Borrar
Panorámica del municipio vallisoletano Rodrigo Jiménez
Municipalismo 360

Melgar de Abajo, territorio vacceo

Entre las provincias de Valladolid y León el municipio con un centenar de vecinos censados lucha contra la despoblación y apuesta por el desarrollo de proyectos vinculados con la tierra

Andrea Díez

Valladolid

Miércoles, 21 de mayo 2025

La relación de Melgar de Abajo con la tierra que ocupa se remonta a la II Edad de Hierro cuando estuvo poblado por los vacceos y su crecimiento a la vera del río Cea. Desde entonces, los sectores de la agricultura con el regadío y los viñedos, han sido parte importante de la economía de la zona. También su valorable herencia patrimonial atrae la curiosidad de turistas que descubren las peculiaridades de una parte de Tierra de Campos fronteriza con la provincia leonesa.

Hoy en día, azotado por la despoblación como otros lugares del medio rural, el Ayuntamiento de Melgar de Abajo mantiene la lucha por abrir nuevas vías de actividad económica y prestar los mejores servicios a sus vecinos. En este sentido, abren la puerta a iniciativas vinculadas con el ámbito del sector energético y de renovables, en línea con el compromiso municipal de cuidar el medio ambiente. Esto se traduce en acciones concretas como las bonificaciones medioambientales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles urbanos (IBI), por ejemplo, para la instalación de placas fotovoltaicas en los inmuebles urbanos; y en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), para vehículos eléctricos.

Asimismo, el Consistorio ha apostado por incidir en una mejor gestión y modernización tecnológica para hacer la administración cercana a los vecinos. La implantación de la fibra óptica no solo ha favorecido la opción del teletrabajo sino también la oportunidad de atraer nuevos modelos de negocio que requieran de una gestión online y que permitan el asentamiento de nuevos vecinos en el medio rural. Un entorno, como el de Melgar de Abajo, donde el parque inmobiliario es más asequible que en las ciudades.

En cuanto a las infraestructuras de las que dispone el municipio, cabe recordar que en los últimos años se han realizado obras de mejora en diferentes partes de la localidad, ya sea la adecuación de una rampa de acceso al consultorio médico o la renovación del parque infantil. Asimismo se han llevado a cabo diversas intervenciones de asfaltado, pavimentación y adecuación de las zonas de acceso al municipio desde el río.

Patrimonio eclesiático

La herencia arquitectónica religiosa se suma al patrimonio natural con lugares de culto de gran interés que merecen la pena descubrir. Así, encontramos en el paseo por el trazado medieval de la localidad la Iglesia de San Juan, con tres naves cubiertas por una bóveda de cañón y otra de crucería. En su interior, un asombroso retablo barroco del siglo XVIII que se ha atribuido a la escuela del Maestro Esteban Jordán. Desde el exterior se puede observar una torre de ladrillo, ejemplo perfecto de la arquitectura de la zona y justo enfrente, se conserva una bella casa del siglo XVIII construida en ladrillo con pilastras cajeadas flanqueada su portada.

Por otro lado, también se puede visitar otra de las joyas arquitectónicas del municipio, la Iglesia de El Salvador, del siglo XVI, que mantiene en el interior de la sacristía varias tallas de imaginería castellana, que salen en procesión durante la Semana Santa. Precisamente el Viernes Santo se celebra la procesión de 'El Entierro de Cristo', una de las más importantes de la localidad, que cuenta con una rica imaginería.

Darse un paseo por este municipio es conocer parte de la historia de una localidad que fue cabeza de condado en el siglo XV, cuando Enrique IV se la concedió al Almirante Enríquez, cuya familia la conservó con los Reyes Católicos.

Fiesta de la vendimia en Melgar de Abajo Miguel García Marban

La fiesta de la vendimia

El mes de octubre coincidiendo con la temporada de vendimia, Melgar de Abajo celebra desde hace quince años su popular Fiesta de la Vendimia. Una iniciativa con la que se quiere promocionar el viñedo de Melgar de Abajo y sus variedades de prieto picudo, verdejo y negro saurí. En la promoción del vino producido en estas tierras está inmersa la sociedad Melgarajo, una experiencia de Desarrollo Rural Sostenible promovida a finales de los años 90 por un grupo de viticultores del municipio situados a la ribera del Cea.

Entre vides anda el juego

El regadío ligado a la agricultura es uno de lo principales motores económicos de la zona. Las importantes inversiones para adecuar instalaciones han facilitado la continuidad de la actividad en este entorno rural. Muestra de este compromiso ligado a la actividad agrícola es la celebración de la Fiesta Labriega Campesina, organizada por la Asociación Cultural El Picuerzo en colaboración con el Ayuntamiento. Una jornada en la que los vecinos salen a la calle con prendas de labranza customizadas. El objetivo de esta celebración pasa por el acercamiento a los más jóvenes de las raíces y culturas del pueblo.

Pero además, en los últimos años se está poniendo especial énfasis en la recuperación y promoción de los viñedos de Melgar de Abajo a través de Melgarajo, una asociación en la que participan cerca de dos centenares de personas. El proyecto de sostenibilidad rural dentro de la Denominación de Origen León ofrece sus caldos bajo la marca Valdeleña. Se trata de vino tinto joven, tinto envejecido en barrica de roble y vino rosado altamente afrutado, todos ellos de la variedad de la zona Prieto Picudo, que se complementan con la oferta de vinos blancos de la variedad verdejo, Y tampoco faltan las propuestas de vinos crianza, reserva y gran reserva.

Una de las propuestas que ha llegado vinculada a la recuperación de la tradición vitivinícola es la investigación con variedades minoritarias como es el Negro Saurí. En este sentido, ya se ha conseguido su reconocimiento y uso de su toponimia, que aporta frescura, innovación, nuevas oportunidades, además de gran calidad tanto en tintos como en rosados y el Prieto Picudo Oval, en colaboración con el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León y otras entidades.

Alcalde de Melgar de Abajo, Javier García Muñoz Rodrígo Jiménez

Javier García Muñoz, alcalde: Un territorio con futuro que trabaja para seguir mejorando

Una de las principales preocupaciones que compartimos desde el Ayuntamiento de Melgar de Abajo es la despoblación. Es un problema que ya condiciona nuestro presente y que, si no actuamos con decisión, puede agravarse aún más en el futuro.

Conscientes de esta realidad, este año hemos aprobado una nueva Ordenanza General de Subvenciones con el objetivo de poner a las familias en el centro de nuestra política social. Esta medida refleja nuestro firme compromiso con el fomento de la natalidad, a través de ayudas a la maternidad y la paternidad. Además, queremos garantizar que los niños y niñas de Melgar de Abajo cuenten con el mismo apoyo que los de Valladolid u otras ciudades. Por ello, se va a crear una nueva subvención para la compra de material escolar en las etapas de Primaria y Secundaria, que complementa la ayuda existente de la Diputación de Valladolid para la Educación Infantil. Con ello, buscamos aliviar la carga económica de las familias y fortalecer su arraigo al municipio.

Otro eje fundamental es el impulso a la cultura. Se subvencionarán actividades organizadas por asociaciones locales como El Picuerzo, AVICEA o la asociación de jubilados, fundamentales para mantener viva nuestra identidad colectiva y conseguir que los melgarejos y melgarejas puedan disfrutar de actividades culturales y recreativas sin necesidad de desplazarse. Estas medidas se suman a otras actuaciones anteriores orientadas a fomentar el desarrollo económico del municipio. Entre ellas, destaca la inversión realizada por el Ayuntamiento para modernizar más de 40 hectáreas de tierras municipales, adaptándolas a las nuevas técnicas de regadío.

En esta línea de apoyo al desarrollo sostenible, el Ayuntamiento ya ha comenzado la instalación de placas solares en edificios municipales, con el objetivo de mantener los servicios públicos actuales sin necesidad de aumentar los impuestos ya se han aplicado bonificaciones fiscales para favorecer la transición energética con la implantación de paneles solares en viviendas o la compra de vehículos eléctricos. Con estas medidas, buscamos no sólo incentivar el ahorro energético, sino también avanzar hacia un modelo de municipio más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

De este modo, nuestro compromiso es firme: seguir trabajando cada día por el futuro de Melgar de Abajo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Melgar de Abajo, territorio vacceo

Melgar de Abajo, territorio vacceo