Medina programa una semana renacentista en el calendario ferial
La villa cierra el programa de las exposiciones y talleres para todo el año 2012
PATRICIA GONZÁLEZ
Viernes, 25 de noviembre 2011, 10:30
La puesta en marcha de una semana renacentista conforma una de las novedades de la agenda de eventos para 2012 en Medina del Campo. El calendario de actividades culturales, lúdicas, deportivas y expositivas de los próximos doce meses en Medina del Campo contará con la puesta en marcha de una semana renacentista que se celebrará del 15 al 21 de agosto en la que además de contar con la celebración de diversos talleres, espectáculos nocturnos y mercadillos entre otros eventos, también incluirá la celebración del día Mayor del Infante Don Fernando a cargo de la Orden de Caballería de la Jarra y el Grifo y la conmemoración el 21 de agosto de la quema de Medina.
Además de esta novedad que se suma a las tradicionales semanas de música, biblioteca y cine, la agenda de eventos para 2012 tendrá nuevas incorporaciones cuyos objetivos serán los de celebrar los fallecimientos de Isabel la Católica y Fernando. Ambas onomásticas se pondrán en marcha los días 26 y 27 de noviembre en el Palacio Real Testamentario y versarán sobre los entresijos de la vida de ambas figuras históricas.
Actividades
Carnavales, el toro del cajón, los ocho días de pasión medinenses, las jornadas gastronómicas en torno al lechazo y a la cocina tradicional en tiempo de cuaresma o la celebración en el mes de junio del segundo encuentro con el jamón ibérico son solo una pequeña muestra de las más de 70 actividades que los medinenses y comarcanos podrán disfrutar durante 2012.
«Hemos intentado que todos los meses pueda haber actividades para todo el público en general», explicó el concejal de Ferias, José María Magro, quien junto a los ediles Jesús Ramón Rodríguez Galván y Teresa Rebollo desgranaron la agenda del próximo año.
El calendario de actividades, del que por el momento se desconoce su presupuesto final ya que deberá ser aprobado en pleno, ha sido elaborado a través del borrador que en el mes de julio realizó el servicio de Desarrollo Local del Ayuntamiento y que «se ha nutrido de las aportaciones que se han vertido en la Agenda Local Medina 21 y en la que están implicadas todas las concejalías», concretó Magro.
Según el equipo de Gobierno, la agenda de eventos se ha preparado de manera provisional a través de las deficiencias detectadas. A su juicio el Plan Ferial de la localidad estaba «mal estructurado» y «sin ninguna contextualización marco que justifique la realización de una determinada actividad».
A partir del próximo año cualquier ciudadano de la localidad podrá consultar en Internet las actividades y eventos de cada día. «Con la restructuración de la agenda todas las semanas habrá algo que ver, que visitar o que contemplar», comentó Magro, quien agregó que «a través de una agenda digital que dependerá directamente de la concejalía de Juventud se incluirán tanto las actividades organizadas por el Ayuntamiento como las de las propias asociaciones que forman el marco asociativo y societario de Medina del Campo de tal manera que exista una coordinación entre las entidades públicas y privadas».
Cultura gastronómica
Durante los meses de marzo y abril, además de la Semana Santa y del Festival de Cine, que cumplirá el próximo año dos décadas y media, los medinenses podrán disfrutar de la gastronomía tradicional de la zona con la degustación de lechazo. Esta actividad que es la más importante en materia gastronómica se pondrá en marcha el 9 de abril y finalizará el 13 de julio. Del 5 al 9 de marzo se pondrá en marcha la campaña de Teatro Escolar que será en inglés y también se iniciarán de nuevo las visitas teatralizadas al Castillo de la Mota. Desde el último fin de semana de junio al primero de agosto los cinco barrios de Medina estarán llenos de actividades para celebrar sus festividades. El concurso de tapas y las noches del Testamentario en el mes de julio, la media maratón popular de mayo y la muestra de teatro y artes de calles en agosto conformar una pequeña parte de todas las actividades programadas. Además de la primera feria canina que se celebrará el 3 y 4 de noviembre, la villa de las ferias acogerá el 9 y 10 de junio la primera edición de la Feria del Caballo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.