Borrar
Fotografías comparativas realizadas por Greenpace para mostrar los efectos del cambio del clima en España. / ARMESTRE Y GÓMEZ-EFE
VIDA Y OCIO

La cumbre de Bali abre el debate sobre el futuro ambiental cuando acabe el Protocolo de Kioto

160 países discuten desde hoy la 'hoja de ruta' sobre cómo reducir las emisiones a la mitad antes del 2050 para mitigar el cambio climático

A. CORBILLÓN

Lunes, 3 de diciembre 2007, 02:07

Durante décadas, la isla indonesia de Bali ha sido un paraíso turístico. Desde hoy, su nombre irá ligado al futuro medioambiental del planeta, tanto como Kioto y su Protocolo lo han sido en los últimos diez años. Arranca hoy allí, en el complejo Nusa Dua y bajo el control de 10.000 agentes de seguridad, la 13 Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la ONU sobre Cambio Climático.

Durante 11 días, representantes de 160 países, hasta un total de 15.000 personas, tratarán de consensuar la hoja de ruta a seguir durante los dos próximos años para llegar en el 2009 a un pacto global que trata de superar los modestos logros de Kioto. El tratado nipón vive su último periodo de vigencia que rematará en el 2012. El 'encaje de bolillos' diplomáticos y de intereses globales es tan arduo que harán falta varios años para lograr un pacto global.

El Panel Internacional sobre Cambio Climático (IPCC), grupo de expertos que reúne a 3.000 científicos en todo el mundo, ha sentado las evidencias científicas del debate. La concesión del último Nobel de la Paz avala una labor que ya nadie discute. Su último informe, analizado en Valencia hace unas semanas, no deja lugar a dudas.

La comunidad internacional tendrá que reducir sus emisiones de gases de 'efecto invernadero' en un 50% antes del 2050 (sobre los niveles de 1990) si se quiere no ya evitar el cambio climático, que es «irreversible» según el IPCC, sino limitar la subida media de temperaturas mundiales a dos grados centígrados. Un primer paso sitúa ese descenso de la 'basura' ambiental entre un 25% y un 40%, antes del 2020. El secretario ejecutivo de esta conferencia, Ivo de Boer, explicó días atrás que de este foro debe salir «la 'hoja de ruta' que establecerá el proceso de trabajo futuro».

Agenda e incentivos

Las negociaciones de Bali girarán en torno a cuatro aspectos fundamentales: las fórmulas para mitigar el calentamiento global (incluida la lucha contra la deforestación), los retos para adaptarse al aumento de temperatura, la transferencia de tecnología de los países desarrollados a los más pobres para frenar los daños medioambientales y los mecanismos de financiación de todo ello.

El debate de los incentivos y ayudas podría ser la gran lucha de la Conferencia, con los países menos desarrollados y con mayores extensiones de selva tratando de conseguir un mayor apoyo económico de las naciones ricas. En esta ocasión, los pobres esperan jugar un papel protagonista, exigiendo a los ricos que les garanticen pagos a cambio de conservar sus extensiones. El director del Programa Global de Cambio Climático, Hans Verolme, ya apuntó que «los países ricos deben demostrar su voluntad real y efectiva para detener el calentamiento global asumiendo el compromiso de reducir las emisiones de C02 al menos un 30% para el 2020».

Como en todas las cumbres de este tipo, además de la agenda oficial, habrá alrededor de 200 eventos paralelos. Entre los asistentes al encuentro, entre los que habrá decenas de ministros y algún de jefe de Estado, estarán el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, el premio Nobel de la Paz Al Gore y famosos del mundo del espectáculo, como Leonardo DiCarpio o el cantante de Radiohead, Thom York. Greenpeace, entre otros colectivos, ya se hizo notar ayer con sus montajes de denuncia.

El responsable de programa de Cambio Climático para Europa de la oenegé WWF/ Adena, Stephan Singer, resume así todo el proceso: «el planeta necesita una tercera revolución industrial para el desarrollo con menor intensidad en emisiones en todas las grandes naciones emisoras de estos gases».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La cumbre de Bali abre el debate sobre el futuro ambiental cuando acabe el Protocolo de Kioto

La cumbre de Bali abre el debate sobre el futuro ambiental cuando acabe el Protocolo de Kioto
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email