Un castillo y una ermita son garantía de turismo en Santa Colomba de Curueño
En la ribera del Curueño se encuentra la joya natural del municipio que ofrece al visitante una miscelánea perfecta entre naturaleza, patrimonio arquitectónico y oferta estival
Rebeca Adalia
Miércoles, 25 de junio 2025, 20:26
Ocho pueblos integran este municipio natural de la provincia de León. Su imponente riqueza artística, paisajística y arquitectónica hacen de ellos lugares idóneos a los que acudir en busca de un retiro y respiro en lo alto de la comarca de la Montaña Central leonesa.
Santa Colomba de Curueño está rodeado de las riberas del río, tiene matices verdes y una enigmática historia que esconden entre sus edificios más emblemáticos. El castillo de San Salvador, recientemente restaurado, es su principal atractivo. Un lugar que ha pasado de la ruina y la oscuridad a la luz. Este complejo defensivo se ha recuperado en dos fases. La primera, la del hallazgo y la puesta en valor. La segunda, la de la conservación y el mantenimiento de su entorno. Y gracias a ellas ahora luce restaurado y puede ser visitado.
Esta fortaleza templaria, situada en el margen izquierdo del río Curueño, está documentada desde el año 927. Su restauración ha recobrado parte de la historia de la localidad y ha hecho que el edificio se convierta en un referente y atractivo turístico. La construcción, que se encuentra entre las más antiguas de León, permaneció oculta entre la vegetación y la maleza hasta 2020, año en el que se inició su restauración gracias al empeño del Ayuntamiento, la Diputación de León y el Instituto Leonés de Cultura.
En los primeros años del siglo XI, la historia cuenta que algunos nobles se levantaron contra Alfonso V, cuando aún era menor de edad y haciéndose fuertes en varias fortalezas, el conde García Gómez se refugió en este castillo y logró arrebatárselo al obispo. Estos vestigios también han sido testigos cuando el rey Ordoño III, recién coronado donó a la iglesia de León el castillo de San Salvador que contó para su defensa y custodia con las órdenes de caballería de la época. Medio siglo después, volvió a ser donado a otro obispo leonés, don Froilán, en esta ocasión por parte del rey Alfonso V de León. Sin embargo, el prelado poco pudo disfrutar de él debido a su muerte, que coincidió con una rebelión en el reino, durante el invierno de 1006 a 1007, impulsada por el Conde García Gómez. El alcaide del castillo San Salvador se inclinó por el bando de este, y los partidarios del rey tomaron la fortaleza. Tiempo más tarde pasó a las manos de la Casa de los Guzmanes, señores de la demarcación civil de las tierras del valle de Curueño.
Tras pasar de unas manos a otras se sabe que los templarios también se asentaron en estas tierras. Estos recibieron la fortificación como sede de sus operaciones de vigilancia y protección de pueblos y peregrinos del Camino de Santiago por estas rutas menores de la antigua calzada romana. Así, los cruzados se acogieron, con gran devoción, a la protección de Santa Ana.

Y quizás sea por ello que en su entorno hay una ermita en honor a Santa Ana. Un emblemático y significativo lugar para los vecinos que da nombre también a su Asociación Cultural. El edificio, del siglo XVI, estuvo colonizando parte de la estructura del castillo y hoy en día celebra su romería cada 26 de julio. Esta antiquísima cita ha sido recuperada en el año 1993 y reúne a cientos de fieles de las riberas del Curueño y del Porma. Durante la festividad, la música tradicional se convierte en la protagonista de la romería y tras la celebración de la santa misa suele realizarse una merienda campestre con bollos preñados y refrescos. Además, la ermita de Santa Ana también ha sido restaurada dentro de las obras y trabajos del castillo por ser bien protegido del patrimonio histórico español desde el año 1985. Los trabajos de rehabilitación se centraron en la limpieza y nivelación del terreno del perímetro interior y en el exterior hay una zona de merendero. Además, la ermita luce con un techo con vigas de madera que ahora resistirá al paso de los años.
Power Race Epic
El municipio de Santa Colomba de Curueño y sus alrededores albergarán el 13 y 14 de septiembre el estreno de un nuevo formato de la Power Race Epic. Una carrera que aspira a ser Campeonato o Copa de España a corto-medio plazo para los amantes de las bicicletas.
La carrera será organizada por Maragatos Bike con Óscar Martínez a la cabeza y con el apoyo decidido del Ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño así como de la Federación Española de Ciclismo y el Consejo Superior de Deportes. La prueba se estrenará por todo lo alto con algunos profesionales ya confirmados como son Óscar Pujol, Brandan Márquez y los equipos de Víctor Fernández y Juan Pedro Trujillo, nombres a los que a lo largo de los próximos meses y hasta la disputa de la carrera se unirán otros muchos más. La novedad de este formato único en Santa Colomba de Curueño será la regularidad ya que computarán las dos etapas para la clasificación final tanto en las modalidades individuales como la de parejas, equipos y e-bikes. Desde el Ayuntamiento reconocen que este evento nacional será «interesante» para toda la zona del Curueño porque atraerá a deportistas de todos los puntos de la geografía española y eso servirá para que conozcan este paraje leonés que a veces pasa desapercibido desde otros puntos del país.
Un oasis veraniego
Las piscinas municipales: atractivo de la zona. Los meses estivales se convierten en esta zona del Curueño en los de mayor trasiego de visitantes. Aquí se recibe con los brazos abiertos a quienes vuelven al pueblo y a los foráneos que deciden acudir para obtener unos días de descanso alejados de las grandes urbes y su estrés. Para ello, el Ayuntamiento pone en marcha cada año las piscinas que se ubican en un atrayente entorno. Estas cuentan con un bar-chiringuito que ofrece todos servicios de restauración en un ambiente de ocio.

Basilio Martínez, alcalde: «Queremos hacer un centro cívico para acoger actividades y eventos»

Los esfuerzos de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño están enfocados en mejorar los servicios y la vida de sus habitantes. Somos conscientes de que con el paso del tiempo cada vez es más difícil mantener los centros de restauración y bares en activo. Por eso necesitamos apoyo y facilidades para que las empresas y los emprendedores puedan desempeñar su actividad económica en un municipio situado geográficamente en el extremo sur de la mancomunidad del Curueño en un estrecho valle de pastizales.
La riqueza gastronómica de Santa Colomba de Curueño es una de nuestras señas de identidad. Aquí los visitantes pueden degustar platos tradicionales como el cocido maragato (compuesto por tres platos que incluyen la sopa, las verduras y la carne) y la famosa receta de pollo de corral con bogavante.
En los meses estivales Santa Colomba de Curueño se convierte también en un lugar idóneo para disfrutar de los meses más calurosos del año. Nuestro municipio ofrece una extensa ribera que empieza en el barrio de Nuestra Señora con su primitiva iglesia románica y se extiende a lo largo de sus carreteras casi infinitas donde los amantes del senderismo, las bicicletas y la naturaleza pueden disfrutar de sus caminos.
Actualmente estamos trabajando en varias obras que por fin han sido licitadas y estaban pendientes. El pasado año, fue muy difícil para nosotros porque no pudimos sacar adelante los proyectos que estaban planificados con las subvenciones de los Planes Provinciales de la Diputación de León. Estas han sufrido retrasos y esas dilataciones en el tiempo han retrasado las obras. Pero ahora, por fin podremos trabajar en el saneamiento de las redes de abastecimiento y en mejoras de la pavimentación. También queremos crear un centro cívico dotacional para albergar actividades lúdicas, deportivas y culturales que amenicen la vida de nuestros vecinos y atraigan la atención de visitantes.
Por último, desde aquí quiero agradecer a los vecinos el interés que tienen por esta zona del flanco sur del Valle del Curueño. Cada uno de los habitantes de los ocho pueblos que conforman este Ayuntamiento son nuestros motor de trabajo: Ambasaguas de Curueño, Barrillos de Curueño, Barrio de Nuestra Señora, Devesa de Curueño, Gallegos de Curueño, La Mata de Curueño, Pardesivil y Santa Colomba de Curueño.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.