Borrar
Cueva de los Enebralejos, una de las mayores de toda Castilla y León. Ayto. de Prádena
Municipalismo 360

Acebos y cuevas reúnen al turismo en Prádena

La localidad segoviana cuenta con uno de los acebales más grandes del Sistema Central, visitado cada año por miles de personas. Otro de los recursos de primer orde es la cueva de los Enebralejos

Mónica Rico

Domingo, 22 de junio 2025, 18:37

Desde noviembre hasta marzo, cientos de personas se acercan cada fin de semana hasta la localidad segoviana de Prádena para disfrutar de uno de sus grandes atractivos, uno de los acebales más grandes del Sistema Central. Son estos meses los preferidos por los amantes de la naturaleza, debido a la espectacularidad de su fruto, que en esa época tiene un color rojo intenso.

Aunque esos meses son los de mayor afluencia, el acebal es visitado todo el año, y para todos los que se acercan a conocer este atractivo, desde el área de turismo del Ayuntamiento de Prádena se ofrecen unas rutas de nivel medio-bajo, de unas dos horas de duración, para que los visitantes puedan conocer de primera mano tanto la zona como las curiosidades sobre estos arbustos. Las rutas también se pueden realizar de forma libre, y para grupos concertados tanto a diario como los fines de semana.

Junto al acebal, Prádena cuenta con otro recurso turístico de primer orden, la cueva de los Enebralejos, una de las mayores de toda Castilla y León, que además suma un importante yacimiento arqueológico de la Edad de los Metales. Recorrer el lugar supone adentrarse en diferentes salas y galerías de gran belleza, que se establecen a lo largo de tres pisos, en las que se encuentra un importante conjunto de estalactitas, estalagmitas o columnas que no dejan indiferente.

En la cueva se pueden encontrar muestras de su uso como necrópolis en el calcolítico. En la galería central, acondicionada para visitas guiadas, se aprecia una gran colección de grabados y pinturas rupestres que han sido fechados en la edad del cobre, unos 2.200 años a.C. Todo ello hace de esta cueva un destacado espacio desde los puntos de vista arqueológico, espeleológico y turístico. Unas 20.000 personas se acercan cada año a conocer este lugar, que aún es bastante desconocido entre los propios segovianos, algo que está cambiando en los últimos años, según explica el alcalde del municipio, Ismael Masedo.

Prádena acoge uno de los acebales más grandes del Sistema Central.

Y aunque no es un lugar turístico, también es destacable otro de los espacios naturales de Prádena, el parque recreativo El Bardal, que sirve de punto de encuentro y reunión de los vecinos especialmente durante el verano, pues en su entorno, además de sabinas centenarias, se encuentran instalaciones deportivas como la piscina, o una zona de merenderos.

En la época estival la población llega a casi triplicarse. Desde mayo, las casas que están cerradas durante el invierno, comienzan a abrir sus puertas, y permanecerán habitadas hasta octubre, cuando se celebran las fiestas, alargando así el verano y la vida.

Ismael Masedo, alcalde: Turismo y captación de empresas

El municipio de Prádena es especialmente conocido por su acebal y sus cuevas, recursos que llaman cada año a miles de visitantes. De su mano, y de la de otras riquezas, el turismo es el fuerte de la localidad hoy en día, aunque desde el Ayuntamiento trabajamos para intentar captar empresas o pequeños emprendedores que quieran instalarse en la zona, y así no depender de un sector que se concentra mucho en el fin de semana. Más empresas supondría la llegada de más habitantes y así más vida a un municipio que reúne todos los servicios. Prádena es la localidad con más vecinos del entorno y contamos con farmacia, bancos, consultorio médico, residencia de mayores, centro de día, escuela infantil, colegio, centro de secundaria, comedor escolar y supermercados, entre otros servicios, sin olvidarse de bares y restaurantes. Todo ello le convierte en un municipio en el que las familias pueden vivir sin ninguna carencia y con multitud de recursos. Y aunque el turismo es fuente de actividad durante los fines de semana, en Prádena también llenamos nuestras semanas con diferentes iniciativas durante todo el año. Contamos con una importante Semana Santa llena de tradiciones centenarias y que se convierte en un referente cultural y religioso dentro de la zona de influencia. Además, a lo largo de todo el año llevamos a cabo distintas acciones de la más variada índole. En las últimas semanas, la localidad ha albergado actividades tan variadas como un campeonato canino, una concentración y exposición de vehículos clásicos, o la segunda edición de la actividad deportiva ciclista 'Pedalea', que además se realiza con un fin solidario; además de variadas iniciativas culturales, como teatro o títeres.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Acebos y cuevas reúnen al turismo en Prádena

Acebos y cuevas reúnen al turismo en Prádena