
Inteligencia artificial al servicio de los agricultores y de la industria agroalimentaria española
Europa Press
Viernes, 18 de febrero 2022, 12:38
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Viernes, 18 de febrero 2022, 12:38
La transformación digital y la digitalización llegan a todos los sectores por igual. En el caso de la agricultura, gracias a la Plataforma Tierra, ya hay servicios disponibles para mejorar la eficiencia y ahorrar costes en los cultivos.Esta plataforma, desarrollada por Cajamar e IBM, a través de la inteligencia artificial y machine learning, ofrece múltiples servicios para los agricultores.Por ejemplo, la posibilidad de calcular, a través de datos meteorológicos, el riego semanal necesario para el cultivo; o, dependiendo de los componentes del suelo, ofrecer un asesoramiento de fertilización para que esta sea más eficiente.Las herramientas de la plataforma distinguen entre cultivo al aire libre o en invernadero. Y, desde su lanzamiento en octubre de 2021, se ha logrado, por ejemplo, que el ahorro del agua en los cultivos de tomate en invernaderos haya sido de un 42%.Gracias a esta plataforma, se ha dotado de herramientas a los agricultores para mejorar y facilitar los procesos agrícolas.Desde Cajamar e IBM, confían en lograr el objetivo de la Plataforma Tierra: transformar el sector agroalimentario y hacerlo más competitivo, rentable, sostenible y atractivo para la generación que viene.
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.