Borrar
Francisco Rodriguez Adrados, en su despacho, en una imagen reciente.

Una calle para don Francisco

Los vecinos de Turégano recogen firmas para que el Ayuntamiento dedique una calle al filólogo Francisco Rodríguez Adrados

el norte

Lunes, 29 de septiembre 2014, 12:54

Los vecinos de Turégano se han puesto manos a la obra para conseguir que el Ayuntamiento dedique una calle a Francisco Rodríguez Adrados, filólogo, helenista y académico, de madre y abuelos tureganenses aunque nacido en Salamanca en el año 1922. Para ello, sus paisanos están recogiendo firmas, pues entienden que Rodríguez Adrados merece un reconocimiento «por la importancia de su labor y por su amor al pueblo de Turégano». Se trata, al fin y al cabo, de una iniciativa que pretende ser «un acto de justicia para un hombre afable y entrañable que a menudo vemos paseando por las calles de Turégano y que merece un agradecimiento en vida», afirman los promotores de la idea en la recogida de firmas que están llevando a cabo desde hace días entre la popblación tureganense.

Nacido en Salamanca en 1922, ha tenido siempre Turégano como segunda residencia, desde que empezó a pasar en el pueblo los veranos de su infancia junto a sus hermanos en casa de sus tíos María Adrados y Francisco Martín Burgueño, 'el pintor'. Su abuelo, Felipe Adrados, que llegó a ser alcalde del pueblo hacia 1900, fue quien consiguió la instalación de la luz eléctrica en Turégano.

«Es un privilegio que tengamos entre nosotros una figura intelectual de tal nivel. Don Francisco Rodríguez Adrados ha citado siempre a Turégano con elogios y mucho cariño en artículos, entrevistas y conferencias. El dedicarle una calle en su honor sería un merecido homenaje a su figura nacional e internacional y constituiría un agradecimiento de Turégano que le acoge durante largas temporadas y que fue también muy querido por su mujer, Amalia Somolinos, siempre cariñosamente recordada por nuestros vecinos», afirman los vecinos.

Francisco Rodríguez Adrados ha dedicado gran parte de su vida a la enseñanza como catedrático de griego, primero en el Instituto de Enseñanza Media Cardenal Cisneros de Madrid, y a partir de 1952, en la Universidad Complutense de Madrid. Su reconocimiento nacional e internacional está avalado por una labor constante en diversas áreas de la cultura y el conocimiento. Ha realizado numerosas publicaciones y se le han otorgado premios prestigiosos tanto en España como en otros países. Estudioso del mundo humanístico, su labor destaca especialmente en los estudios sobre Lengua, Literatura y Pensamiento de la Grecia Arcaica y Clásica, Lexicografía Griega, Literatura Española, Filosofía de la Historia y Lingüística General e Indoeuropea, disciplina en la que es uno de los especialistas más reconocidos. Sus trabajos han abarcado no solamente investigaciones, sino también multitud de ediciones críticas y traducciones de textos griegos, latinos e indios.

Distinciones

Actualmente es doctor 'ad honorem' del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde sigue dirigiendo la revista emérita de Filología Clásica y la colección Alma Mater, la única colección existente en España de ediciones bilingües de clásicos griegos y latinos. Al CSIC acude también cada semana para supervisar los trabajos del Diccionario Griego-Español, magna obra lexicográfica fundada por él y por la que recibió el Premio Aristóteles de la Fundación Onassis en 1989.

Sería prácticamente imposible enumerar toda su extensa obra, los artículos y libros publicados, las tesis doctorales dirigidas, su colaboración ininterrumpida en los principales diarios nacionales, las conferencias y cursos impartidos... Con respecto a las distinciones que ha recibido, figuran el premio Fray Luis de León, de traducción de lenguas clásicas (1981); el premio Menéndez Pidal, de Investigación en Humanidades (1988); el premio de Castilla y León de Humanidades (1997); el premio Marqués de Lozoya (1999); la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1997); el Premio Nacional de Traducción (2005); el premio de Humanidades Julián Marías, de la Comunidad de Madrid (2004); y el Premio Nacional de las Letras Españolas (2012). Además, es académico de la Academia de la Lengua desde 1990 (sillón d) y de la Academia de la Historia desde 2004.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una calle para don Francisco

Una calle para don Francisco
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email