Borrar
TRANSPORTES

Bermejo pide a Adif que concrete los planes del paso del tren por el barrio de Pilarica

La vía se verá afectada por la puesta en marcha de la Alta Velocidad, que tiene que llegar hasta la capital leonesa en el 2015

J. MORENO

Miércoles, 5 de marzo 2014, 09:56

La Subdelegación del Gobierno en Valladolid, que dirige José Antonio Martínez Bermejo, ha escrito a los responsables del Administrador de Infraestructura Ferroviarias (Adif) para que concreten sus planes respecto al futuro del paso a nivel del tren en el tramo que discurre por el barrio de Pilarica.

Este paso, que es utilizado diariamente por decenas de peatones y turismos para cruzar de un punto a otro de la ciudad, debe ser modificado teniendo en cuenta la normativa de Alta Velocidad que, en algunas de las ciudades por las que circulan unidades de AVE, ha supuesto el cierre de las barreras. El Ministerio de Fomento completaría así la red que llega a León

La iniciativa de la Subdelegación del Gobierno se produce después de que en noviembre del pasado año la Asociación de Vecinos del barrio de la Pilarica se dirigiera a Martínez Bermejo para expresarle «la gran inquietud de todo el vecindario sobre la posible supresión de este paso a nivel».

A la vista de ello, la Subdelegación ha comunicado a la asociación vecinal que «se ha solicitado un informe sobre su demanda tanto a Adif como al Ministerio de Fomento».

El objetivo es «obtener información sobre los planes respecto al paso a nivel de Vadillos», tras lo cual el representante del Gobierno central en Valladolid se ha comprometido a trasladársela a los vecinos.

Según explicó Margarita García Álvarez, presidente del colectivo de Pilarica, «el futuro de este paso no solo afecta ya a los vecinos del barrio, sino de otras zonas como Los Santos-Pilarica o el barrio Belén».

Esta barrera es el principal paso urbano ferroviario de la ciudad, ya que registra una media de 90 bajadas de la valla al día, como consecuencia de la circulación, en ambos sentidos, de trenes que se dirigen a Madrid, Ávila o Salamanca, y a provincias de la zona norte peninsular (Santander, Burgos, León, Asturias y Galicia).

De este tráfico, el 70% corresponde a unidades ferroviarias que trasladan a viajeros, y el resto a mercancías, con una media de tres minutos por cada bajada de la barrera.

El pasado 24 de febrero, el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva, se entrevistó con la ministra de Fomento, Ana Pastor, para tratar el futuro del soterramiento de esta vía que pasa por la ciudad.

Finales del 2015

Las obras que incluyen este paso se enmarcan dentro de la línea de Alta Velocidad Valladolid-Venta de Baños-Palencia-León. Este tramo, que tiene una longitud de 162,7 kilómetros y cuya plataforma está terminada, permitirá la circulación de los trenes a una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora, en una vía de ancho internacional, con electrificación a 25 kV 50Hz y un sistema de control de tráfico ERTMS.

En el mejor de los casos, la entrada de los AVE en la capital leonesa no llegaría hasta finales del año 2015. Actualmente, hay un tramo en servicio entre Onzonilla y la estación de León.

La nueva línea Valladolid-Palencia-León está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, con 102 millones de euros, y con ayudas de las Redes Transeuropeas. Supondrá la prolongación de la Alta Velocidad que permite además la conexión con el País Vasco.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Bermejo pide a Adif que concrete los planes del paso del tren por el barrio de Pilarica