Valparaíso reclama el arreglo del acceso desde la N-525La Junta adjudica por 2,5 millones la redacción y ejecución del centro de salud de Tábara
Las nuevas instalaciones ocuparán 2.200 metros cuadrados, ocho veces más que la superficie actual
EL NORTE ARACELI SAAVEDRA
Sábado, 15 de diciembre 2007, 01:37
La Junta ha adjudicado a la empresa OHL (Obrascón Huarte Laín SA), por un importe de 2.500.000 euros, la redacción y ejecución del proyecto del nuevo centro de salud de Tábara. En concreto, se ha contratado la redacción del proyecto básico y de ejecución, así como el estudio de seguridad y salud y la ejecución final de las obras.
Con la construcción de las nuevas instalaciones, la localidad pasará de contar con un centro de salud con 300 metros cuadrados a otro, moderno y funcional, con 2.200 metros cuadrados, casi ocho veces más que el actual. Ahora se ha adjudicado la redacción y ejecución del proyecto a la vez para agilizar los plazos al máximo.
Para la construcción de esta nueva infraestructura sanitaria, destinada a una población protegida cercana a las 5.000 personas, el Ayuntamiento de Tábara puso a disposición de la Gerencia Regional de Salud un solar dentro del casco histórico, con una superficie de 3.500 metros cuadrados.
En cuanto a las mejoras de las que se van a beneficiar los habitantes de esta zona básica de salud, que cuenta con una plantilla integrada por 19 personas (nueve médicos, ocho enfermeras, un auxiliar administrativo y un celador), la Junta destacó las seis consultas de Medicina de Familia y Enfermería, dos de Pediatría, tres polivalentes, una
sala de técnicas y curas, y otra de procedimientos técnicos.
El centro dispondrá también de una zona de extracción de muestras, una unidad de preparación al parto con sala de usos múltiples, un área de salud mental con consulta y sala de terapia de grupo y otra de urgencias (PAC) con dos consultas, sala de emergencias polivalente, sala de curas, cuatro dormitorios con aseo y sala de estar
La base para la ambulancia de soporte vital básico tendrá dos dormitorios dobles, vestuarios, sala de estar y garaje, además de servicio oficial veterinario, con archivo, sala de reuniones y zona de procesado de muestras.
El representante vecinal de Valparaíso, Javier Ferrero, se ha reunido esta semana con el diputado de Obras, Manuel Vega, para reclamar el arreglo de la carretera de acceso a la localidad desde la nacional 525. El diputado comprobó el miércoles sobre el terreno el estado de la vía, con varios puntos conflictivos por curvas y cambios de rasante, además de ser estrecha y con pocas opciones de ensanchar los márgenes, porque la mayor parte del tramo está rodeada de parcelas de titularidad particular.
En principio, el compromiso de la institución provincial pasa por mejorar la capa de rodadura, dado el coste que tendrían las expropiaciones para ensanchar la carretera. La propuesta se llevará a la Comisión de Obras para analizar la inversión.
El representante vecinal de Valparaíso alertó del riesgo de atropello de los viandantes por el trazado de la vía, que dificultad la visibilidad.
La propuesta que se estudiará para el ensanche es solicitar la reserva de terreno, de 1,5 metros a ambos lados de la carretera, dentro del proceso de concentración parcelaria, que está en marcha en los terrenos del término. La supresión de las curvas no se puede ejecutar en principio por esa causa. El trazado tiene una longitud de tres kilómetros, desde la nacional N-525 hasta la entrada al pueblo, pero la parte que necesita mejoras es de poco más de 1,5 kilómetros.
La entrada se mejoró con las obras de la autovía, en un tramo que sortea, por paso elevado, la autovía A-52. Un segundo tramo desde el cementerio viejo hasta el pueblo se acondicionó con la construcción del embalse.
El diputado se comprometió a intentar incluir esta mejora en la anualidad 2008 o a principios del 2009.
En materia de obras, los vecinos piden además el arreglo de la Casa Consistorial como biblioteca y salón vecinal. El problema «sigue siendo el ayuntamiento, que podía haberlo solicitado en los planes provinciales, porque había un 5% para construcciones que casi ningún ayuntamiento pide y casi todo no se tiene en cuenta».
Entre las peticiones cursadas a la Alcaldía de Mombuey está precisamente este edificio, en desuso desde que el Ayuntamiento de Valparaíso pasó a formar parte de este municipio. De cara los próximos planes provinciales, el pueblo tramitará por escrito la petición, con el fin de que se incluya como obra necesaria.
Según las previsiones, el consultorio médico estará concluido en primavera. Para esta infraestructura se han destinado 12.000 euros, «pero estamos esperando a que la hagan, ya que antes de mayo tiene que estar concluida» precisó Ferrero.
Entidad menor
La tramitación de Valparaíso como entidad local menor está en estudio por parte del colectivo vecinal. La normativa prevee dos vías, la primera con el respaldo del 80% de las firmas del pueblo, y la segunda con el mismo porcentaje del censo municipal. La vía que elegirá el pueblo es la primera, aunque el Ayuntamiento tomará parte.
Con los recursos que genera el embalse de Valparaíso, está cubierta la aportación a la entidad.
Sólo con un cálculo inicial del IAE, los vecinos estiman en 600.000 euros los ingresos, a los que se suma el IBI. Además, Mombuey ingresó las cuantías por la expropiación de terrenos para la A-52 y ahora está en litigio el dinero por la expropiación del nuevo trazado de la línea de alta tensión a Tordesillas.
El colectivo ha presentado en la Gerencia del Catastro de la Delegación de Hacienda una propuesta a la ponencia técnica que revisa los valores especiales de la presa de Valparaíso, para pedir que «todos los beneficios reviertan en Valparaíso».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.