
Secciones
Servicios
Destacamos
PACO SOTO
Jueves, 29 de noviembre 2007, 01:44
Juan Goytisolo (1931, Barcelona) sigue siendo un escritor e intelectual rebelde que no se somete ni a las leyes del mercado editorial ni a las doctrinas políticas anquilosadas. Tiene 76 años, sabe que es un escritor difícil y los premios literarios no le producen ni frío ni calor. Es más, como nunca ha tenido pelos en la lengua para decir lo que piensa, afirma que no piensa rendirse al «dios mercado» para ganar lectores. «Nunca he pretendido escribir por dinero; me he ganado la vida dando clases en universidades y así poder seguir escribiendo en libertad».
Así lo manifestó durante la presentación de su último libro, 'Contra las sagradas formas' (Galaxia Gutemberg/Círculo de Lectores), una obra en la que cuestiona «las verdades establecidas». El volumen recoge algunos de sus ensayos y artículos de estos últimos años con el afán de poner en tela de juicio los dogmas ideológicos, políticos, culturales y sociales.
El autor de títulos como 'Señas de identidad' y 'Paisajes después de la batalla' se convierte en un crítico incómodo de la realidad, pone de manifiesto la pluralidad de los puntos de vista, conquista nuevos territorios literarios, descubre facetas de la vida que invalidan viejos dogmas, y, con el rigor ético y estético que lo caracteriza, lucha contra la fosilización del pensamiento.
El libro no es un producto editorial destinado al consumo, sino una reflexión sobre temas que le son cercanos y merece concentración y esfuerzo intelectual por parte del lector. Juan Goytisolo, que se fue de España a los 25 años, expresó su convencimiento de que «cada libro debe ser una propuesta literaria nueva, y lo peor que le puede pasar a un autor es tener éxito, sobre todo cuando es joven; o estar de moda, porque luego las modas pasan». Goytisolo dmitió que es «bastante pesimista» sobre el futuro de la humanidad, «sobre todo después de haber vivido experiencias como las de Bosniao Argelia, donde uno se da cuanta que nos ha costado miles de años civilizarnos, pero nos cuesta muy poco tiempo caer de nuevo en la barbarie».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.