

Secciones
Servicios
Destacamos
J. D.
Lunes, 10 de marzo 2025, 22:22
Castrejón de la Peña es un municipio con el encanto propio de la Montaña Palentina, con un pasado minero que marcó su impronta y del que siguen quedando vestigios, pese a la transformación social y económica experimentada durante las últimas décadas. Acompañando a la minería, el sector primario siempre ha tenido un peso específico en la economía de sus diez pueblos, que ha llegado hasta nuestros días de la mano de otras actividades económicas. Así, por ejemplo, entre los vecinos más jóvenes hay unos cuantos empleados en Gullón. Al mismo tiempo, otros, sin embargo, disfrutan de su jubilación allí donde se esmeran en poder ofrecerles las mejores condiciones posibles para que mantengan su calidad de vida.
El Ayuntamiento de Castrejón de la Peña ha optado durante los últimos años a diferentes ayudas y subvenciones de organismos superiores, desde las que ofrece la Diputación de Palencia hasta los fondos de la Unión Europea, con el objetivo de mejorar los servicios que ofrece. En este sentido, y gracias a Fondo de Transición Justa, se va a demoler lo que antiguamente era la piscina municipal, cerrada desde hace años por encontrarse en unas condiciones obsoletas, para poder levantar en esa zona un parque urbano, que contará con equipamientos deportivos de diversos tipos. Entre ellos, estará un parque de calistenia o máquinas para el ejercicio de las personas mayores, que se complementarán con un parque infantil o con una zona de barbacoa que todos los vecinos podrán aprovechar cuando llegue el buen tiempo. Contará este parque con un sistema de riego que capt ará el agua de lluvia para atesorarla y no tener que utilizar la del depósito propio, en lo que supondrá una apuesta por la eficiencia.
Mediante otra subvención, esta del Programa DUS 5000, destinado a municipios menores de ese número de habitantes, se va a llevar a cabo una renovación integral de la bolera municipal, en la que se va a implementar aerotermia para emitir calor y aire acondicionado en función de las necesidades propias de cada época del año. Asimismo, se procederá a la renovación de las luminarias municipales a tecnología LED, en el centro urbano y en las pedanías, toda vez que en algunas zonas el alumbrado público todavía cuenta con luces alógenas. De la misma manera, entre otras, el Consistorio cuenta con una ayuda para trabajadores para la época de invierno.
Dentro de ese 'Dorado' que es intentar mantener el máximo de tiempo posible el máximo número de habitantes, o incluso conseguir que los suyos puedan aumentar, el Ayuntamiento de Castrejón de la Peña optó y logró una subvención de la Diputación de Palencia destinada a la rehabilitación de edificios municipales para reacondicionar lo que antiguamente era la casa del médico, con la idea de destinarla a un alquiler social que permita a alguna familia asentarse en el municipio.
Con todo, no son estas las únicas actuaciones desarrolladas por el equipo de gobierno del Ayuntamiento, que continuamente está pendiente de posibles complementos de este tipo, a través de subvenciones de otros organismos, para poder elevar las prestaciones de los servicios ofrecidos en la localidad. Así, en 2024, gracias a otra subvención de la Diputación de Palencia, se renovó la desgastada pista de fútbol sala, además de haber conseguido otra para la pista de pádel. De todas estas, algunas subvenciones han cubierto la totalidad de la inversión necesaria, lo que ha supuesto un desahogo para las arcas municipales, mientras que las acciones acometidas en algunos de estos equipamientos han venido a optimizar los recursos destinados también al mantenimiento, bajos en estos casos.
Castrejón de la Peña tiene en la apicultura un filón, que trata de aprovechar con la celebración cada año de una feria en la que la miel es la protagonista y con el Museo de las Abejas, que abrió sus puertas en 2021, en las antiguas escuelas de la localidad y muestra la tradición de la zona, la historia y la biología de estos insectos. De titularidad municipal, se trata del museo que más visitas recibe de esta tipología en toda la región. Su objetivo es dar a conocer de manera didáctica y amena el mundo de las abejas y cómo es su ciclo vital.
Con todo este tipo de intervenciones, Castrejón de la Peña ha dado un paso adelante en lo que a servicios se refiere, permitiendo que los vecinos dispongan de algunas de las comodidades que, en caso contrario, intentarían encontrar en otros municipios; quizá, quién sabe, incluso mudándose a estos. En este sentido, es importante la capacidad que ha mantenido para ser una localidad dinámica y viva, con un centro de reunión tan propio del medio rural como es el bar, que ha seguido abierto y dando servicio. Dada su importancia, el Ayuntamiento ha conseguido también una ayuda de la Junta de Castilla y León para centros de ocio y hostelería, que alivia a las personas que lo regentan y complementan la actividad económica que genera diariamente, aunque más, como suele ser habitual, durante los meses de buen tiempo, en los que el programa de actividades organizadas por el gobierno municipal también crece con esa finalidad de que los vecinos puedan tener su entretenimiento sin salir del pueblo.
No en vano, la comodidad que se vive en él es digna de mantenerse en este municipio, otrora, minero; en una localidad cuyo entorno, con Peña Redonda a las espaldas, natural y bello, llama a ser también visitado. Gracias al Museo de las Abejas, que pasa por ser el más visitado de toda la región de esta tipología, estas visitas se han incrementado durante los últimos años, animando al turismo, un modelo de negocio por el cual, en la medida de lo posible en Castrejón de la Peña también desean apostar, sabedores de que su entorno natural es para verlo y disfrutarlo.
Una de las grandes preocupaciones que tenemos en el Ayuntamiento de Castrejón de la Peña, y que se demuestra con nuestras políticas y propuestas, pasa por realizar una inversión importante en la mejora de los servicios públicos que ofrecemos a nuestros vecinos, mediante las cuales intentamos poner todo de nuestra parte para intentar evitar una pronunciada pérdida de población como la que desgraciadamente sufren tantos pueblos de nuestra región.
Esta tarea no es fácil para un Ayuntamiento como el nuestro, debido a que no contamos con unos recursos propios tan elevados como querríamos para poder llevarla a cabo, aunque sí tenemos la voluntad de ofrecer cuantas comodidades estén a nuestro alcance para que aquellos que deciden optar por fijar su residencia en nuestros pueblos o para que los vecinos de siempre tengan motivos para quedarse en el municipio.
En este sentido, buena parte de los esfuerzos que hacemos van dirigidos a tener los mejores servicios posibles y a dinamizar nuestros núcleos de población, algo para lo que continuamente buscamos también optar a subvenciones, como las conseguidas para la obra de conversión de la obsoleta piscina en un parque urbano con diferentes alternativas de ocio saludable o como la apuesta que hemos hecho por la eficiencia de la bolera o del alumbrado público, actuaciones para las que hemos contado con subvenciones que se han conseguido de instancias europeas y que cubren íntegramente las acciones. De igual manera, la antigua casa del médico ha sido reformada para poder ofrecer una opción de arrendamiento a familias que puedan decidir asentarse en nuestro municipio, lo cual siempre supondría una gran noticia, y hemos sido adjudicatarios de una ayuda para centros de ocio y hostelería para nuestro querido bar, un lugar de encuentro que en localidades como la nuestra da vida y que es una herramienta de socialización indispensable.
Todas estas medidas complementan de otras con las que queremos incentivar la atracción de turismo, como es a través de nuestro Museo de las Abejas, que tanto interés suscita y en el que con tanto orgullo recibimos a los amantes de la apicultura. Nuestra intención es que Castrejón sea un lugar apetecible para los visitantes, tanto como lo es para nosotros, gracias a la biodiversidad y a la calidad de vida que ofrece la zona, en cuyo futuro creemos.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Álvaro Soto | Madrid
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.