Albert Rivera arranca en Ávila «la segunda transición ciudadana»
Apuesta por un pacto conjunto por España que se visibilice ante la sociedad
Pablo Garcinuño
Domingo, 1 de noviembre 2015, 18:03
No fue casual la elección de Ávila como escenario para la reunión que este domingo celebró la Ejecutiva Nacional de Ciudadanos. En la tierra natal Adolfo Suárez, Albert Rivera reivindicó la necesidad de llevar a cabo «la segunda transición ciudadana». Como en la primera, el político catalán considera que «estamos en un momento histórico», pero advierte de que las «reformas de calado» solo serán posibles si gobierna Cs.
«Ya me gustaría, pero no tengo el nivel», aseguró Rivera cuando le preguntaron si se veía como el nuevo Adolfo Suárez. Y, a continuación, pasó a defender el derecho a «admirar» lo que han entregado las generaciones anteriores a la España actual: «una Constitución, una democracia, unos valores, una sociedad de bienestar, un pasaporte europeo».
«Cuando hay gente que hoy me dice que es difícil poner de acuerdo a varios partidos, pienso que en este país se pusieron de acuerdo Carrillo y Fraga, pasando por Suárez y Felipe González continuó-. ¿Cómo no nos vamos a poner de acuerdo para cambiar la Ley Electoral o reformar las instituciones?». Bajo la premisa de la «defensa de la unión de todos los españoles», Rivera cree que «si queremos reformas, tendrá que haber pactos de Estado».
Después de la reunión con Mariano Rajoy y de la conversación telefónica que el sábado mantuvo con Pedro Sánchez, Albert Rivera se mostró satisfecho de recuperar el «diálogo». Su partido apuesta por un pacto conjunto por España que se visibilice en la firma de un acuerdo, al menos, entre los tres partidos que pueden, según las encuestas, competir por una victoria electoral y, al mismo tiempo, representan al mayor número de habitantes: PP, Ciudadanos y PSOE. El líder socialista no cree necesario poner ese acuerdo en la mesa y el PP lo estudiará. En cualquier caso, el político catalán considera que «hace falta que los partidos independentistas sepan que no van a encontrar a ningún presidente futuro del Gobierno de España, sea quien sea».
Siete semanas
La reunión de la Ejecutiva Nacional en Ávila sirvió para preparar la campaña electoral de las elecciones del 20 de diciembre y cerrar los documentos de la reforma constitucional e institucional que Cs presentará el próximo sábado en Cádiz. Se plantean los comicios «sin techo», pero también «con los pies en el suelo», cautos respecto a las encuestas y satisfechos con la tendencia ascendente.
En su opinión, están creciendo gracias a «un voto que no está adscrito a un partido fijo», de procedencia diversa. «Me importa muy poco a quién hayan votado antes porque estamos planteando un nuevo proyecto común», afirmó Rivera. En su opinión, hay muchos indecisos y tienen siete semanas para convencer a la gente de la necesidad de un nuevo proyecto para el país
Los españoles decidirán quién ganará las elecciones y luego habrá que buscar apoyos. Aunque reconoce que «no va a ser fácil» alcanzar posibles acuerdos ni con el PP ni con el PSOE, considera que su partido es el único capaz de conseguirlo. No cree que tenga que gobernar la lista más votada, sino «quien sea capaz de seducir a la mayoría del parlamento».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.