Borrar
Estudiantes de Minnesota asisten a una clase en la sede de Horizonte Cultural. / ANTONIO DE TORRE
SEGOVIA

Cientos de universitarios estadounidenses completan cada año sus estudios en Segovia

La SEK, AHA International o el Centro de Estudios Hispánicos ofrecen a una treintena de universidades programas de lengua y cultura españolas La cercanía con Madrid y el entorno cultural favorece la firma de convenios

VIRGINIA GÓMEZ

Martes, 27 de noviembre 2007, 01:03

Las universidades saben que el crecimiento académico y personal de los estudiantes pasa por abrirse camino entre países y culturas diferentes, de ahí que centros de todo el mundo recomienden e incluso exijan a sus alumnos que cursen parte de sus estudios en otro estado para completar su parrilla de créditos. El caso de Estados Unidos es un ejemplo. Según un informe estadístico de la Unesco, uno de cada 250 universitarios norteamericanos estudia en un país extranjero, entre los cuales figura por supuesto España.

En este sentido, Segovia tiene mucho que ofrecer. Su cercanía con Madrid, la seguridad que brinda la ciudad, su entorno universitario, su fuente cultural interminable y la pureza del castellano son algunos de los factores que han propiciado la puesta en marcha de diversos programas internacionales, en los que participan actualmente una treintena de universidades estadounidenses y de los que se benefician varios centenares de alumnos americanos cada año.

AHA International lleva ya treinta años organizando cursos de este tipo en Segovia. La escuela, impulsada por Felipe Peñalosa, trabaja con doce universidades del medio oeste y otras doce del noroeste de Estados Unidos. Durante el presente curso académico, alrededor de ochenta jóvenes completarán sus estudios en la sede de AHA en la ciudad, donde se forman no sólo en Lengua española, sino además en Cultura y Civilización, Arte, Literatura o Cine, materias que forman parte de la especialización que requiere el sistema estadounidense para licenciarse. No obstante, a la capital llegan alumnos de todas las ramas académicas, desde Telecomunicaciones, Química y Medicina hasta Derecho, Psicología, Educación o Sociología.

«Esta experiencia les abre grandes posibilidades a los chavales, más ahora que la comunidad hispanohablante está creciendo tanto en Norteamérica», explica Marian Rubio, profesora y responsable de AHA International. La conclusión es la misma a la que apuntan los responsables de los programas que también ofrecen la Universidad SEK o el Centro de Estudios Hispánicos

El director de Relaciones Internacionales de la SEK, Miguel Larrañaga Zulueta, asegura que esta iniciativa, que en el campus está vigente desde hace siete años, sigue creciendo año tras año y despierta gran interés entre los universitarios americanos, que aprovechan estas estancias para recorrer no sólo España, sino también el resto de Europa. Por el centro segoviano, que mantiene convenios con las instituciones de Arizona, Minnesota y el Middlebury College de Vermont, pasarán este curso entre 100 y 150 estudiantes de titulaciones diversas que asistirán a los cursos pensados específicamente para ellos o se integrarán en las clases de los alumnos españoles.

Semanas o meses

En general, estos programas ofrecen varias modalidades de cursos. En la SEK, los estudiantes pueden permanecer bien durante todo un curso académico, bien durante cuatro o cinco meses a partir de enero o bien durante un mes y medio en verano. En el Centro de Estudios Hispánicos de Segovia, se ofrecen periodos de tres meses y medio en invierno y programas de 28 días en verano, según explica su director, Richard D'Augusta. En este caso, las clases son ofrecidas en las salas de Horizonte Cultural, donde los estudiantes pueden aprender no sólo Literatura, Historia Contemporánea, Conversación y Expresión Escrita, Cultura y Arte de España, sino además Fotografía y Cine, asignaturas impartidas por profesores de la Universidad de Valladolid (UVA) o por el director del centro.

Intercambios y viajes

Los alumnos de estos programas tienen la posibilidad de hacer intercambios de idioma con otros estudiantes segovianos, ya sean de la UVA, la SEK, Horizonte Cultural o de la Escuela Oficial de Idiomas. Asimismo, se les ofrece la posibilidad de hacer prácticas en empresas. En AHA, por ejemplo, hay alumnos que trabajan en Turismo o que enseñan inglés en el centro de estudios militares ubicado en la antigua Base Mixta. Los viajes es otro de los atractivos de estos ciclos, gracias a los cuales se muestra la rica diversidad geográfica y cultural del país.

Lejos de serlo, el precio de los programas no supone una cantidad muy elevada para los participantes, ya que en muchos casos la estancia con las familias, junto con las clases, las excursiones y el billete de avión tiene un coste similar a la matrícula ordinaria en sus universidades de origen, que suele rondar los 30.000 dólares, según apunta Richard D'Augusta.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cientos de universitarios estadounidenses completan cada año sus estudios en Segovia

Cientos de universitarios estadounidenses completan cada año sus estudios en Segovia
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email