localidad se encuentra el Observatorio Astronómico, lugar de referencia en la provincia vallisoletana para los aficionados a la observación de los astros. Desde el año 2016 el Centro Astronómico de Tiedra posee el certificado Starlight de Parque Estelar.
Y quien busque un olor característico de este municipio tiene claro que es la lavanda, con sus fotografiables campos color púrpura, que durante su floración en el mes de julio congregan a numerosos visitantes y turistas. Pero además de un importante reclamo turístico es también un recurso económico que genera empleo en la zona y contribuye a mejorar el entorno del pueblo.

El sabor del municipio es dulce. Los hermanos Óscar y Samuel pusieron en marcha su proyecto familiar miel Setentaynueve en 2018 y en pocos años se han convertido en referentes en la zona no solo por sus productos sino por la divulgación del mundo apícola con la organización de charlas y actividades vinculadas con el apiturismo destinadas a adultos y niños.
Festividades con historia
En cuanto a las celebraciones, Tiedra puede presumir del arraigo y seguimiento de las fiestas marcadas en el calendario. Entre ellas, destacan las populares fiestas del Ofrecimiento que tienen lugar a mediados del mes de agosto con la subasta de las corderas. También es clave la fiesta de Las Águedas, protagonizadas por las cofrades de Santa Águeda de Tiedra. Una tradición con más de dos siglos de historia en la que destaca la riqueza de los trajes tradicionales y enseres que se portan durante la festividad. Y cabe reseñar además la fiesta del Corpus conformada por dos actos peculiares: la subasta de las posturas y la sopa de postores donde se pugna por llegar hasta la cazuela de sopas colocada en la plaza Mayor.
Mª Ángeles Tiedra Fernández, alcaldesa: Un lugar para vivir con calma y sentido de pertenencia

Después de casi dos años de andadura a cargo del Ayuntamiento, solamente podemos decir gracias. Gracias a todas las personas que confiaron en nosotros en su momento y que ahora nos dan su apoyo y su colaboración. Vivir en un pueblo como el nuestro, con apenas 282 habitantes es todo un reto y un privilegio, porque nos conocemos, nos ayudamos y nos cuidamos. En cada rincón hay una huella de vuestra dedicación silenciosa, muchas veces sin pedir reconocimiento. Han sido dos años en los que hemos tenido que resolver muchos pequeños problemas, otros medianos y alguno de tamaño considerable, nos hemos enfrentado a importantes desafíos que hemos resuelto con tranquilidad y discreción. Seguiremos luchando por mantener vivos nuestros servicios, el entorno, las tradiciones y por generar oportunidades para que nuestros jóvenes puedan quedarse. En los próximos meses podremos disfrutar de nuevas pavimentaciones, disfrutaremos de un parking disuasorio con un punto de recarga eléctrica, el castillo se verá complementado con nuevas animaciones y tecnologías dando de esta manera apoyo a todas las empresas locales que de una forma u otra están asociadas con el turismo; habrá oportunidad de vivienda para los más jóvenes y protegeremos especialmente a niños y mayores. Organizaremos distintos eventos musicales , culturales y deportivos. Recuperaremos y cuidaremos nuestro folclore, las fiestas populares y tradicionales para reforzar los lazos comunitarios. Os invito a redescubrir Tiedra, no es solo un sitio para visitar, es un lugar para vivir con calidad, con calma y con sentido de pertenencia. Este año la Virgen de Tiedra procesionará por las calles el jueves del Corpus Christi en sus «andas» restauradas, un gran orgullo para nosotros y que queremos compartir.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.