

Secciones
Servicios
Destacamos
Debe su nombre a una planta medicinal parecida al orégano que abunda por la zona. Luego, se añadió el nombre de Dueñas por haberse fundado allí el monasterio de Dueñas de religiosas Premostratenses de Santa María del Coro, en el año 1154. Se cree que el asentamiento primitivo del pueblo estaba a un par de kilómetros río arriba y un poco más al sur en el término de 'Las Casas', en el que se encontró un horno de tejera romano.
Noticia Relacionada
Durante la Reconquista, Fresnillo jugó un papel muy importante por su localización al otro lado del Duero . El avance cristiano sobre los terrenos ocupados por los musulmanes tenía que ser reforzado con el asentamiento de población, la denominada Repoblación. Por ese motivo, en 1095 el Conde Ordóñez, alférez de Alfonso VI, coetáneo y rival del Cid, otorga a sus moradores el 'Fuero de Fresnillo', el más antiguo del sur de la provincia que concedía privilegios como elegir su propio juez o quedarse con los tributos recaudados. Llegando incluso en 1447 a convertirse en villa bajo el reinado de Juan II de Castilla.
Asentamiento primitivo: Estaba a un par de kilómetros río arriba y un poco más al sur en el término de 'Las Casas' en el que se encontró un horno de tejera romano.
1095: El Conde Ordóñez, alférez de Alfonso VI, coetáneo y rival del Cid, otorga a sus moradores el 'Fuero de Fresnillo», el más antiguo del sur de la provincia.
Siglo XVIII Hasta esa época, según está documentado, el pueblo tuvo hasta ocho emitas demostrando su esplendor y religiosidad.
En el pasado, según está documentado, tuvo esplendor y religiosidad como demuestran las ocho ermitas que existieron hasta el siglo XVIII. En la actualidad, solo se siguen en pie la de Santo Cristo del Priorato a las afueras del pueblo y la de San Pedro de Bourges situada en la Plaza Mayor y favorecida por la historia y la leyenda. Se levantó para recordar un hecho extraordinario atribuido a ese santo. En una sequía, bajo su intervención, brotó una fuente que todavía abastece de agua al pueblo.
En sus calles, varias muestras de patrimonio también dan cuenta de su historia. La iglesia de Nuestra Señora de la Natividad, de estilo gótico y construida sobre un primitivo templo románico. Casas solariegas, edificios blasonados y dos lavaderos evocan también a tiempos pasados.
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.