
Ávila prueba el coche autónomo pero «el vehículo sin conductor no llegará antes de 2050»
Rodrigo Encinar dirige el proyecto de Cesvimap, que ha ensayado en las calles de la ciudad amurallada su primer viaje en nivel 4 con un trayecto predeterminado
jesús bombín
Valladolid
Miércoles, 29 de junio 2022, 00:02
Por las calles de Ávila ha circulado este martes el coche autónomo de nivel 4 desarrollado por el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de Mapfre (Cesvimap). Se trata de un proyecto que avanza en el conocimiento y desarrollo de una tecnología que permita circular sin conductor al volante, objetivo con numerosas cuestiones aún pendientes de solución tecnológica en opinión de Rodrigo Encinar, responsable de conducción autónoma y de I+D de Cesvimap. «El coche autónomo puro lo veo lejano, no antes de 2050; hay muchos problemas por resolver en todos los niveles, desde semáforos inteligentes y ciudades conectadas entre sí a otras cuestiones», apunta.
En el desarrollo de la tecnología que prescinda de interferencia humana hay establecidos cinco niveles y en la capital abulense se ha probado el cuarto, que exige la existencia de un recorrido previamente trazado y registrado en el sistema. «En esta fase el trayecto no se puede improvisar», explica Rodrigo Encinar sobre este proyecto que lleva gestándose cuatro años a través de una plataforma autónoma creada por Mapfre junto a las Universidades Politécnica de Madrid y Carlos III. «Vamos probando distintos sensores a medida que mejora la tecnología y evaluamos los riesgos; no se trata de que hoy hacemos una demostración y ya está, el coche evoluciona continuamente, salen nuevos algoritmos de control, softwares... Buscamos también conocer los riesgos para que la aseguradora pueda lanzar un producto asegurador del vehículo autónomo».
NIVELES DE CONDUCCIÓN AUTÓNOMA
-
Nivel 1 Los asistentes de ayuda a la conducción gestionan de forma independiente el movimiento lateral o el longitudinal (en ningún caso los dos a la vez) y aquí se incluye el control de velocidad o el asistente para el aparcamiento.
-
Nivel 2 El vehículo controla ambos movimientos (lateral y longitudinal) y es capaz de acelerar o frenar manteniendo la distancia con el coche que le precede y manteniéndose en el carril.
-
Nivel 3 En determinados recorridos el coche puede circular autónomamente, pero precisa la supervisión de un humano por si el software no responde adecuadamente (en el caso de que haya zonas que no estén bien señalizadas). El conductor puede soltar el volante y los pedales en algunas situaciones.
-
Nivel 4 El vehículo es autónomo en un recorrido predeterminado, pero mantiene el volante y puede devolver la conducción al humano si existe un problema de manejo por seguridad.
-
Nivel 5 Es el último nivel de automatización total, en el que el automóvil prescinde del volante y de los pedales.
Confía este experto en que el automóvil sin humanos al volante pueda salir a las carreteras en «cinco o diez años, circulando en una autopista y que el conductor pueda retomar el control a la salida a carretera; pero creo que el nivel cinco tardaremos años en verlo, pues las casuísticas que pueden ocurrir durante la circulación son infinitas».
El responsable de I+D de Cesvimap considera que aún son muchos los problemas por resolver tanto en los niveles de percepción del vehículo autónomo como en el ámbito de la ética. «Hay decisiones que cuando las toma una persona en milésimas de segundo son legítimas con criterio de prevalencia de la vida, pero si esa decisión es fruto de una deficiente programación todo se complica más; para que el coche tome una decisión alguien tiene antes que programarlo y ese tipo de temas están empezando a plantearse».
Incertidumbres
El abanico de responsabilidades e incertidumbres ante la cantidad de agentes que intervienen en la tecnología autónoma se amplía sustancialmente en el terreno de las firmas aseguradoras. «En el nivel cuatro intervienenel conductor, el fabricante, los sensores, el software, el programador, el ensamblador... es preciso conocer con exactitud esas zonas grises para delimitar responsabilidades de unos y otros y saber dónde empiezan y terminan en caso de siniestro, que sin duda van a ocurrir porque no todos los coches van a ser autónomos, habrá animales, árboles, etc y habrá saber quién tiene la responsabilidad y qué ha fallado, todo esto va a tener una evolución lenta y Mapfre tiene que probarlo y conocerlo».
Varios de los asistentes a la presentación de la prueba por las calles de Ávila pudieron realizar un recorrido en el coche autónomo nivel 4, que ha sido reconocido, entre otros galardones, con el segundo premio en el Dubai World Congress For Self Driving Transport en 2019. Desde esa fecha el proyecto se ha enriquecido con más sensores y avances de programación.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.