Borrar
SEGOVIA

Problemas entre los socios abocan a Volconsa a presentar la liquidación

El expediente amenaza subcontratas y la continuidad de obras adjudicadas a la constructora

CÉSAR BLANCO

Miércoles, 5 de junio 2013, 13:51

La construcción sufre otro golpe, un mazazo que, si no es mortal, sí va a dejar todavía peor herido a un sector en estado casi comatoso, deprimido, vapuleado, castigado y azotado por el látigo impenitente de la crisis financiera en la que el negocio del ladrillo y el inmobiliario salen particularmente tocados y en ocasiones hundidos. Volconsa Construcción y Desarrollo de Servicios ha presentado la solicitud de liquidación. Esto significa y presupone la paralización de su actividad, según fuentes consultadas por este periódico.

El efecto 'dominó' que puede traer consigo esta decisión se antoja tremendo y con consecuencias harto perniciosas y perjudiciales para un sector ya de por sí maltrecho. Y es que este paso hacia la liquidación de la actividad puede arrastrar al borde del abismo e incluso precipitar el cierre de otros pequeños negocios auxiliares que se nutrían de las subcontrataciones de la constructora para la ejecución de las obras que tenía adjudicadas, y no solo en Segovia, sino en todo el país. El detonante de esta decisión tan drástica, y probablemente dramática, parecen ser los problemas y diferencias entre los socios del grupo.

Fuentes consultadas por El Norte de Castilla confirman que la insostenibilidad de esas discrepancias internas están detrás de que la sociedad haya optado por la presentación de un expediente de liquidación argumentado, precisamente, en esas desavenencias societarias.

Un ERE y pérdidas

Ese conflicto de puertas adentro da la puntilla mercantil a Volconsa, que había logrado lidiar con un proceso concursal, no sin bajas por el camino. Cabe recordar que en 2011 la compañía solicitó el concurso voluntario de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil de Valladolid. Sus responsables justificaron entonces que era la única salida posible a la gravísima situación económica y financiera del sector. Con aquella medida, Volconsa pretendía inyectarse viabilidad en un entorno adverso para su actividad, en el que padecía el descenso de obra pública, la presión crediticia y los impagos. La evolución destructiva del negocio no les dejó entonces otra alternativa. La empresa veía cómo su cifra de negocios se desangraba.

Y lo peor, las perspectivas no mejoraban. Así lo consideró meses después el magistrado de lo Mercantil de Valladolid, quien dictó un auto por el que acordaba la extinción de las relaciones laborales de 143 trabajadores de los 1.500 que componían la plantilla que poseía Volconsa cuando empezó su declive. La resolución judicial fue adoptada a instancia de la propia empresa, sometida a concurso de acreedores desde noviembre de 2011. Los administradores designados alegaron entonces motivos económicos, como la bajada de un 46% en la cuenta de resultados entre 2008 y 2009 y de hasta el 114% al ejercicio siguiente.

Antecedentes

Aquel trance obligó a parar durante dos meses las actuaciones que Volconsa ejecutaba en el Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT) de Segovia. Aún inmersa en concurso de acreedores, la constructora ratificó los acuerdos con los proveedores y consiguió la pertinente autorización de la administración concursal para retomar los trabajos en enero de 2012. Entonces el Ayuntamiento de la capital ya había advertido a la adjudicataria que de no continuar con las obras rescindiría el contrato. Con los vistos buenos de unos y otros, Volconsa prosiguió con la construcción del edificio de emprendedores del CAT, que cuenta con un presupuesto que ronda los 9 millones de euros.

El giro de los acontecimientos que supone la tramitación de la liquidación hace que se ciernan de nuevo sobras de incertidumbre sobre si el proyecto se culminará. Es la obra más importante que la compañía desarrolla en la provincia. Fuentes municipales consultadas ayer reconocían tener constancia de los problemas internos de la empresa, pero al mismo tiempo descartaban en un principio que la medida adoptada vaya a afectar a la finalización de los trabajos en el Círculo de las Artes y la Tecnología, ya que el Ayuntamiento cuenta con el compromiso de la empresa de terminarlo.

Incluso después de la prórroga de tres meses concedida a Volconsa a raíz del proceso concursal vivido y luego levantado, los responsables municipales habían fijado el plazo de finalización de la obra para finales de este mes o principios de julio.

Además del acabado definitivo, quedan en el aire las subcontrataciones que Volconsa posee en esta obra. Fuentes preguntadas no se atreven a dar una cifra exacta del personal empleado indirectamente en esta construcción, aunque calculan que entre 60 y 70 personas trabajan en las cuadrillas que ayer todavía daban los penúltimos toques al que ha de ser el primer edificio del CAT.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Problemas entre los socios abocan a Volconsa a presentar la liquidación