

Secciones
Servicios
Destacamos
EL NORTE
Sábado, 31 de mayo 2008, 02:32
La ciudad de Zamora acoge durante los próximos días 27 y 28 de septiembre la XXV Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz. Con motivo de las bodas de plata de este acontecimiento el 'Lignum Crucis' de Santo Toribio de Liébana vendrá a Zamora para presidir los actos de la peregrinación.
Los actos comenzarán el sábado 27 de septiembre por la tarde con la acogida de los peregrinos venidos de diversos lugares de España. A todos ellos se les hará entrega del kit de peregrino y se les ofrecerán varias visitas guiadas por la ciudad. Al caer la tarde tendrá lugar la recepción oficial del 'Lignum Crucis' de Liébana que recibirá el culto apropiado en una iglesia de la capital. A la nueve de la noche tendrá lugar un concierto en la Catedral a cargo del grupo músico vocal Alollano que interpretará obras de temática religiosa popular.
El domingo 28, a las nueve de la mañana, las cofradías asistentes se concentrarán en la Plaza Mayor de Zamora para participar en la procesión que saldrá una hora después de la iglesia de San Juan de Puertanueva, sede de la cofradía de la Vera Cruz de Zamora, en dirección a la Catedral. Allí tendrá lugar la eucaristía presidida por el obispo de la diócesis.
Los actos continuarán con una ofrenda floral a la Dolorosa de la Vera Cruz en la capilla del convento de las Marinas y una comida de fraternidad. Por la tarde tendrá lugar la despedida oficial de la reliquia de la Cruz de Cristo que regresará a su monasterio de Santo Toribio de Liébana en Cantabria. A continuación saldrá una procesión de regreso desde la Catedral hasta el Museo de Semana Santa donde se guardarán los pasos de Santa Cruz y del Nazareno de la Vera Cruz.
Todos estos actos irán precedidos del Congreso Internacional de Cofradías y Hermandades de la Vera Cruz que se celebrará entre los días 25 y 27 de septiembre. También es los últimos días de septiembre podrá contemplarse una exposición titulada 'El árbol de la Cruz', que estará abierta en el Museo Etnográfico.
Parece ser que este fragmento de la cruz de Cristo, el 'Lignum Crucis', fue traído a España por Santo Toribio de Astorga, un sacerdote que vivía en Jerusalén donde se encargaba de custodiar las reliquias del Santo Sepulcro. Lo trajo a Astorga junto con otras reliquias y el permiso del patriarca de Jerusalén, hacia el año 448, diócesis de la que el Papa León le había nombrado obispo ese año. En Astorga permaneció al menos hasta los primeros años del siglo VIII. Como tantas reliquias de la España cristiana, durante la invasión musulmana el 'Lignum Crucis' fue trasladado hacia el norte buscando un lugar más seguro que encontró al abrigo de las montañas, en el valle de Liébana.
El palo vertical mide 635 milímetros y el horizontal 393. El ancho oscila entre los 38 y los 95 milímetros, con un grosor medio de 15. Estas medidas hacen de la reliquia el mayor fragmento de la cruz de Jesucristo que se conserva actualmente en el mundo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.