2.000 bolas, 16.000 botellas de agua, espectadores de 28 países,...
La edición de 2025 del torneo de pádel en Valladolid cuenta con un nuevo escenario que tiene como eje central la figura del Conde Ansúrez
Daniel Moreno
Jueves, 26 de junio 2025, 11:05
El Oysho Valladolid Premier Padel es más que un evento deportivo al que acuden los mejores jugadores del mundo. En la ciudad se ha convertido en un acontecimiento que discurre cada año y que pone en el plano mundial a la capital. Sin duda, como no podía ser de otra manera, en este torneo la gran importancia se la llevan los ganadores de cada partido, pero detrás del foco mediático hay multitud de características y curiosidades que aún no se conocen. El torneo ha dado un paso adelante en todo lo que le rodea, desde los accesos hasta la zona VIP, palcos y personal que trabaja para que todo esté en perfectas condiciones.
Sin duda, destaca que es el torneo más antiguo dentro del circuito y esta será su decimoctava edición. En cuanto a la competición pura y dura se refiere, entre la parte previa y las fases finales se utilizarán un total de 1944 bolas, se repartirán más de 16.000 botellas pequeñas de agua y trabajarán más de 300 personas, que van desde seguridad y personal de limpieza, hasta operadores de cámara y voluntarios.
En cuanto a la información, a este prestigioso torneo acudirán más de 50 medios de comunicación, tanto nacionales como internacionales. Asistirán espectadores de 28 países del mundo tales como Estados Unidos, Brasil o Finlandia y entre los más «exóticos» se encuentran Islas Mauricio, Filipinas o Qatar. Y dentro de España asistirá al menos una persona de cada Comunidad Autónoma. Además, se estima que acudan entre todos los días más de 35.000 personas, destacando que el año pasado más del 69% era de fuera de Valladolid.
Respecto a su estructura, después de 8 años el cambio de escenario es total, ya que todo queda integrado dentro de la propia pista, con la estatua del Conde Ansurez como eje central. Además, para el montaje utilizan una tarima para paliar el desnivel que hay de un metro. En consonancia a todo ello, el entorno es más grande, por lo cual el aforo aumenta en 800 localidades, llegando a un total de 4.900 plazas totales, contando con los 73 palcos. Cabe destacar que toda la estructura quedó montada en un 'tiempo récord' de 10 días.

Y como principal novedad, este año la pista central de la Plaza Mayor contará con un mural que dicta: 'La historia del pádel se escribe en Valladolid', en el cual aparecen los nombres de todos los ganadores desde sus inicios en 2006 y hasta la actualidad tanto en categoría masculina como femenina. Un tablón que quedará para la posteridad y que con cada nueva edición irá aumentando.
Con esta serán 18 las veces que se ha celebrado el Oysho Valladolid Premier Padel, destacando un nombre propio por encima del resto… Carolina Navarro. La jugadora ha estado presente en todas y cada una de las ediciones, siendo la más veterana en toda la competición, en cuanto a presencias se refiere.
Y todo este espectáculo no puede entenderse sin alguien que anime la 'fiesta' como es el caso de Pablo Barcelo, speaker oficial del torneo. Él es el encargado de dar un toque desenfadado a todos los partidos y de sacar una sonrisa tanto a participantes como a asistentes. Además, cuenta con una dilatada experiencia, ya que es quién pone voz al Coliseum y al José Rico Pérez, estadio del Getafe CF y Hércules CF, respectivamente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.