Borrar
Plaza Mayor de Aguilar de Campoo, punto de encuentro de la villa. Fotografías de Nuria Estalayo
Municipalismo 360

La galleta como seña de identidad y el aroma a vainilla de Aguilar de Campoo

La agroalimentación, el turismo patrimonial, natural y cultural y la prestación de servicios asientan el desarrollo económico

S. G.

Miércoles, 28 de mayo 2025, 19:42

Nuestra seña de identidad es la galleta y el aroma, el de la vainilla». Esa frase la firma la alcaldesa de Aguilar de Campoo, María José Ortega, que deja claro cómo la industria galletera impregna cada rincón de la localidad. A nadie se le escapa que ha sido y es, uno de los pilares de la economía local, a la que se han ido uniendo otros sectores y empresas que han sabido aprovechar las infraestructuras y lazos que se han generado.

La villa se ha ido transformando con el paso de los años en muchos ámbitos, pero tal y como destaca la regidora «nos hemos esforzado, especialmente, en mantener esas señas de identidad que han hecho de Aguilar de Campoo un motor de desarrollo y ejemplo de apuesta por el medio rural. La colaboración público-privada, la diversificación económica, el emprendimiento local y la solera que proporciona la industria agroalimentaria, disponemos de las herramientas óptimas para enfrentar un futuro lleno de optimismo».

En este sentido, insiste en que «nuestro municipio, de la mano de todos los que conforman la Montaña Palentina, está viviendo un momento de oportunidades, de esperanza, debemos seguir trabajando y esforzándonos por mejorar, alejar el mantra que tantos se empeñan en repetir que esto es una ruina, y que todo está fatal».

Y es que, este municipio que suma 7.100 habitantes y sigue creciendo, asienta su desarrollo económico en base a tres pilares fundamentales: la industria agroalimentaria, el turismo patrimonial, natural y cultural y la prestación de servicios.

Patrimonio y núcleos

Así, el conjunto monumental lo conforma el casco urbano, con la Parroquia de San Miguel, la ermita de Santa Cecilia, el Castillo, la muralla, de la que aún se conservan siete puertas; el Monasterio Santa María La Real, un yacimiento arqueológico en continua excavación, y por supuesto, los 30 pequeños núcleos de población dispersos por los 230 km2 que acogen verdaderas joyas arquitectónicas y lugares para el descanso y la relajación.

La regidora tampoco se olvida de enumerar la ermita rupestre de Olleros de Pisuerga, el Monasterio de Santa María de Mave, el cañón de la Horadada, las Tuerces, la iglesia de San Justo y Pastor en Pozancos; Canduela, un pequeño núcleo declarado BIC; la maravillosa ermita de Santa Cecilia de Vallespinoso, o la Iglesia de Cozuelos, sirven como ejemplo para «despertar la curiosidad del lector e invitarle a descubrir todos los tesoros que conforman Aguilar de Campoo».

Junto a ellos, una magnífica infraestructura hidrológica, el embalse, «que si bien supuso la desaparición bajo sus aguas de cuatro pueblos, hoy es una maravillosa fuente de vida, y también permite disfrutar de deportes náuticos», apunta Ortega.

Precisamente, la construcción del pantano suponía dejar aislada en una loma la ermita de la Virgen de Llano, por lo que en 1961 se traslada al pinar de Aguilar y a partir de ahí, todos los vecinos y devotos se trasladan en romería hasta allí para rezar a la patrona en el mes de septiembre.

Paseo de La Cascajera.
Carnaval de la Galleta, Fiesta de Interés Turístico Regional.
Dos turistas recorren la Iglesia de San Miguel.

1 /

Otro espacio que no deben perderse todos aquellos que recalen en la localidad palentina es La Cascajera, el paseo «más bello», sugiere la alcaldesa desde un punto de vista totalmente personal, pues tiene la particularidad de integrar el río de forma natural en la trama urbana y a partir de ahí, se crea un eje entre unas actividades y otras.

Así, tomando este paseo se llega al Monasterio de Santa María la Real, sede la fundación del mismo nombre, o al Monasterio de las Claras, donde resulta obligado degustar sus postres por la calidad de los mismos.

Punto de encuentro

La plaza Mayor, por otra parte, es ese punto de encuentro de vecinos y visitantes, el lugar que congrega a todos los que participan en las diferentes actividades que se programan a lo largo del año. Da igual que se trate de eventos religiosos o de citas lúdicas o deportivas, todas llenan y salpican este espacio.

Mención especial merecen el Encuentro de artistas callejeros que tiene lugar cada mes de agosto o la Fiesta del Carnaval de la Galleta, declarada de Interés Turístico Regional. Galletas que, por otra parte, dan color y diversión a la localidad.

No en vano, tal y como resume la alcaldesa, «en un pueblo, la red de seguridad y de tranquilidad la proporcionan las personas que se implican, que trabajan, que disfrutan, que ayudan, que apuestan por lo suyo y defienden lo suyo. Con esa base sólida, seguiremos creciendo y seguiremos ofreciendo oportunidades».

Un carnaval único dedicado a la galleta

A pesar de que el Carnaval se celebra en la mayor parte de las localidades, el de Aguilar de Campoo tiene sus propias particularidades. El Carnaval de la Galleta hace honor a la extensa tradición en la fabricación de galletas, que se remonta al siglo XIX. La fiesta dura cinco días y el primer aspecto que llama la atención es que se decoran las calles y plazas con galletas. El último día se celebra un pasacalle en el que la carroza de la galleta ocupa el último lugar. Una vez en la plaza, se procede a la quema de la galleta disfraza, en lugar de la sardina.

María José Ortega, alcaldesa: «Las oportunidades están aquí, solo hay que venir y aprovecharlas»

María José Ortega.

Aguilar de Campoo es una localidad situada en un lugar estratégico geográficamente, lo que le ha proporcionado, a lo largo de la historia, un sinfín de oportunidades. Su carta de presentación se puede escribir sobre un inmenso y vivo pantone de colores, en especial verdes, que nos sumerge en un paisaje maravilloso de la Montaña Palentina, pero también de otros que salpican con hitos históricos; ermitas, iglesias, templos románicos,… reconocidos como los de mayor calidad, a nivel nacional e internacional.

Desde el Parque Natural Montaña Palentina, Covalagua-Las Tuerces, o el Geoparque de las Loras, la villa de Aguilar de Campoo ha respirado vida, lo que ha ido haciendo de ella, uno de los destinos turísticos ideales para los amantes de la naturaleza, y de todos los deportes que se desarrollan al aire libre.

Nuestro conjunto monumental lo conforma el casco urbano y, por supuesto, 30 pequeños núcleos de población dispersos por los 230 km2 que acogen verdaderas joyas arquitectónicas. Se ha logrado, a lo largo de estos años, transformar nuestra villa en muchos ámbitos, pero nos hemos esforzado, especialmente, en mantener esas señas de identidad que han hecho de Aguilar de Campoo un motor de desarrollo y ejemplo de apuesta por el medio rural. Debemos seguir trabajando y esforzándonos en acabar con un mensaje catastrofista que solo daña y perjudica y que además, es falso.

Conocido internacionalmente por su industria agroalimentaria, que hizo de ella la gran factoría española de las galletas, conviviendo media decena de empresas, al «socayo» de la calidad del trigo castellano, hoy son dos las factorías que se mantienen, y aun así somos los grandes proveedores de galletas de España y de cerca de 200 países. Generadores de empleo de forma continuada, y polo de atracción para todos los que deseen hacer realidad su proyecto personal de vida y profesional, en un lugar excepcional, en su mejor momento y lleno de oportunidades.

Disponemos de un moderno y bien comunicado polígono industrial, que se ha convertido en uno de los polos de desarrollo más pujantes de la economía castellano-leonesa, por su excelente posición geo-estratégica, sus infraestructuras, y el atractivo que supone la presencia de Gullón y Cerealto-Siro, junto a otras empresas de otros sectores, que se han instalado en nuestra villa, y que van viendo cómo crecen y aprovechan todas las sinergias que se generan: Eurostyle, Puertas Roper…

Comprometidos, desde el Ayuntamiento, en continuar en esta línea de trabajo y desarrollo económico, social y sobre todo sostenible, ofrecemos, no solo la disponibilidad de parcelas, sino la agilidad en la tramitación administrativa, para la iniciativa emprendedora que desee instalarse en nuestro municipio, uno de los valores que más reconocimiento tienen en estos tiempos en que la burocracia parece que nos ahoga. 

Es el momento de esforzarnos por crecer, que la gente quiera venir e instalarse aquí, solo creceremos si apostamos por la gente, ese es el gran valor que nos hará grandes y sostenibles. Todos pueden desarrollar su proyecto de vida personal, familiar y profesional; lo único que deben hacer es venir, conocernos y abrirse a esta nueva oportunidad, donde la diferencia la marca la calidad de vida. Como decía recientemente alguien que conoce muy bien Aguilar, y sus posibilidades, «la gente es el verdadero valor de una comunidad, es el futuro».

Como Alcaldesa de Aguilar de Campoo, solo puedo transmitir el orgullo que supone vivir y trabajar por el municipio, con más dinamismo, con emprendedores valientes, comprometidos, con empresas que valoran lo importante: las personas, y sobre todo, con unos vecinos que se sienten orgullosos de su villa, y así hacen que lo sientan los demás.

Permitidme que finalice esta presentación con un mensaje: «Las oportunidades están aquí, sólo hay que venir y aprovecharlas».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La galleta como seña de identidad y el aroma a vainilla de Aguilar de Campoo