
Secciones
Servicios
Destacamos
EDuardo r. Salgado
Jueves, 10 de julio 2014, 12:21
Si hay un sector con peor imagen y que mayor sangría ha sufrido tras la crisis económica; sin duda es el de la construcción. Por la ciudad resulta fácil encontrar parcelas vacías o a medio edificar. Con este panorama desolador, un grupo de 18 centros formativos de ocho países de la Unión Europea están inmersos en la creación de un marco comunitario común en la enseñanza de la edificación con adobe y tapial. Una modalidad característica de la arquitectura tradicional de la provincia de Palencia.
Entre los 18 centros se encuentra la asociación Estepa (Estudios sobre Tierra, Energía, Patrimonio y Ambiente), radicada en Paredes de Nava, desde su fundación en 2007. De entre todos los centros que se agrupan en el proyecto europeo, esta es la única representación española. Y no es casualidad que su sede se encuentre en la provincia de Palencia «Escogimos esta provincia por ser un referente en la construcción con tierra en España», comenta María Brown, fundadora y actual presidenta de la asociación, que ejerce como arquitecta e investigadora; ya que esta asociación no tiene ánimo de lucro.
Capacitar a todo el mundo
El proyecto Pirate (Provisión de Conocimientos y Recursos para Formar y Evaluar en Construcción con Tierra, en sus siglas en inglés), se enmarca dentro de varios planes sufragados por la Unión Europea que buscan la innovación y el intercambio en materia laboral y educativa. Se inició en 2012 y tienen programado terminar su trabajo para finales del año siguiente. En este tiempo su labor se ha centrado en consensuar unos estudios que capaciten a cualquiera para construir con tierra. «Habrá personas que ahora están malamente ociosas y podrían especializarse», añade la arquitecta, no sin antes apuntar que las oportunidades más interesantes para este tipo de construcción son la restauración y la rehabilitación de edificios.
Albañil raso, peón, albañil y jefe de obra. Son los cuatro niveles formativos en los que están desarrollando un marco común de enseñanza y calificación, «estamos acordando qué tipo de examen tendremos en todos los países que ofertemos estos estudios». María Brown habla en nombre del resto de
asistentes, en torno a 40 personas, todas ellas jefes de los centros que conforman el proyecto Pirate. Entre los asistentes, hay profesionales de Reino Unido, Portugal, Serbia, Eslovaquia, República Checa, Alemania y Francia. Estos dos últimos países son con diferencia los que más centros aportan, con seis cada uno.
La homologación de los conocimientos está más avanzada en países como Alemania o Finlandia. En España están a la espera «de tener todo terminado a la perfección para ofrecer un buen producto», asevera María.
Las jornadas comenzaron el pasado martes en La Casa del Cordón, y desde entonces hasta el viernes, que clausuran el encuentro con una visita a Amayuelas de Abajo (conocido pueblo ecológico que fabrica adobe), desarrollan sus actividades en el Colegio de Arquitectos. Tras una semana en el estudio de la construcción con tierra, los asistentes que lo deseen, podrán asistir a un taller en Amayuelas sobre la fabricación de adobe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Cork busca turistas en el norte de España
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.