Un gol por la inclusión
Red Incola y Ayuntamiento ponen en marcha un programa de integración social de personas en grave riesgo de exclusión
el norte
Lunes, 7 de noviembre 2016, 11:10
El Salón de Recepciones de la Casa Consistorial ha acogido esta mañana la presentación de 'Un gol por la inclusión', un programa de integración social a través del deporte, promovido por la Fundación Red Íncola y que cuenta con la colaboración de la Fundación Municipal de Deportes del Ayuntamiento.
El acto ha contado con la asistencia del edil de Participación Ciudadana, Juventud y Deportes, Alberto Bustos, y de Irene Sánchez y Silvia Arribas, representantes -respectivamente- de la Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM) y de la Red Íncola.
El programa parte del convencimiento de que la educación física es una herramienta para el desarrollo personal y social de las personas, que es uno de los instrumentos para romper el círculo de exclusión social y promocionar hábitos saludables. En este sentido proporcionan una gran rentabilidad social 'mens Sana in corpore sano'.
La población beneficiaria son personas jóvenes y adultas en riesgo exclusión social extrema: jóvenes que por su situación personal tienen graves problemas de autoestima, personas sin hogar, personas procedentes de otros países con graves problemas de integración socio-laboral, para quienes las bondades del ejercicio físico son tan evidente como indiscutible, y que se hacen particularmente complejas cuando se trata de llevarlas a cabo con personas en exclusión social para quienes la actividad deportiva es un entretenimiento de élites.
Las claves
El objetivo final del proyecto es conseguir a través de la práctica de la actividad física, el deporte y la actividad recreativa convocar una programación de actividades que facilite a los participantes elementos sólidos para la integración, y el desarrollo personal y social. Esto se materializa en:
La organización de actividades de ocio y tiempo libre que sensibilicen y conciencien sobre la importancia del ejercicio físico, mediante la actividad física como reconocimiento del cuidado personal; el juego como estrategia relacional; y la exploración y prueba de las actividades deportivas.
La participación social en el deporte como vehículo de integración.
El conocimiento de las posibilidades de realizar ejercicio físico en entornos abiertos, públicos y gratuitos.
Valores de superación y fortaleza, de resistencia a la fatiga y de la autoconfianza para afrontar adversidades, que proporciona una buena forma física.
La importancia de trabajar en equipo y con un mismo objetivo.
La experiencia de compartir el esfuerzo y el resultado con iguales.
Abrir nuevos espacios de encuentro
La actividad física como reconocimiento del cuidado personal y el valor del bienestar que aporta
La actividad física como reconocimiento del cuidado personal.
Este proyecto deportivo, que cuenta con la participación de otras entidades como Accem, Cáritas, Adsis, Entreculturas, se desarrollará en instalaciones públicas y privadas, tanto en polideportivos exteriores como pabellones y espacios naturales.
Para llevarlo a cabo, habrá un coordinador técnico del programa, que realizará tareas de mediación, asesoramiento o interlocución y diseñará los programas, contando igualmente con un coordinador por cada actividad con captación y compromiso acreditado; así como dos voluntarios por cada una de las actividades que velarán porque la participación, diversión, juego e integración sean los principales objetivos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.