El intendente de los comandos
Adiestraba y entregaba los explosivos a los etarras que entraban en España
FERNANDO ITURRIBARRÍA
Martes, 9 de diciembre 2008, 02:19
Hasta la detención hace tres semanas de Garikoitz Aspiazu 'Txeroki', al que supuestamente ha sustituido al mando de los comandos armados, Aitzol Iriondo Yarza, alias 'Gurbitz', 'Barbas' y 'Asier', era el presunto responsable de un departamento específicamente encargado en ETA de la logística del aparato militar que recibe el nombre de Elosa, acrónimo de 'Ekintza Logistika Saila'. En este cometido de garantizar el suministro de material e infraestructura a las células con órdenes de cometer atentados había sustituido a Joseba Antton Aranibar Almandoz, 'Orkatz', el anterior intendente, que fue detenido en julio del 2007 cerca de la frontera francesa con Navarra, según los servicios antiterroristas.
Nacido el 8 de marzo de 1977 en San Sebastián y domiciliado en Lasarte, Iriondo Yarza estrenó su ficha policial a los 17 años recién cumplidos, cuando fue detenido en la capital guipuzcoana en el marco de los incidentes originados por la muerte del etarra José María Igerategui, 'Ijitu', fallecido al explotarle el 29 de marzo de 1994 la bomba que transportaba en una mochila. El 18 de febrero del 2002 fue arrestado de nuevo, pero la Ertzaintza lo dejó en libertad, pues buscaba a su hermano en una operación contra la violencia callejera.
Por aquel entonces, ya formaba parte de un 'comando legal' de ETA denominado 'Hontza' junto a Harriet Agirre y Ohiane Bakedano, 'Anne', según la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó a la mujer, posteriormente detenida en San Sebastián. El 'talde', que funcionaba como satélite del 'Buruntza' o 'Sartako', no fue descubierto al ser desmantelado el grupo matriz en agosto del 2001.
La jefatura militar encomendó a los huidos Bakedano e Iriondo reorganizar el complejo Donosti con el nombre de 'comando Zelatun' para lo que les entregó armas y explosivos con la misión de emprender una campaña de atentados contra concejales del PP y del PSE. El 'talde' no había llegado a pasar a la acción cuando fue desarticulado con la detención de Anne el 28 de septiembre del 2002 en el barrio donostiarra de Loyola, lo que obligó a Iriondo a cruzar la frontera.
Un DNI y un carné de conducir a nombre de Daniel Ballester, los dos con su foto, fueron encontrados el 16 de noviembre del 2003 en una base logística desmantelada en Espiens (suroeste de Francia). Por esto, fue condenado en rebeldía a dos de prisión en París, en el 2007, en la primera sentencia pronunciada contra ETA tras la ruptura formal de la tregua. El tribunal confirmó la orden de detención emitida el 22 de diciembre del 2006 por la jueza Le Vert.
Un mes después el juez Baltasar Garzón ordenó su busca y captura internacional en un auto en el que le acusa de haberse ocupado de los últimos desplazamientos en Francia de Iker Agirre Bernadal, detenido cuatro días antes nada más cruzar en tren la frontera por Cataluña. En concreto, el magistrado afirma que Aitzol Iriondo, 'Asier', le condujo a comienzos del 2007 a la cita de despedida con Txeroki antes de acompañarle a París desde donde empendió viaje por ferrocarril hacia Perpiñán.
La pista de Gurbitz reapareció en febrero del 2007 cuando, junto a otro instructor apodado Capu, se cree que impartió un cursillo de adiestramiento en el uso de armas, explosivos y en materia informática al presunto miembro de la banda Gorka Lupiáñez, detenido ayer hizo un año. También es sospechoso de haber conducido en septiembre de ese año a su discípulo hasta la estación de autobuses de Bayona para que se trasladara, en transporte público, al País Vasco a montar una red de zulos.
En un cabello
La huella genética del teórico responsable de la intendencia militar fue identificada en un cabello recuperado en el coche bomba aparcado, el día 9 de ese mismo mes, frente a la sede del Ministerio de Defensa en Logroño gracias a que sólo estalló el detonador y no los 61 kilos de carga explosiva. Fue la confirmación de que sus cometidos estaban directamente relacionados con la preparación de los artefactos y el traslado de los automóviles, como el Ford Fiesta de la capital riojana que había sido robado seis días antes en el departamento francés de Tarn.
El juez Garzón también le buscaba bajo la acusación de haber entregado dos meses después, en noviembre del 2007, acompañado por Txeroki en la localidad pirenaica gala de Lescun, 370 kilos de amonitol y material para fabricar bombas a los presuntos responsables del complejo Vizcaya Arkaitz Goikoetxea y Jurdan Martitegi.
El 19 de junio último Iriondo fue condenado en París a cuatro años por alquilar, con un DNI falso a nombre de Enrique Albalat que llevaba su fotografía, un piso franco en Cap d'Agde (sudeste). En la vivienda fueron detenidos el 19 de marzo del 2005 los activistas del aparato militar Iñaki Arietaleaniz, Aimar Altuna y Maite Aranalde.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.