
Paredes de Nava, ejemplo de repoblación
La localidad se postula para acoger el Centro de Innovación Territorial de Palencia tras consolidar un modelo pionero de repoblación y desarrollo rural
Lara Arias
Lunes, 30 de junio 2025, 19:26
Tras regresar del II Encuentro Nacional de Centros de Innovación Territorial (CIT) celebrado en Ponferrada, el equipo de Gobierno de Paredes de Nava lo tiene claro: su municipio no solo ha demostrado que es posible frenar la despoblación, sino que se ha convertido en un ejemplo vivo de cómo innovar desde lo rural. Ahora, pide paso para acoger el Centro de Innovación Territorial Palentino (CIT). Y argumentos no le faltan.
Los CIT, impulsados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), están concebidos como espacios de colaboración donde compartir experiencias que reanimen social y económicamente las zonas rurales. Y pocas experiencias hay tan completas y transformadoras como la que ha vivido esta localidad palentina que ronda los 2.000 habitantes.
En una provincia marcada por el envejecimiento y el éxodo rural, Paredes ha optado por actuar. No ha esperado a decisiones europeas, estatales o autonómicas. Su Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Repoblación que lidera Yolanda Diez, asumió competencias que otros ni siquiera se planteaban. ¿El resultado? Más de 150 nuevos vecinos integrados en el pueblo, 40 viviendas en alquiler asociadas al plan de repoblación, diez familias que han comprado vivienda, empleo para todas las unidades familiares recién llegadas y, lo más importante, un tejido social en plena transformación.
La clave ha sido una gestión directa y cercana, basada en el acompañamiento a las familias, la colaboración con empresas y proyectos concretos. Un modelo que ya atrae inversiones. Está en marcha la construcción de una planta de aceites que creará 100 empleos y antes del verano abrirán varios bares, un supermercado, dos gimnasios y más iniciativas empresariales. Además, la empresa social Tutecho ha adquirido viviendas para el plan de repoblación.
Futuro agroindustrial
Desde esta base, su hoja de ruta comienza con la plena transformación agroindustrial. La inminente apertura de una fábrica de aceites y la futura puesta en marcha de una central ferroviaria de carga vinculada al sector agrario auguran nuevas oportunidades laborales. No es el único frente abierto: desde el consistorio se ha impulsado una Mesa de la Lana que busca modernizar el sector ovino.
En paralelo, ha desarrollado un modelo de captación de trabajadores que responde de forma directa al déficit de mano de obra en el entorno rural. La fórmula, que vincula a empleadores con procesos de formación y selección en origen, ha permitido cubrir vacantes con perfiles adecuados, asegurando la integración de los nuevos vecinos.



1 /
Otro de los grandes retos del mundo rural es la vivienda. Paredes ha convertido el reto de la vivienda rural en una oportunidad, rehabilitando espacios como la Antigua Harinera para viviendas de alquiler para los jóvenes, reactivando suelos urbanísticos paralizados durante décadas y explorando nuevas formas de construcción. Así, se ha posicionado como un auténtico laboratorio de soluciones habitacionales en el medio rural.
La cultura también se ha convertido en motor de desarrollo con una red de museos, talleres, centro escénico, residencia de artistas y proyectos arqueológicos, Paredes ha posicionado su estrategia cultural en un polo de atracción de visitantes, talento y emprendimiento creativo.
Además, Paredes ha tejido una red sólida de alianzas con universidades, centros tecnológicos, pymes y fundaciones. El CIT serviría como plataforma para consolidar y ampliar estos acuerdos, canalizando recursos hacia proyectos de mayor escala.
Camino en sintonía
El modelo paredeño no avanza en solitario, sino en sintonía con iniciativas comunitarias como la New European Bauhaus, la economía circular o la Red de Ciudades por la Tierra Cruda. Ser sede del CIT permitiría acceder con más fuerza a fondos europeos y estrategias internacionales.
El proceso repoblador ya funciona, pero necesita sistematizarse, generar conocimiento y evolucionar para ser replicado. El CIT sería la herramienta clave para convertir esta experiencia en un modelo exportable.
El municipio cuenta con un espacio privilegiado que podría acoger físicamente el futuro Centro de Innovación Territorial: las Casas del Rey, ubicadas junto al Canal de Castilla, un enclave emblemático cedido al Ayuntamiento por la CHD.
La propuesta de ubicar el CIT en Paredes de Nava no surge de la nada, fue planteada formalmente el año pasado tras un trabajo sostenido y con resultados. Ahora, con el convenio ya firmado, el municipio reclama que se reconozca su trayectoria.
Nodo estratégico
Las Casas del Rey, junto al Canal de Castilla, es el lugar que ahora se propone para acoger el futuro Centro de Innovación Territorial y simboliza el potencial del municipio como nodo estratégico durante su tiempo de uso durante el siglo XVIII. El conjunto incluía almacenes, la casa del encargado, una casa-mesón y una ermita, y fue fundamental para la economía local ligada al canal. El conjunto de edificaciones y el poblado daban servicio al embarcadero, uno de los importantes para el transporte de cereal de esta vía de comunicación de la Meseta con el Norte
Luis Antonio Calderón, alcalde: Paredes de Nava, el cambio es posible

En el Ayuntamiento de Paredes de Nava acabamos de recibir una ayuda del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para el proyecto Cañadas de Futuro. Durante los últimos años la Oficina de Repoblación municipal ha permitido la integración de 150 nuevos vecinos y hoy, el padrón supera los 1.960 habitantes, cifra abandonada hace más de diez años. Son familias que trabajan en puestos que no se cubrían con el personal local. Algunos ya han adquirido inmuebles, otros están en alquiler. Se ha generado un dinamismo económico vinculado al sector inmobiliario, a la apertura de nuevos negocios y la continuidad de aquellos donde se ubican estos trabajadores. Los servicios públicos se mantienen y la actividad revitaliza nuestras calles. Incluso se genera un ambiente propicio para nuevas inversiones y emprendedores.
Ahora se pretende seguir avanzando, colaborando con sectores que tienen dificultades para encontrar trabajadores. Iremos en colaboración con Carrión de los Condes para lograr un crecimiento conjunto de nuestras comarcas. Con Cañadas de Futuro se creará una cuadrilla de servicios laborales para cubrir bajas, vacaciones y facilitar la conciliación en las ganaderías de la zona. Se constituirá la Mesa de la Lana con el fin de elaborar una estrategia y se buscarán acuerdos con las energéticas para que el limpiado de las fotovoltaicas se haga con rebaños. También está previsto facilitar la movilidad de los pueblos más pequeños con las cabeceras.
La repoblación ha abierto una línea de innovación social que está dando resultados muy esperanzadores. No se había hecho antes, son muchas las dificultades, pero se está avanzando. Durante toda la vida hemos escuchado ese deseo de que una fábrica se ubicase aquí y así los jóvenes no se marchasen a otros lugares industrializados. Actualmente, Paredes mira el horizonte contemplando las obras de Iberoleo, la nueva planta de aceite de girasol, colza y refinado de oliva. Esta fábrica se surtirá de nuestros recursos agrarios, aprovechará las infraestructuras ferroviarias para el transporte de mercancías y generará decenas de puestos de trabajo. Nace una oportunidad para todos, necesitaremos formación y personas que vendrán a vivir a la zona. Los servicios poblacionales del Ayuntamiento colaborarán en esta tarea de integración social y acogimiento de los nuevos pobladores. Comienza una época en la que el progreso sostenible es viable. La vinculación de las energías renovables al sector agroalimentario, la cultura y la repoblación son los puntales de este camino hacia un futuro mejor. Lo ocurrido durante décadas y los modelos experimentados sabemos dónde nos han llevado. En Paredes teníamos claro que no podíamos continuar así. Estamos demostrando que el cambio es posible.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.